La consulta del doctor Casado

BLOG DE SALUD, CONSCIENCIA y COMUNICACIÓN (ISSN 2792-8985)

Páginas

  • Página principal
  • ACERCA DE ESTE BLOG Y SU AUTOR
  • ¡SUBSCRÍBETE AL BLOG!
  • PARA MIS PACIENTES
  • E-CONSULTA
  • MIS LIBROS

lunes, 29 de abril de 2019

¿Es posible una medicina basada en la persona? Is Person-focused Medicine Possible? 以人為本的醫學可能嗎?





Llevo años reflexionando en cómo mejorar la atención sanitaria que presto a mis pacientes. No es fácil dentro de una sanidad de diseño industrial donde tanto los que consultan como los consultores somos números dentro de cadenas de proceso y de gasto.

Desde las instituciones se publicita que la medicina debe estar centrada en el paciente pero:


  1. ¿Es eso posible si el médico de familia ha de atender en una jornada laboral a más de 50 personas?,
  2. ¿Es posible si la enfermera, fisioterapeuta o doctora está estresada, profesionalemente quemada, o agotada tras una guardia?
  3. ¿Es posible si la ciudadanía acude al sistema sanitario por cualquier síntoma o sensación corporal desagradable?



La medicina actual se basa en la enfermedad. Fundamentalmente en su aspecto más biologicista y corporal.

Además de basarse en criterios económicos.


Para conseguir basarla en ciencia (MBE, medicina basada en la evidencia) y en arte (medicina basada en la persona), habrá que seguir dando pasos hacia una visión más amplia que la actual.



De todo esto reflexionaremos el martes 7 de mayo en el Aula Magna del hospital Gregorio Marañón. No te lo puedes perder.



La inscripción es gratuita pero se precisa rellenar un formulario.





x



Is Person-focused Medicine Possible?


I have been thinking for years about how to improve the health care I provide to my patients.  It is not easy in an industrial designed healthcare system where both the patients and the consultants are numbers within process and expense chains.


The institutions advertise that medicine must be patient-centred but:


  1. Is this possible if the family doctor has to treat more than 50 people in one working day?
  2. Is it possible if the nurse, physiotherapist or doctor is stressed, professionally burned, or exhausted on duty?
  3. Is it possible if citizens come to the health system for any symptoms or unpleasant body sensation?


Today's medicine is based on illness. Fundamentally in its most biological and corporal aspect.



In addition to being based on economic criteria.



In order to be able to base it on science (MBE, evidence-based medicine) and art (person-focused medicine), it will be necessary to continue taking steps towards a broader vision than the current one.


We will reflect on all this on Tuesday 7 May in the Aula Magna of the Gregorio Marañón Hospital. You can't miss it.


Registration is free of charge, but a form must be filled in.






以人為本的醫學可能嗎?



多年來,我一直在思考如何改善我為患者提供的醫療服務。在工業設計的醫療保健系統中,患者和顧問都是流程和費用鏈中的數字並不容易。

這些機構宣傳醫學必須以患者為中心,但:



如果家庭醫生在一個工作日內治療超過50人,這可能嗎?
如果護士,物理治療師或醫生有壓力,專業灼傷或勞累,是否有可能?
公民是否有可能因為任何症狀或不愉快的身體感覺來到衛生系統?



今天的藥物是基於疾病。從根本上講,它在生物和體內方面最為突出。



除了基於經濟標準。



為了能夠以科學(MBE,循證醫學)和藝術(以人為本的醫學)為基礎,有必要繼續採取步驟,實現比現在更廣泛的願景。


我們將於5月7日星期二在GregorioMarañón醫院的Aula Magna進行反思。你不能錯過它。


註冊是免費的,但必須填寫表格。


自動翻譯,對不起,我很抱歉。





Publicado por La consulta del doctor Casado en 18:24 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bio-psico-social, consciencia, medicina de familia, presentación

viernes, 26 de abril de 2019

Una Atención Primaria desenfocada. An out-of-focus Primary Health Care. 一個失焦的初級衛生保健。





"Usted espera que el mundo se adapte a la distorsión de usted".
Desmontando a Harry, película dirigida por Woody Allen.



