sábado, 8 de octubre de 2011

Ruido de fondo 2.0



Diferenciar el grano de la paja nunca fue fácil.
Vivimos en tiempos en los que la paja cada vez es más numerosa. Mucha información, mucho ruido de fondo.

El ruido nos distrae. Merece la pena recordar que nuestra principal propiedad (emergente) como seres vivos es la conciencia. Todo lo que la distraiga o soporice nos hace perder oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

Lidiar con cantidades crecientes de información es un reto. Tenemos un límite, que si es cruzado nos puede llevar al bloqueo personal o a la obsolescencia profesional.

Urge recuperar espacios de silencio y herramientas que ordenen y limiten el caudal de información que nuestros sentidos nos aportan.


El auge de tecnologías que facilitan el acceso a la información debería llevar de la mano el auge de métodos para desconectar, crear espacios de silencio y de contacto con otras personas, con la naturaleza y con nosotros mismos.

Como en tantas otras cosas, nuestra sociedad no está consiguiendo un equilibrio en este proceso. Y eso nos afecta profundamente.


Foto de Jose Manuel Torriatte. Puedes visitar su página en Flickr.

viernes, 7 de octubre de 2011

¿Es necesario que los hombres se chequeen el PSA?



Muchos profesionales sanitarios lo llevamos diciendo mucho tiempo. Esta semana por fin sale en prensa general, puede leerse en el New York Times. La fuente original también está disponible.

Los servicios preventivos estadounidenses no aconsejan realizar la determinación de PSA a varones sanos, dado que no ahorra vidas y conlleva procedimientos diagnósticos y tratamientos que producen innecesariamente dolor, impotencia y múltiples problemas.

No pedir una determinación innecesaria es una medida de prevención cuaternaria. Hace una semana un grupo de 50 profesionales sanitarios nos reuníamos en Barcelona para debatir este tema. Es importantísimo tratar de definir qué procedimientos actuales son sobreactuaciones sanitarias con efectos negativos para los pacientes.

Desgraciadamente hay muchos ejemplos, como el uso de fármacos (estatinas) para bajar el colesterol en personas sanas o los medicamentos para la osteoporosis en mujeres de mediana edad sin factores de riesgo.

Por mi parte seguiré trabajando duro para tratar de proteger a mis pacientes de procedimientos diagnósticos o terapeúticos innecesarios.


Las redes sociales como espejito mágico



Hoy me permitirán que les cuente un cuento:

Había una vez una madrastra que todos los días consultaba con su espejito mágico quién era la más bella y popular en las redes sociales. El espejito le contestaba cuantas citaciones, retuits y comentarios había recibido el dia anterior. La madrasta se regocijaba al escucharlo, dando palmas de alegría. Según pasaban los días su ego y su clasificación klout crecía y crecía. Pero cuando las noticias de su popularidad eran adversas montaba en cólera y arramplaba con todo lo que se le pusiera por delante.

Dicen que en más de una ocasión mandó hacer tropelías sin fin para recabar la popularidad perdida. Se disfrazó, envenenó manzanas y cosas mucho peores que no viene al caso contar aquí.


Acabó sus días en un frenopático suizo, siguiendo una dieta macrobiótica y sentada en una silla con vistas, tapada con una mantita de cuadros.

Fin.


Este será el final de muchas historias de internet, lamentablemente.

Poner los piés en la tierra y cultivar relaciones reales, proyectos reales y propuestas reales han de ser el cimiento de todo profesional. Lo virtual es una herramienta más que debe ayudar a fomentar lo primero. Nunca podrá ser un fin en si mismo.



Foto de Faunfretquepela

jueves, 6 de octubre de 2011

Poesía y medicina

¿Aporta algo que un médico pueda compartir un poema con sus pacientes o compañeros de trabajo?


No sé responder, pero no por ello dejaremos de compartir. No todo van a ser redes sociales y tecnología.





Lo que da sentido a nuestros días
es algo caliente y visceral
que sientes plenamente
en remotos lugares de tu cuerpo.

Nunca será una idea
ni tampoco palabras o razones
será tal vez un guiño
o la velada luz de este atardecer.

Por eso los antiguos cantaban a la vida
guiando sus pasos por estrellas
y por el propio palpitar.

Pues solo en la belleza y en la risa
hallarás el hilo que Ariadna regaló
para salir de nuevo de nuestros laberintos.


"La infelicidad no surge de las circunstancias de tu vida sino del condicionamiento de tu mente"



"La infelicidad no surge de las circunstancias de tu vida sino del condicionamiento de tu mente."



Eckhart Tolle, El silencio habla.

miércoles, 5 de octubre de 2011

¿Qué es la prevención cuaternaria? ¿Cómo explicarla?

Si fuéramos capaces los profesionales sanitarios de explicar mejor lo que es un valor predictivo positivo o un falso negativo...

Si fuéramos capaces de explicar mejor a un paciente por qué en su caso no es adecuado hacer un chequeo, usar un fármaco innecesario o someterse a una prueba diagnóstica...

En medicina es importante hacer, pero también lo es no hacer. El viejo principio primum non nocere (lo primero es no dañar) ha de ser una base ética que sirva de cimiento a toda la asistencia. La prevención cuaternaria trata de evitar hacer daño.

Si tuviéramos más en cuenta este principio cumpliríamos mejor con nuestro deber de profesionales sin hacer un sobre uso de nuestro tiempo de consulta ni nuestra energía mental, recursos ambos limitados.

Con creatividad ES POSIBLE. Seguro que entre todos y todas hallamos la forma.

En este vídeo tratamos de parodiar el tema con un pequeño toque de humor.
Aviso a mis pacientes que la postura que defierndo en el vídeo es la opuesta a la que ejerzo en consulta.


¿Dónde están las akimistas?



Hubo un tiempo en el que los sabios buscaron la piedra filosofal, la transmutación de lo pesado en liviano, de lo impuro en oro. Este tipo de alkimia es realmente antigua, todas las tradiciones poseen caminos que tratan de conducir al buscador hacía formas de cambio interno, de crecimiento, de aprendizaje.