De tarde en tarde me gusta releer los primeros capítulos del Martín Zurro. Repasar las excelentes revisiones de Borrell, Gené, Casajunana, de la Revilla y tantos otros. Intento buscar inspiración y ánimo, orientación y guía cuando la confusión o la complejidad que enfrento en consulta me sobrepasan. Hay días o semanas que navego los mares de la incertidumbre, que diría Juan Gérvas, con suficiente dignidad pero en otros naufrago cuando la marejada de mi ignorancia, las carencias del sistema o la presión asistencial de un número inasumible de pacientes complejos me desbordan.

En esos momentos de mareo con cortejo vegetativo me miro a mi y a nuestra Atención Primaria y nos veo desenfocados. Seguimos ahí, nos mantenemos funcionando, pero fuera de foco. Oigo las quejas de los pacientes, de los gestores, de los compañeros de trabajo... todos se dan cuenta de que estamos borrosos. Los sabios lanzan planes y libros blancos, el ministerio convoca reuniones, las sociedades científicas no dejan de programar congresos pero nadie consigue enfocar debidamente la situación. 

Mientras tanto todos expresamos malestar disparándonos entre nosotros: directivos, diferentes profesionales, colegios, sindicatos y asociaciones, pero nadie se mira a si mismo con la suficiente consciencia, voluntad y valor como para enfocarse. Es más fácil esperar que los demás se adapten a nuestra distorsión que entendemos es culpa de factores externos fuera de nuestro ámbito competencial.

Es muy incómodo vivir desenfocado, muchos terminan como Woody Allen en "Desmontando a Harry" atiborrándose a pastillas, yendo al psicoterapeuta o hundidos en la neurosis. Otros se queman lentamente en pilas humeantes que anuncian por todo lugar la muerte lenta de una Atención Primaria que nadie sabe cómo reanimar.

La pregunta sanadora sería ¿cómo reenfocar la Atención Primaria? Y la respuesta no la encontraremos en el Martín Zurro. Entre otras cosas porque los teóricos de la especialidad no preveyeron la posibilidad de un desenfoque generalizado como el que vivimos, en el que una gran mayoría de los equipos han devenido en grupos de supervivencia, el número de centros de salud sobrecargados es altísimo y la proporción de médicos quemados es abrumadora. 

El sistema no contempla auditorias de control de la calidad del trabajo en equipo, ni medidas correctoras de la presión asistencial inasumible, ni aporta medidas de gestión de la motivación del personal, entre otros factores. Competencias que tal vez deberían ejercer los numerosos cuadros directivos bloqueados en una eterna rumiación de bases de datos e indicadores que impiden que puedan salir a ayudar, orientar y motivar a sus fatigados y desenfocados compañeros asistenciales.

No es mi intención señalar una única responsabilidad en este desenfoque, de hecho mi tesis es la misma que la del fragmento cinematográfico que acompaña estas letras: el mundo no se va a adaptar a nuestra distorsión, nos toca a nosotros aclararnos.

Para hacerlo habrá que releer a los clásicos pero también pedir ayuda. Mirar con atención aquellos centros de salud que han conseguido trabajar en equipo, pedir a los gestores que intervengan en aquellos sobrepasados e iniciar procesos de reflexión y toma de consciencia generalizados que puedan servir para reiniciar aquellos equipos que como tantos ordenadores bloqueados se hayan quedado "colgados".

Ante la tormenta de falta de recursos, aumento etario y de complejidad bio-psico-social es fundamental que la marinería despierte y se coordine para evitar un seguro hundimiento si cada cual se sigue retirando a un rincón a llorar en el momento más delicado de la navegación con tifones de incertidumbre social, rodeados de icebergs privatizadores y con el velamen recortado permanentemente.






An out-of-focus Primary Health Care.


"You expect the world to adapt to your distortion".

Deconstructing Harry, a film directed by Woody Allen.




From time to time I like to reread the first chapters of the Martín Zurro Family Medicine Book. Review the excellent reviews of Borrell, Gené, Casajunana, de la Revilla and many others. I try to seek inspiration and encouragement, guidance and light when the confusion or complexity I face in my clinic overwhelms me. There are days or weeks when I sail the seas of uncertainty, as Juan Gérvas would say, with sufficient dignity but in others I shipwreck when the swell of my ignorance, the shortcomings of the system or the great pressure of an unbearable number of complex patients overflow me.


In those moments of dizziness with vegetative courtship I look at myself and our Primary Care and I see us out of focus. We are still there, we are still functioning, but out of focus. I hear complaints from patients, managers, co-workers... everyone realises that we are blurred. The wise men launch plans and white papers, the ministry convenes meetings, the scientific societies do not stop scheduling congresses but nobody manages to focus the situation properly.


In the meantime we all express discomfort by shooting each other: managers, different professionals, professional colleges, unions and associations, but no one looks at himself with enough conscience, will and courage to focus. It is easier to expect others to adapt to our distortion that we understand is the fault of external factors outside our sphere of competence.


It is very uncomfortable to live out of focus, many end up like Woody Allen in "Deconstructing Harry" stuffing himself with pills, going to the psychotherapist or sunk in neurosis. Others burn slowly in smoking piles that announce everywhere the slow death of a Primary Care that nobody knows how to reanimate.


The healing question would be how to refocus Primary Care? And we will not find the answer in the Martín Zurro. Among other things because the theorists of the specialty did not foresee the possibility of a generalized blur like the one we live in, in which a great majority of the teams have become survival groups, the number of overloaded health centers is very high and the proportion of burned doctors is overwhelming.


The system does not contemplate audits to control the quality of teamwork, nor corrective measures of the unbearable welfare pressure, nor does it provide measures to manage staff motivation, among other factors. Competences that perhaps should be exercised by the numerous managerial cadres blocked in an eternal rumination of databases and indicators that prevent them from going out to help, guide and motivate their fatigued and unfocused fellow caregivers.


It is not my intention to point out a single responsibility in this blur, in fact my thesis is the same as that of the cinematographic fragment that accompanies these letters: the world is not going to adapt to our distortion, it is up to us to clarify ourselves.


In order to do so, we will have to reread the classics but also ask for help. Look closely at those health centres that have managed to work as a team, ask the managers to intervene in those that have been overtaken, and start generalised processes of reflection and awareness that can serve to restart those teams that, like so many blocked computers, have been "hanged".


Faced with the storm of lack of resources, age increase and bio-psycho-social complexity, it is essential that the seamen wake up and coordinate to avoid a posible sinking if everyone continues to withdraw to a corner to cry in the most delicate moment of navigation with typhoons of social uncertainty, surrounded by privatizing icebergs and with the sail permanently trimmed.






一個失焦的初級衛生保健。


“你希望世界適應你的失真”。

解構哈利,一部由伍迪艾倫執導的電影。




我不時會重讀MartínZurro家庭醫學書的第一章。查看Borrell,Gené,Casajunana,de la Revilla等眾多評論。當我在診所面臨的困惑或複雜感壓倒我時,我試圖尋求靈感,鼓勵,指導和光明。有幾天或幾週我航行在不確定的海洋,正如醫生JuanGérvas所說的那樣,有足夠的尊嚴,但在其他人中,當我無知的膨脹,系統的缺點或難以忍受的數量複雜的巨大壓力時,我會遇難病人溢我。


在眩暈與植物人求愛的時刻,我看著自己和我們的初級保健,我看到我們失焦。我們仍在那裡,我們仍然在運作,但沒有關注。我聽到患者,經理,同事的抱怨......每個人都意識到我們已經模糊了。智者發布計劃和白皮書,部門召集會議,科學協會不停止安排會議,但沒有人設法妥善處理這種情況。


與此同時,我們都通過互相射擊來表達不安:經理,不同的專業人士,專業學院,工會和協會,但沒有人以良心,意志和勇氣去關注自己。更容易期望別人適應我們的扭曲,我們理解的是我們能力範圍之外的外部因素的錯誤。


生活在焦點之外是非常不舒服的,許多人最終像Woody Allen在“解構Harry”中用藥丸填充自己,去找心理治療師或沉沒神經症。其他人在吸煙堆中慢慢燃燒,這些吸煙堆在任何地方宣布初級保健的緩慢死亡,沒有人知道如何復活。


治癒的問題是如何重新聚焦初級保健?我們在MartínZurro找不到答案。除此之外,因為專業理論家沒有預見到像我們所居住的那樣普遍模糊的可能性,其中絕大多數團隊已成為生存群體,超負荷的醫療中心的數量非常高且比例燒傷的醫生是壓倒性的。