El fuego ha sido tradicionalmente un aliado. Las artes del fuego ayudan a comprender la fuerza transformadora que se esconde en la luz y el calor.

Paz Santos, una maestra alkimista, abre su taller para todos aquellos que deseen aprender a usar el fuego para crear belleza.





Arte con Espíritu
TALLER de ESMALTE al  FUEGO



                   CURSO de ESMALTE AL FUEGO 2011-2012
“Y sintió dentro el amor de las cosas bellas hechas a mano con  ingenio y magia(“El hobbit” Tolkien)

- No es necesario saber dibujar.
- No tienes que ser "manitas".
- Aunque te creas un "desastre" para las cosas creativas, tú puedes.
- Aunque seas muy impaciente, te pacificarás.
- Si te dicen que "ya no tienes edad para estas cosas", no hagas caso.       
- Si el cansancio llena tu semana, date un espacio para el sosiego.
- Si la rutina te dificulta crear cosas nuevas, apártala por unas horas.
- Si hace tiempo que no haces algo artístico, es tu momento.
- Si quieres un ambiente sin prisas
- Escuchar música
- Conocer a otras personas con inquietudes.
- Practicar el silencio y la conversación.


Grupos reducidos (máximo 6 personas)
Enseñanza personalizada
Horario de mañana y tarde a elegir (una sesión a la semana)

INFORMACIÓN Y RESERVAS:   654 637 609  pazsantos@pazsantos.com    www.pazsantos.com

martes, 4 de octubre de 2011

Piojos escolares

El comienzo del curso escolar nos obliga a repasar un tema recurrente: los piojos.

Hoy una presentación de Osakidetza gentileza de Rafa Olalde. Y unos consejos de Amalia Arce, blog recomendado para madres y padres con niños en edad pediátrica.


El mensaje principal sería incluir el peinado con liendrera entre las actividades higiénicas semanales. Y en caso de haber algún compañero/a con piojos en el aula, pasar la liendrera a diario. El lavado con champú a base de aceite de coco puede ser una ayuda. En caso de infección clara recurrir a tratamientos sin obviar la liendrera.
piojos

lunes, 3 de octubre de 2011

Hay partido si tenemos equipo. Reflexión sobre el Seminario de Innovación en Atención Primaria



Ayer domingo, 50 profesionales sanitarios de primera línea se reunieron en Barcelona. Una sala amplia, bajo tierra. Muchos habían venido de lejos, de otros países. Todos se pagaron el viaje, la estancia y la comida. No eran templarios, confabuladores o miembros de ninguna secta, eran enfermeras, médicas, economistas, residentes...

Parece algo irreal pero ocurrió. Y no solo eso. El nivel de los ponentes fue altísimo y el interés y participación de la audiencia de primera magnitud.

Se habló de prevención cuaternaria. Un concepto que urge incorporar a la práctica asistencial de hospitales y centros de salud.

Es esperanzador que grupos de profesionales trabajen mano a mano en contra de la cultura sanitaria predominante. Muchas veces en solitario, muchas veces contra corriente.

Por eso elijo la frase de Antoni Agustí que titula hoy el post como reflexión "Hay partido si tenemos equipo".

 
·        Marc Jamoulle, General Practitioner, Gilly, Belgium. Half and hour, “Quaternary prevention, concept and relevance”.

·        Beatriz González, Health Economist. Department of Quantitative Methods for Economics and Management, University of Las Palmas, Gran Canaria, Spain. Fifteen minutes, “Quaternary prevention, and health costs”.

·        Gustavo Gusso, Family Physician. Primary Health Care, Clinical Medicine Department, University of São Paulo, Brazil. President of Brazilian Society of Family and Community Medicine (SBMFC). Fifteen minutes, “Teaching quaternary prevention to students and residents”.

·        Vicente Ortún, Health Economist. Department of Economy and Management, University Pompeu Fabra, Barcelona, Spain. Fifteen minutes, “Quaternary prevention and equity”. 

Juan Gérvas, General Practitioner. Equipo CESCA. Department of International Health, School of Public Health, Madrid, Spain. Fifteen minutes, “Quaternary prevention and health policy”.



Algunas ideas fuerza a modo de resumen. Como no pude tuitear (viajé sin ningún aparato electrónico) las pongo aquí. 

La prevención cuaternaria es un concepto no incluido aún en la docencia de pregrado ni postgrado de los profesionales sanitarios, pese a tener más de 20 años de vida. Mark Jamoulle

El lenguaje es importante. Afinar bien lo que es enfermedad de lo que no. Mark Jamoulle
Proteger al paciente del sistema sanitario es una función básica del médico de familia. Mark Jamoulle

Es importante cultivar cierto grado de escepticismo clínico en respuesta a la cultura sanitaria inmerante. Gustavo Gusso

Dado que el paciente aporta sus temores, miedos y sentimientos a la consulta y el profesional saniatario trabaja con síntomas y enfermedades, se requiere afinar el proceso de descodificación.Gustavo Gusso



La importancia de la clase socioeconómica como marcador de salud. Tanto para clínicos como para economistas de la salud y salubristas.

La nueva mancia es la genomancia, la medicina personalizada... al final puro humo. Vicente Ortún
Un clínico adapta su práctica a la oferta de diagnóstico terapéutica que tiene. Vicente Ortún.



El gold standard de uso del sistema sanitario debería ser el de los médicos y sus familiares. De los más bajos a nivel social (Domineti). 
Sin embargo el gold standard lo ponen las clases ricas que acceden directamente a los especialistas y consumen más pruebas diagnósticas (ejemplo de su majestad el rey).

Las políticas sanitarias se deciden según valores. No es posible olvidar valores como solidaridad y tolerancia. 

Se necesitan líderes clínicos para pensar. Juan Gérvas.
Nada se cambia si no hay utopía. Juan Gérvas.