該系統不考慮控制團隊合作質量的審計,也不考慮難以忍受的福利壓力的糾正措施,也不提供管理員工激勵等措施。許多管理幹部可能應該行使的能力在數據庫和指標的永久性反思中被阻止,這些數據庫和指標阻止他們外出幫助,指導和激勵他們疲憊不堪的同事照顧者。


我並不打算在這個模糊中指出一個單一的責任,事實上我的論文與這些字母附帶的電影片段相同:世界不會適應我們的失真,這取決於我們澄清自己。


為了做到這一點,我們將不得不重讀經典,但也要求幫助。仔細觀察那些已經成功組建團隊的健康中心,要求管理人員介入那些已經被超越的健康中心,並啟動反思和意識的廣泛流程,這些流程可以重新啟動那些像許多被封鎖的計算機那樣的團隊,被“絞死”了。


面對資源匱乏,年齡增長和生物 - 心理 - 社會復雜性的風暴,如果每個人都在最微妙的時刻繼續退到一個角落哭泣,那麼海員必須醒來並協調以避免可能的下沉。導航與颱風的社會不確定性,周圍有私有化的冰山和永久修剪的帆。


自動翻譯,請原諒我的錯誤。



Publicado por La consulta del doctor Casado en 9:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: atención primaria, gestión, medicina de familia, politica sanitaria

miércoles, 24 de abril de 2019

Decálogo para momentos chungos. Decalogue for hard times. 艱難時期的十誡



Cosas que el psiquiatra @AllenFrancesMD recomienda a pacientes con ansiedad o depresión que no responden a fcos/psicoterapia:
Ejercicio
Naturaleza
Mascotas
Ayudar a otros
Hobbies
Mindfulness
Películas
Añadir + "minutos buenos" al día
Relajación
Apoyo familiar/amigos
Estoicismo https://t.co/pgxJ5gQtPV
— Salvador Casado (@DoctorCasado) March 12, 2019



Cuando nos sentimos mal hacemos lo posible por zafarnos del problema. Da igual que sea por una desavenencia de pareja, con el jefe, con padres o hijos, con alguna amistad, con un cliente, por una pérdida, por una enfermedad, por un futuro incierto...  Las reacciones básicas suelen ser dos:

1. Huida.
2. Ataque.


La más común es la primera para la que usamos toda nuestra capacidad de distracción, despiste, negación... Hacemos grandes esfuerzos para quitar de encima de la mesa el problema en cuestión y meterlo en un cajón o en algún armario fuera de la vista para que no moleste. Los marrones pequeños caben, los grandes no. Como el mercado nos conoce bien ofrece una infinita lista de posibilidades para mantenernos entretenidos: series, películas, programas de televisión, youtube, redes sociales, páginas de Internet, música... Además de todos los productos y servicios que son susceptibles de mercantilizarse. El universo misteriosamente confabula para que compremos algo cuando estamos mal.

Las adicciones también tienen mucho que decir aquí. Cuando uno está chungo es fácil caer por la pendiente resbaladiza del alcohol, las drogas (incluidos medicamentos), el juego, las conductas de riesgo, la sexualidad compulsiva... Hecho que también reporta pingues beneficios a corporaciones y personas sin muchos escrúpulos.

Cada vez es más frecuente acudir al médico en estos casos que, como estará sobrecargado de trabajo hasta las trancas, nos despachará con un diagnóstico de ansiedad/depresión, una cajita de pastillas y quizá una derivación a los servicios de salud mental donde, si terminamos yendo, nos darán más pastillas.

Es verdad que cualquier chungo termina disolviéndose con el tiempo. Pero ¿quién es el majo que sabe esperar en estos tiempos de prisa permanente? Nos tomamos las pastillas y lo que nos den. Lo malo es que no hay medicamento que consiga frenar la cabeza, y la nuestra sigue en modo lavadora centrifugando a toda pastilla el problema de marras. Agotador.

Terminamos yendo al psicólogo o al terapeuta alternativo. El primero nos dará una lista de consejos, el segundo nos hará alguna terapia y nos venderá una nueva caja de pastillas (naturales) o algo similar. Tampoco con eso se nos va el problema.