Multiproblem is not multimorbility. Mark Jamoulle

Evaluar el tiempo como tecnología. Javier Padilla. 

La medicina tiene un deficit curativo, humano y de conocimiento del paciente. 

Transmitir el límite del conocimiento. Ética de la ignorancia.

El mayor reto es cómo contarlo a otros profesionales y a pacientes. Cómo transmitir el significado de un valor predictivo positivo o de un falso positivo a un paciente. Cómo hacerlo sin consumir más tiempo o energía mental del que el profesional sanitario dispone en consulta. 


Problema matemático.





PROBLEMA MATEMÁTICO.

Juan tiene 32 chocolatinas. Se come 28. ¿Qué es lo que tiene ahora?

DIABETES.
Juan tiene Diabetes.



Vía Jay Parkinson

domingo, 2 de octubre de 2011

El mejor consejo de salud: se feliz



Neo Coslado, periodista de Cope de la Sierra, me preguntaba esta semana por un consejo de salud. Ufano respondo que si quiere estar sano sea todo lo feliz que pueda.

Como toda afirmación es criticable, pero creo que todos/as estamos cansados de los consejos de salud negativos: no fumes, no bebas, no abuses de las grasas, no seas sedentario... Cada uno de ellos es cierto y tiene mucha evidencia científica detrás pero las personas necesitamos otra cosa para estar sanos.

La búsqueda de la felicidad, de la plenitud es un camino largo cuyo horizonte ralla la utopía. Por ello es un camino bello por el que merece la pena caminar y luchar.

Seguimos sin saber muy bien qué es salud. Cada cual  tiene un conocimiento intuitivo de lo que es estar sano, pero a la hora de definirlo se nos escapa un poco de las manos.

Salud y felicidad parecen ser conceptos amigos, es verdad que a veces no van juntos, pero cuando lo hacen la combinación es inmejorable.

Por ello creo que merece la pena reflexionar sobre lo que nos hace felices y sobre lo que nos puede ayudar a permanecer sano o a recuperar la salud.

El instinto y la naturaleza nos dan potentes pistas. La ciencia también aporta las suyas. Si a todo esto sumamos la participación de algún profesional sanitario humanista que nos conozca y sepa particularizar su conocimiento a nuestra realidad personal, tendremos el camino algo más accesible.

Hoy puede ser un buen día para recordarnos que merece la pena ser felices para estar sanos.


Foto de Haceme un 14

sábado, 1 de octubre de 2011

Microfinanzas microcréditos


Todo cambia. El concepto de microfinanzas es un buen ejemplo. No hace falta ser un broker de bolsa para invertir en un proyecto, organizaciones como Kiva lo hacen posible. Asistimos a una revolución de ideas, cada dia nos encontramos con nuevas y buenas ideas en cualquier ámbito. Lamentablemente en el ámbito de la salud no es fácil encontrar pensamiento disruptivo. Y todo indica que es necesario. ¿Seremos capaces de producir ideas que beneficien la salud de la población.

El vídeo de hoy ilustra el crecimiento exponencial de una idea, no deja de ser un ejemplo de comunicación. Alguien presta dinero a otro y este se lo devuelve. ¿Y si en lugar de dinero usáramos ideas?




Intercontinental Ballistic Microfinance from Kiva on Vimeo.





viernes, 30 de septiembre de 2011

La importancia de la prevención cuaternaria




En medicina hay tres modos de hacer prevención:

Prevención primaria: Aquellas intervenciones que evitan una enfermedad como lavarse las manos tras sonarse la nariz o vacunarse contra el tétanos.

Prevención secundaria: Todo lo que permite un diagnóstico y un tratamiento precoz, antes de que se desarrolle la enfermedad de forma evidente. Un ejemplo sería la exploración del fondo de ojo a los pacientes con diabetes.

Prevención terciaria: Son las ayudas que permiten a un paciente reinsertarse en la vida diaria tras una enfermedad. La rehabilitación física tras accidentes o infartos cardiacos serían ejemplos.


Hay todavía una forma más de prevenir, quizá la más antigua de todas. El viejo adagio Primum non nocere (lo primero no dañar) ya lo usaban los clásicos y sigue teniendo plena vigencia.

Las intervenciones sanitarias, y el sistema sanitario en sí, pueden dañar como consecuencia de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Por ello se define la Prevención cuaternaria como el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.

Más que una disciplina académica más, dentro de las múltiples que constituyen la medicina, es una filosofía. Hay muchos intereses para fomentar la investigación y el consumo de servicios diagnósticos y tratamientos diversos. La prudencia parece que se vuelve a convertir en una eficaz brújula para navegar por los mares de la incertidumbre que los complejos procesos de enfermedad suelen producir.



El domingo 2 de octubre tendrá lugar en Barcelona, un Seminario de Innovación en Atención Primaria que tendrá por objeto debatir este tema. Allí estaremos y daremos cumplida cuenta del mismo. Síguenos en Twitter #siap2011.


Foto de chrissuderman
Agradezco a Raimundo Pastor la entrada en Wikipedia de Prevención cuaternaria.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Hacia una sanidad híbrida

 
 
Un sanitario híbrido es aquel profesional de la salud que compagina su actividad asistencial habitual con la participación virtual en redes sociales, páginas web y herramientas de internet. 

La coexistencia de dos formas distintas de plantearse la formación continuada, la comunicación y el manejo de información es lo que caracteriza una nueva manera de hacer las cosas.
Pasamos de un paradigma de papel, en el que la información científico médica se basaba en un formato de papel (revistas científicas y libros) a un formato digital.
Pasamos de un paradigma vertical en el que los expertos emitían información de arriba a abajo a los demás, a otro horizontal donde cada profesional sanitario puede recibir y emitir información en igualdad de condiciones. Pudiéndose oír y valorar cualquier voz.

Estos retos sociales afectan también al mundo sanitario. 

Del mismo modo que un ciudadano se autoemite un billete de avión por internet sin necesidad de acudir a una agencia de viajes, las relaciones entre pacientes y profesionales sanitarios también requieren flexibilizarse.

Que un médico ofrezca correo electrónico a sus pacientes era una rareza hasta hace bien poco. Cada vez es más común. Pero aun falta mucho para dar el salto a una nueva forma de hacer las cosas.

No es cuestión de postular una nueva panacea. Tan solo darnos cuenta de que la sociedad está cambiando y el modelo de sistema sanitario, el modelo de relación médico-paciente también. 
 
 Por supuesto que manejarse en dos mundo distintos exige esfuerzo. Es mucho más complicado ser un triathleta capaz de correr, nadar y montar en bicicleta, que solo un corredor. Pero nuestra sociedad líquida exige adaptación a una realidad muy cambiante, exige profesionales sanitarios híbridos, que se manejen bien en lo real y lo virtual. 

Los que lo entiendan podrán desarrollar nuevas habilidades y capacidades. Podrán acceder a información de primera mano en tiempo real, a otros profesionales sanitarios con los que comunicar o colaborar. Podrán acceder a equipos virtuales que complementen a sus equipos habituales de trabajo. Podrán hablar y ser escuchados.

Los que no lo entiendan perderán el tren.
 
 


Más información en el blog: www.hibridosanitario.wordpress.com
 
 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

¿Es posible una militancia sanitaria?



Está claro que el tiempo de las militancias terminó. Perteneció a la generación anterior, a los que vivieron la postguerra y la transición, a los que tuvieron que vivir en un sistema con libertades cohartadas.

En estos momentos gozamos de muchas libertades. Aparentemente somos más libres que nunca. Pero ¿es esto realmente cierto?

La crisis que están sufriendo los partidos políticos tradicionales y las religiones oficiales es un signo de los tiempos. ¿Qué está pasando?. Una posible respuesta es que apenas quedan militancias. Lo habitual es nadar en una indefinición ideológica, o más correctamente en una falta de implicación socio-política-religiosa.

¿Este hecho afecta a la salud?

Este hecho afecta a la sociedad, nos define una no-mititancia que se pone de relieve cuando únicamente un acontecimiento deportivo saca a la calle a miles de personas que ocupan muchas horas de su semana hablando, viendo o leyendo información de su equipo de futbol. La sociedad civil está inmunodeprimida como ya hemos dicho otras veces. La crisis ideológica y de militancias es otro síntoma que revela nuestra debilidad social. Y la enfermedad siempre suele rondar las debilidades.

Una persona que apoye su vida unicamente en los pilares familiares y laborales, hará crisis con más facilidad que otra cuya red social incluya una militancia activa en cualquier cosa, desde una ONG a un grupo de consumo.

¿Sería posible una militancia sanitaria?

El sistema sanitario es parecido a un sistema político. Una estructura de poder piramidal, un ideario (misión, visión y valores), un cuerpo de gestión y otro ejecutivo. Hay corrientes ideológicas (privatizar/no privatizar, copago/nocopago...). Y como en política, todo el mundo tiene su postura.

Encontramos también algunos militantes destacados de uno y otro perfil. Hoy destacaría dos, Juan Gérvas como ideólogo crítico que trata de proteger los derechos de salud del paciente evitando el encarnizamiento terapéutico y favoreciendo la prevención cuaternaria. Y Julio Mayol como cirujano innovador, trabajando en una línea de creatividad y en la construcción de redes sociales profesionales.

Sin embargo lo que impera en el sistema sanitario es la desidia, a imagen y semejanza del resto de la sociedad. Aquí no milita ni el Tato. Mas bien los profesionales se dejan llevar por la corriente, cansados de haber nadado en contra mucho tiempo.

Quedan pese a todo rescoldos. El próximo domingo se reune en Barcelona el Seminario de Innovación 2011 con un nutrido grupo de brasas calientes, juniors y seniors aportarán sus intuiciones sobre prevención cuaternaria. Gracias a esto aun puedo decir que hay esperanza en Sanidad.


martes, 27 de septiembre de 2011

La vacuna de la gripe de este año



 El dr. Juan Gérvas nos comparte su opinión sobre la vacuna de la gripe de esta año. Los argumentos son potentes:



VACUNA CONTRA LA GRIPE, 2011-2012, UNA VACUNA TERMINATOR.
MÁS RAZONES PARA EL "NO" RAZONABLE DE PROFESIONALES Y
PACIENTES
Juan Gérvas
médico general, Doctor en Medicina, Equipo CESCA, Madrid, España
jgervasc@meditex.es www.equipocesca.org


Son semillas "terminator" aquellas modificadas genéticamente de forma que
sólo sirven para una cosecha, pues son estériles. Tales semillas han
provocado el rechazo general de los agricultores, por la dependencia que
crean de los productores de dichas semillas. La vacuna contra la gripe es
exactamente igual, una "vacuna terminator". Sirve para una temporada e
impide la formación de defensas que sin ella durarían 50 años y más.

La vacuna contra la gripe nos hace "dependientes" de la industria
farmacéutica, año tras año.
Antes se nos decía que había que vacunarse contra la gripe "por la alta tasa
de mutación genética del virus". Pero en la temporada 2011-2012 se
recomienda exactamente la misma vacuna que la temporada anterior, la de
2010-2011, en Europa, en EEUU, y en todos los países1.
Ahora hay que vacunarse porque los efectos de la vacuna duran un año. Es
una "vacuna terminator", sin ninguna duda.

El virus gripal produce los que se llama "inmunidad de pecado original", que
puede durar más de 50 años2, como se demostró en el caso de la "gripe A"
 (H1N1, de 2009), en que estaban protegidos por inmunidad natural los
nacidos antes de 1957. También están protegidos contra la gripe H2N2
("gripe asiática") los mayores de 50 años, pues el virus circuló por el mundo
entre 1957 y 19683. ¿Cómo se puede comparar esta inmunidad natural con
la artificial que dura un año?