La mala noticia: los problemas no se van. Pasa como con la sombra, uno siempre la tiene, a veces se ve más otras menos pero suele quedarse pegada a uno de forma vitalicia tirada por el suelo como aquella serpiente que hace bastante tiempo expulsaron de un remoto jardín.

A mis pacientes les suelo recordar que hay otra estrategia vital más sofisticada que la huida y el ataque: la toma de consciencia. Uno siempre tiene la posibilidad de contemplar cualquier contenido de la consciencia, por muy feo o terrible que parezca, sin sufrir daño alguno. Podemos mirar nuestro problema de frente aunque sea precisamente lo que evitamos con todas nuestras fuerzas. La buena noticia: atrevernos a mirar un problema no lo vaporiza pero nos permite ponerlo en su sitio y asignarle el peso que le corresponde. 

Cuando el Buda tras una vida intensa de búsqueda y huida se sienta al fin bajo el árbol del Bhodi y se atreve a contemplar todos sus demonios y tentaciones sin reaccionar a ellas ni escapar termina iluminándose que es como decir: entendiendo que no hay absolutamente nada que no sea susceptible de ser sostenido con la atención. Lo mismo le pasó al Cristo cuando se metió en su desierto 40 días y se enfrento a los mismos demonios y tentaciones. Salió de allí con una nueva comprensión. Pongan ustedes el profeta, místico o héroe preferido y comprobaran que la historia se repite.

En ambos casos los problemas y sombras no desaparecieron. Pero dejaron de fastidiar. Ya no era necesario seguir huyendo o atacando(se) y por ende a los demás.

Hasta que consigamos iluminarnos dejo diez pistas que creo pueden venir bien a una gran mayoría:

  1. Ejercicio
  2. Naturaleza
  3. Mascotas
  4. Ayudar a otros
  5. Hobbies
  6. Mindfulness
  7. Añadir más "minutos buenos" al día
  8. Relajación
  9. Apoyo familiar/amigos
  10. Filosofía



1, EJERCICIO 

La palabra clave es movimiento. Basta con caminar media hora al día al aire libre, pruébenlo y verán que tiene efectos casi mágicos. Si consiguen perseverar tal vez terminen apuntándose a ese selecto club de paseantes que son capaces de observar la vida y sus visicitudes desde la perspectiva del que se atreve a levantarse de la silla. 

2. NATURALEZA

Un animal salvaje es feliz si está libre y desdichado si le meten en una jaula. ¿Cuántas horas pasas al día en la tuya? Seguramente muchas. Aunque tu jaula sea de oro, cómoda, agradable, climatizada... no deja de ser una jaula. Libérate un rato y si tienes un parque, montaña o campo cerca prueba a respirar un poco de aire fresco y darte una vuelta. 

3. MASCOTAS. 

Acariciar un animal es una fuente de buen rollo. Eso lo saben bien los que los tienen. Si no es el caso pide a algún amigo que te dejen acariciar el suyo, o a alguna persona que saque de paseo a su perro por la calle. Seguro que te dejan y verás que bien te sientes. 

4. AYUDAR A OTROS

Cuando uno está chungo es inevitable quedarse mirando el propio ombligo. Y claro, nos ponemos peor. Ayudar a otros nos permite descentrarnos un poquito de nuestro problema circular y de paso ponerlo en perspectiva. Los demás habitualmente están mucho peor. Si no tienen nadie a mano basta con darse una vuelta por el barrio y hablar un rato con alguna persona sin techo o que pida a la salida de un super. O darse una vuelta por una residencia de ancianos. 

5. AFICIONES

Las aficiones son aquellas cosas que nos mola hacer. Tienen la facultad de sacar nuestro lado bueno y hacernos pasarlo bien y divertirnos. También nos permiten canalizar la creatividad y esta es una de las medicinas más potentes que existen para tener buen rollo. 