Además, la vacuna antigripal no protege a los adultos y niños sanos (no
disminuye ni las muertes, ni las hospitalizaciones, ni las neumonías, ni las
ausencias al trabajo ni a la escuela), ni tiene un efecto sobre la cadena de
contagio4,5. En los pacientes, su máxima efectividad es del 4,6% (se
evitarían como mucho 16 muertes asociadas a gripe entre 100.000
vacunados)6.

A cambio de su dudoso o nulo efecto la vacuna contra la gripe produce
daños ciertos, como se vio en 2010 en Australia, en niños, en forma de
epidemia de convulsiones en algunos casos con efectos devastadores7.

¿Hasta cuándo vamos a admitir la ausencia de ensayos clínicos a largo
plazo de estas vacunas?8
¿Hasta cuándo se va a pedir a profesionales y pacientes que se vacunen en
contra de la ciencia y de la ética?9



1 World Health Organization (WHO). Recommended composition of influenza virus vaccines for use in the
20112012
northern hemisphere influenza season OMS.
2 Couch RB, Kasel JA. Immunity to influenza in man. Ann Rev Microbiol. 1983;37:52949.

3 Nabel GJ et al. Nature. Vaccinate for the next H2N2 pandemic now. 2011;471, 158159.
4 Jefferson T, Di Pietrantonj, Riverti A, Bawazeer GA, AlAnsari
LA, Ferronic E. Vaccines for preventing
influenza in healthy adults. The Cochrane Library, 2010.
5 Jefferson T, Rivetti A, Harnden AR, Di Pietrantonj C, Demicheli V. Vaccines for preventing influenza in
healthy children. The Cochrane Library, 2008.
6 Fireman B, Lee J, Lewis N, Bembom O, van de Laan M, Baxter R. Influenza vaccination and mortality:
differentiating vaccine effects from bias. Am J Epidemiol. 2009; 170:6506.
7 Bita N. Virus in the system. The Australian 2011; 28 May.
http://www.theaustralian.com.au/news/features/virusinthesystem/
storye6frg8h61226063484330
8 Gérvas J, Wright J. Future of flu vaccines: Please may we have an RCT now? BMJ 339:doi:10.1136/bmj.b4651
(2009)
9 http://www.equipocesca.org/usoapropiadoderecursos/
alossanitariosrazoneseticasycientificasparanovacunarsecontralagripeynovacunaralospacientescontraningunagri
enih1n1nih2n2nigripeestacional/

foto de Alish

lunes, 26 de septiembre de 2011

Guía de emergencias sanitarias en centros educativos



El Gobierno de Canarias ha editado una Guía de Atención a Emergencias en Centros Educativos que merece estar en todas las bibliotecas de los centros docentes.

Dado que la situación de la educación pública en Madrid está en una fase delicada, parece oportuno que cada ciudadano pueda ayudar de algún modo. Espero que este post sea una pequeña gota más.

Los centros educativos son responsables de parte de la educación de todos los niños y niñas, además son responsables de su seguridad y salud en el horario lectivo.

Mejorar la formación del personal docente y no docente es un reto. Transmitir conocimiento va de la mano de transmitir valores y habilidades. Esta guía seguramente ofrezca un buen surtido de respuestas... de salud.

Vía Salud Comunitaria

domingo, 25 de septiembre de 2011

La insoportable levedad de internet y las redes sociales

Milan Kundera  publicó su famosa novela en 1984 y narra situaciones cotidianas desde un prisma filosófico en el que la ontología tiene un importante papel. Me gusta el título. El ser humano es evidentemente leve, liviano, contingente.

Internet lo es más aun. ¿Cuál es la vida media de una entrada en un blog? y en Facebook, Twitter y otras redes sociales.


Dolors Reig nos lo explica, Me tomo la libertad de usar sus datos:

Con una muestra de 1000 enlaces, independientemente del contenido y al analizar la supervivencia en distintas redes sociales, parece que la vida media en twitter es de 2.8 horas, 3.2 en Facebook y vida fuentes directas (mail, mensajería), de 3.4 horas. Parece, así, que podemos obtener 24 minutos más de atención en Facebook que en twitter.  Todavía es mayor la diferencia con youtube, con 7,4 horas de vida media.
Otros datos curiosos los vemos en el gráfico: es difícil que un enlace dure más de 5,5 horas en las redes sociales si no es en youtube. La media de vida de un link de bitly es de unas 3 horas y existe mucha variabilidad, desde 2 a 11 horas, así que es probable, concluyan, que la calidad del contenido sea lo más importante.


Refiriéndose al tráfico web nos dice que el 50% del tráfico de una publicación tiene lugar durante las primeras 36 horas, el  28% durante las primeras 24h, mientras que a los tres o cuatro días ha decrecido su interés. En algunos casos duran un poco más, desafiando las leyes tradicionales, gracias, probablemente, a citas, enlaces en foros, etc.

Leer el post completo aquí. Estudio original aquí.


Con tanta levedad quizá nos deberíamos replantear que peso damos a esta realidad tan virtual y liviana. 

sábado, 24 de septiembre de 2011

La cuchara




"No deja de ser asombroso que en nuestra sociedad hayamos llegado a un punto en el que el esfuerzo necesario para extraer crudo del subsuelo, enviarlo a una refinería, convertirlo en plástico y darle la forma apropiada, para luego transportarlo a una tienda, que alguien lo compre y se lo lleve a casa se considera menor que el esfuerzo necesario para simplemente lavar la cuchara cuando has acabado con ella."




Algo está pasando. No nos damos cuenta de que el mundo que nos rodea, el que hemos construido, no es sostenible.
Solo si volvemos a darnos cuenta de lo que es importante y secundario, de qué valores son los esenciales, podremos encontrar de nuevo el camino.

Una simple cuchara nos puede dar hoy una lección.



Vía Microsiervos.

viernes, 23 de septiembre de 2011

¿Qué es profesionalidad sanitaria?



Definición de profesionalidad de los estudiantes de medicina noruegos:


"Ser quien el paciente necesita que seamos"



AMEE 2011




¿Nos vamos poniendo las pilas?



Foto de RickyDavid

jueves, 22 de septiembre de 2011

Las ideas más importantes en medicina





Me encuentro en Microsiervos con las probables 10 mejores ideas en matemáticas:
  1. El sistema de numeración decimal, que hizo que los cálculos básicos fueran más sencillos y fáciles de aprender
  2. La teoría de la computabilidad de Alan Turing acerca de los problemas y cómo pueden resolverse mediante algoritmos
  3. La derivación e integración en análisis numérico
  4. La geometría euclidiana y su tratamiento axiomático
  5. La «invención» de números más allá de 1, 2 y varios
  6. La aritmética modular (o «aritmética del reloj»)
  7. El uso de símbolos a modo de variables
  8. La geometría analítica, para estudiar las figuras y formas mediante un sistema de coordenadas
  9. El cero, tan inocente como esquivo, peligroso e importante
  10. La teoría de juegos, aplicada para crear estrategias y modelos de decisión en todo tipo de circunstancias

Me encantaría hacer lo mismo con las 10 mejores ideas en medicina, les comparto una propuesta:

1. El método científico.
2. Los antibióticos.
3. Las medidas de higiene y asepsia.
4. El descubrimiento de los determinantes de salud y la medicina comunitaria.
5. La epidemiología.
6. La investigación biomédica.
7. Las técnicas de comunicación.
8. Los avances en cirugía y traumatología.
9. Los sistemas sanitarios públicos.
10. La bioética y la deontología.



Puede hacer enmiendas a la propuesta en comentarios.

Foto de aperte

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Inteligencia espiritual y salud



La espiritualidad es un ámbito de humanidad que incluye todo aquello que trasciende la contingencia.

Frances Torralba nos lo cuenta en este vídeo que complementa su libro.

Cultivar la inteligencia espiritual nos provee de mejores capacidades para la serenidad y la felicidad. Incluso para mejorar la salud, dado que el ser humano es algo más que una realidad biológica, psicológica y social. Es un ser con una dimensión trascendente, que se hace preguntas, que tiene valores.

Robert Emmons (2000)  la define como "la forma adaptativa de usar la información espiritual para facilitar la resolución de problemas cotidianos y el logro de metas". Y describe cinco facetas de la misma:

 
  1. La capacidad de trascender lo material. 
  2. La habilidad de experimentar profundos estados de conciencia. 
  3. La habilidad para santificar el dia a dia. 
  4. La habilidad para utilizar recursos espirituales para resolver problemas. 
  5. La capacidad de ser virtuoso. 


En medicina de familia solemos manejar el paradigma bio-psico-social al abordar los problemas que los pacientes plantean. No estaría de más desarrollar alguna sensibilidad para comunicar y traer a la luz estados de "anemia espiritual" que puedan estar condicionando problemas psicológicos o físicos a una persona.

Dado que la enfermedad es buena maestra para abrir y desarrollar la inteligencia espiritual, animaría a los profesionales sanitarios a mejorar su habilidad para acompañar y asistir este crecimiento personal. Como ven en el subtítulo de este blog, para mi, salud y crecimiento personal van irremisiblemente de la mano.

Regalarnos algún tiempo de silencio a la semana o de meditación, una buena conversación con alguien de nuestra confianza o un paseo en algún parque o lugar natural pueden ser sabrosos remedios que alimenten la necesidad que toda persona tiene de trascendencia. No todo se arregla con pastillas, eso ya lo saben.






Foto de Robot Montser

Emmons, R.A. (2000). Is spirituality an intelligence? The International Journal for the Psychology of Religion. 10:27-34

martes, 20 de septiembre de 2011

Espiritualidad y política

Estos dos términos, aparentemente antagónicos, merecen una reflexión.

Pero por mucho que "pasemos de los políticos" no nos es posible pasar de la política como actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad.
Si la ciudadanía no participa en política, otros lo harán. Si la ciudadanía delega su gobierno completamente perderá su libertad.

Recuperar la dimensión espiritual o trascendente del ser humano va de la mano de la participación activa en la transformación y avance de la sociedad. Ningún ciudadano no ciudadana puede eximirse de ambos derechos y obligaciones, el del crecimiento personal y el de la participación social.






Cristobal Cervantes es un visionario. Escribe un blog que trabaja los conceptos de Espiritualidad y política desde hace años. Sus ideas y propuestas ayudan a pensar. También lo hará el libro que está preparando y sale a la venta en Noviembre.

En este tiempo de cambios sociales y de zozobra de las instituciones clásicas, el estado del bienestar y el sistema actual de cosas, vale la pena leer a sabios como Francisco Traver, María Elena Ferrer, Raquel Torrent, Jordi Pigem, Pablo de la Iglesia, Koldo Aldai, Antoni Gutiérrez-Rubí, Miguel Aguado, Marià Corbí, Vicente Merlo, Ángeles Román, Ervin Laszlo, Ken Wilber, Leonardo Boff, Benjamín Forcano, Dokushô Villaba, Joan Antoni Melé, Tariq Ramadan, Andrés Schuschny y Federico Mayor Zaragoza.

El índice de autores, lo hace claramente recomendable. Pueden consultar alguna información aquí o reservarlo en la librería el jardín del libro. Yo no me lo pienso perder, espero que ustedes tampoco.


lunes, 19 de septiembre de 2011

Un niño, el poder de una idea y Fibonacci.




Me ha encantado econtrarme con esta noticia:



Aidan Dwyer, un niño de 13 años se dio cuenta de que los árboles generan ramas siguiendo la distribución numérica de Fibonacci. Esto les permite optimizar la captación de energía solar para mejorar la fotosíntesis.

La aplicación de esta observación a las placas de energía solar puede aumentar el rendimiento entre un 20 y un 50%. Brillante.





A todos/as se nos pueden ocurrir ideas brillantes. Las necesitamos.


Puede leer la noticia original en ABC.

domingo, 18 de septiembre de 2011

"Antes hacíamos medicina, ahora gestionamos gasto sanitario"


Verdaderamente las cosas cambian. La funcionarización de la medicina está convirtiendo a los médicos en gestores de gasto. Pasamos más horas mirando a la pantalla del ordenador que a los ojos de nuestros pacientes. Esto me provoca dolor. Traiciono mi vocación, traiciono mi profesionalidad, traiciono mi ética.

Por supuesto que sé que tengo que ser prudente a la hora de manejar el gasto que el cuidado de mis pacientes requiere. Para ello me guío de mi criterio ético y de la evidencia científica. Intento siempre primar los intereses de mi paciente en equilibrio con el bien social (principio bioético de justicia). Esto a veces produce tensiones, o bien desde el lado del paciente, o bien desde el lado de la administración.

Lo que sería mejorable es tener sistemas de información, de historia clínica y demás herramientas informáticas enfocados al cuidado del paciente y no a la gestión.

Lo que sería mejorable es la formación bioética del profesional sanitario.

Lo que sería mejorable es la profesionalidad de gestores y sanitarios.

El Roto nos deja una profunda reflexión en su viñeta. Los médicos nos alejamos de lo que debería ser una práctica humanista, y eso no es bueno para nadie.


sábado, 17 de septiembre de 2011

Lágrimas por Africa



La realidad africana es compleja, hay noticias que no nos llegan, que no oimos o que no queremos oir. Pueden leer de primera mano la experiencia reciente de mi compañero Vicente Baos en su blog el supositorio, recién llegado de Uganda. Tambíen pueden leer este ejemplo de Juan José Aguirre, un amigo misionero con los piés en la tierra. Les aconsejo poner en play el vídeo youtube mientras lo leen, Ismael Lo es siempre buena compañía.







LAS LÁGRIMAS DE MI PUEBLO

El 15 de marzo pasado los rebeldes sanguinarios de la LRA (unos paramilitares que vienen de Uganda y se hacen llamar Ejercito de Resistencia del Señor), atacaron un pueblo llamado Nzacko (diócesis de Bangassou en Centroáfrica). Llegaron un domingo por la tarde, cuando la mayor parte de los soldados de la guarnición jugaban al fútbol y los cosieron todos a balazos. La población se desperdigó alocadamente y los rebeldes tuvieron tiempo de robar casa por casa, de mirar debajo de los catres para ver si había alguna chica escondida y aprovechar la coyuntura, amontonar lo robado en el centro del mercado y hacer una cordada con chicos y chicas (algunas que acababan de violar), ponerles 30-40 kilos en la cabeza y llevárselos a sus campamentos de la selva, a unos 10 días de marcha. Eran 56 jóvenes, algunas embarazadas y dejaban 56 familias angustiadas por su suerte. Como obispo de esta diócesis, grité contando esta fechoría en la radio, en periódicos, en encuentros… (Todos dicen: ¡¡¡oh!!!, ¡¡¡qué barbaridad!!! Pero todo sigue igual. Vivimos caminando sobre una cuchilla de afeitar y muchos golpes bajos de la economía mundial, como el control del coltán (colombio-titanio) para fabricar nuevas marcas de móviles o de ordenadores, rebotan en el cuerpo inerte de la población de Bangassou y del norte del Congo. Esta parece un macabro sparring sobre el que las compañías de telefonía hacen rebotar los puñetazos de la agresividad del mercado o las dentelladas de sus trajeados “tiburones”). La mayoría de aquellos jóvenes volvieron 20 días después, destrozados, algunos con hernia discal. Unos 15 niños de 11-13 años, aun no volvieron y sus familias temen que no vuelvan nunca más. Lo que acabo de contar ya lo he denunciado otras veces y es la misma nefasta canción archi-repetida desde hace 6 años.

Lo nuevo es que ese día, Karine, aprovechando la confusión de los kalasnikoff y la refriega generalizada, se escapó de las manos de estos indeseables. Llevaba 9 meses con ellos en la selva desde que la raptaron en su pueblo natal. La apartaron violentamente de sus 3 hijos y de su madre y, a sus 23 años, se la fueron rifando 150 rebeldes en la selva entre labores de aseo, culinarias, de transporte u otras. Pero ese 15M fue su gran día. Huyó a la misión católica y los padres centroafricanos la condujeron a una plantación para ponerla salvo. Al día siguiente la llevaron 80 km abajo donde una franciscana guatemalteca me la trajo a Bangassou, otros 120 km más al sur. Cuando vi a Karine delgada como un alfiler, cuando sus ojos huían de los míos y la respuesta a mis preguntas eran sólo murmullos, supe que había un problema. Más que un problema, había muchos problemas y aquella pobre chica parecía zombi. Después de lavarse varias veces con jabón perfumado, inútil esfuerzo de quitarse de encima toda la vergüenza y la rabia acumulada, Karine seguía en estado de shock. Me enteré de que sus hijos y su madre, después de su rapto, se habían desplazado a 25 km de Bangassou y me ofrecí a devolverla a los suyos. Me dijeron que en su pueblo todos creían que estaba muerta, pero no había tiempo de mandar una avanzadilla con la noticia de su vuelta a la vida y la monté en el asiento de atrás del coche. Conforme íbamos llegando y unos pocos habían comenzado a reconocerla, Karine, hierática y asustada, no movía un músculo. Al pararnos al lado de la veranda de sus abuelos, alguien le dio un bebé por la ventanilla, pero ella seguía K.O. El coche ya estaba parado pero ella no se movía. Tuve que salir yo mismo y abrir su puerta, y conminarla con una cierta dureza en la voz: “Karine, sal fuera”. La multitud ya se había juntado y, al reconocerla, gritaban, rezaban, lloraban, se ponían de rodillas o cantaban cantos de Iglesia de diferentes confesiones. Karina salió del coche y se dejó tocar por los suyos que la acariciaban, la sobaban, la bendecían o la simplemente la miraban con los ojos como platos. Ella, de pié, mirando al suelo, lloraba y temblaba. Tardó 20 minutos en reaccionar y ofrecer su primera sonrisa. Una sonrisa de resurrección. Pensé que el coche había sido como su ataúd de muerta, que esos 20 minutos fueron como un parto y ahora, finalmente, sonreía. Es decir, resucitaba a la vida.

La mitad de la población de mi diócesis vive desde hace años escondida en campos de refugiados. En unos hay 4.000, en otros son gente huida del Congo, 3.500, en otros unos centenares. Pero todos perdieron sus campos, sus cosechas y graneros, sus casas y sus espacios sagrados, las cosas que no pudieron transportar y todas sus esperanzas. Sobre ellos han caído desde hace meses, como moscas sobre una llaga, ONGs de todo tipo y condición, de nombres difíciles de pronunciar (alguna tiene nombre de un famoso mago), otras son conocidas y lo hacen medianamente bien. Pero muchas de ellas están formadas de personas interesadas que llegan en avión por cuestiones de seguridad y ofrecen sus productos e intuiciones durante unos días, escriben sapientes informes sobre las condiciones de vida en África en general (1º capítulo) y en los campos de refugiados en particular (2º capítulo) para concluir que sus fuentes de alimentación (organismos internacionales de todo tipo, organismos humanitarios, filántropos y afiliados) tienen que seguir dando plata porque las letrinas hay que ponerlas un metro más allá o las azadillas no han sido suficientes. Los padres y las hermanas de la misión, que están allí desde hace años, día a día, aguantando el chaparrón de la mañana a la noche, se preguntan si no es una contradicción que lo que costaron las azadillas sea apenas, una cincuentésima parte de lo que costó fletar un avión ida y vuelta para llevar y traer a los especialistas de lo humanitario dos veces por semana, sus salados “per diem” (dietas), sus cursos de preparación intensiva y sus flamantes ordenadores para escribir sus puntuales informes, exactos en puntos y comas, parágrafos y firmas, en cuatro ejemplares. Todos se mueven con escolta militar pagada a precio de oro y todos piden pasar la noche en la misión donde haya agua “muy fría” y electricidad para encender los ordenadores. Un día, pidieron hospedaje 4 especialistas enviados por la Embajada americana. Cuando terminaron su trabajo, viendo que tenían la tarde libre antes de coger la avioneta que los llevaría de vuelta a Bangui y a Washington, les propusimos de visitar el centro de enfermos terminales de sida y el nuevo quirófano. Muy educadamente nos dijeron que les habían pagado solo para ver letrinas, no quirófanos. Aunque muchos vendrán de buena fe e intentan hacerlo lo mejor que saben, acabamos preguntándonos quién está mejorando su calidad de vida: los miembros de la ONG aparecida de buenas a primeras o la gente de los campos de refugiados que tienen que aguantar una lección magistral sobre el uso y el abuso de las letrinas a cambio de azadas y azadillas que reparten después de la lección. Hay algunas que dan signos de seriedad y sentido común. La mayoría, sin embargo, parece ser gente que quieren ver en directo lo que ayer vieron por televisión. Entre tanto la población local, paupérrima, la que ha acogido los refugiados sin pedirles visado ni papeles, ahora tiene que negociar con estos inmigrantes una gallina por una azadilla o les cambian un lebrillo por una manta made in HCR (Alto Comisariado para los refugiados) o un cubo de cacahuetes a cambio de una mosquitera “impregnada”. Las ONGs crean los status. En el último escalón esta la población local y el farolillo rojo son los campesinos que no pueden salir a cultivar sus tierras a causa de la presencia de la LRA pero para las ONGs no cuentan para nada. Algunos escalones más arriba los refugiados, enseguida después las misiones y al final de la escalera, kilómetros más arriba, los especialistas de cuestiones humanitarias, algún embajador que se deja caer por allí o algún majadero despistado, director general de algo.

¡Así es la vida! ¡Así la hemos hecho entre todos!


Juan José Aguirre, Obispo de Bangassou (República Centroafricana)

Artículo publicado en DIARIO DE CORDOBA, 15 agosto 2011

viernes, 16 de septiembre de 2011

Como traje a mis hijas al pediatra vengo a verle doctor



- Buenos días, puede pasar.
- Buenos días doctor, como traje a mis hijas al pediatra vengo a verle, luego pasará mi mujer.
-Dígame que le pasa.
- Mis hijas están con catarro desde hace varios días y nos lo han pasado a mi mujer y a mí.Tengo mocos y me molesta algo la garganta.
- ¿Ha tenido fiebre, tos o algo que se salga de lo normal?
- La verdad es que no, pero como estaba aquí quería saber si estaba todo bien.

Le exploro garganta y fosas nasales.

- Me temo que ante un catarro leve de vías altas como este solo puedo aconsejarle lavados nasales, paracetamol y poco más. Pero eso ya lo sabía usted. Como su tiempo es muy valioso es más prudente acudir al médico sólo en casos de fiebre alta, dolor intenso, flemas oscuras o cuando haya algo que se salga de lo normal. En caso contrario no hace falta acudir ni sobrecargar el sistema sanitario. Que tenga un buen dia.

El paciente se despide y abandona la consulta. Seguidamente pasa la mujer, repitiéndose textualmente el mismo diálogo.

Según la factura que la Consejería de Salud va a emitir son dos consultas a 39 euros cada una, 78 euros (aparte de otros 78 euros de consultas pediátricas que no puedo evaluar). No están las cosas para tirar ese dinero a la basura.


Lo cierto es que hace falta conciencia. Nos hace falta a todos.



Foto de UTPL VIA comunicaciones


Se tú el que aparta la piedra del camino.



Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.
Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú.
Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú.
Se tú el que aparta la piedra del camino.
 
Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957)




via Mandala 7