6. ATENCIÓN PLENA

El mal rollo nos lleva al pasado (culpa) y al futuro (incertidumbre y miedo) robándonos el presente. Pero solo se puede encontrar serenidad en el aquí y el ahora que es lo único que podemos manipular. Tomar plena consciencia de lo que hacemos en cada momento es una manera de poner los pies en el suelo. Sentir el cuerpo, la respiración en este instante. Notar como la cabeza se va llenando y vaciando de sentimientos, ideas y contenidos. Saborear lo que meto en la boca o lo que mi piel nota en este instante. Es básico tener paciencia con nosotros mismos y volver al presente cada vez que me doy cuenta de que he vuelto al pensamiento rumiante. 
Técnicas como el yoga, el mindfulness, la meditación y otras muchas pueden tal vez ayudar. Echa un vistazo a Internet, o mejor aún, prueba algo ahora mismo.

7. AÑADIR MÁS MINUTOS BUENOS AL DÍA. 

Por muy mala que esté la cosa siempre hay algún instante bueno en cada día. Sentir el placer del agua de la ducha, notar la ropa limpia al vestirnos, disfrutar del sabor de la comida... Pero no es nada sencillo encontrarlos cuando nuestra cabeza tiene una marcada tendencia a meterse en el estiércol. Quizá la poesía y la música puedan servirte de ayuda.

8. RELAJACIÓN

Los problemas suelen asociar tensión muscular a sumar a la cognitiva y emocional. Las contracturas duelen. Un poco de fisioterapia casera aplicada sabiamente a la maltrecha anatomía con calorcito y masaje suave puede venir bien. Échale morro y pídeselo a alguien, si no es posible usa tus manos. En paralelo podemos añadir alguna técnica sencilla de relajación o respiración consciente que podemos copiar de algún vídeo o audio sacado de Internet.

9. APOYO FAMILIAR Y DE AMIGOS

Pedir ayuda a los que nos quieren o simplemente desahogarnos un rato hablando, dando una vuelta o pasando tiempo juntos no tiene precio. No es fácil tener el valor para enseñar nuestras heridas y preocupaciones. Tampoco saber medir hasta dónde mostrar para no sobrecargar a los nuestros con un chorreo inacabable de queja permanente que al final resulta tóxico para todos y que los hará huir.

10. FILOSOFÍA

Tomarse las cosas con filosofía significa no darse tanta importancia. Cuando vagamos perdidos en el bosque umbrío no hay nada mejor que buscar una altura para tratar de ver las cosas con perspectiva, buscar alguna referencia en el paisaje y recuperar la orientación. Salir del "pobre de mi" y de las actitudes catastrofistas y autodestructivas para con humildad reconocer que la vida siempre tiene algún sentido aunque en ocasiones nos resulte complicado encontrarlo. A otros quizá les sirva un código moral o una creencia religiosa, todo puede valer para encontrar sentido a la difícil pregunta de por qué a la gente buena les pasan cosas malas. 



Los decálogos y las listas son una manera como otra cualquiera de perder el tiempo. Sirven para muy poco. En cualquier caso aquí les dejo esta que está redactada con buena intención y bastante ingenuidad. Me paso el día rodeado de gente que está fatal, tengo la consulta atestada y no me da la vida para contarlo todo en los seis minutos que tengo para atender cada paciente. Espero por lo tanto que esto pueda servir de ayuda. Si es así compártelo, que seguro tienes también un montón de gente chunga alrededor.









Decalogue for hard times


When we feel bad we do our best to get out of the problem. It doesn't matter if it is due to a disagreement between the couple, with the boss, with parents or children, with some friendship, with a client, for a loss, for an illness, for an uncertain future...  There are usually two basic reactions:


1. Flight.

2. Fight.



The most common is the first for which we use all our capacity for distraction, absent-mindedness, denial... We make great efforts to remove the problem from the table and put it in a drawer or some closet out of sight so that it does not disturb. Small problems fit, big ones don't. As the market knows us well, it offers an infinite list of possibilities to keep us entertained: series, movies, television programs, youtube, social networks, Internet pages, music... In addition to all the products and services that are likely to be marketed. The universe mysteriously conspires to sell us something when we are wrong.


Addictions also have a lot to say here. When you're cranky it's easy to fall down the slippery slope of alcohol, drugs (including medications), gambling, risky behaviors, compulsive sexuality... It also brings profits to corporations and unscrupulous people.



It is more and more frequent to go to the doctor in these cases that will dispatch us with a diagnosis of anxiety/depression, a box of pills and perhaps a referral to mental health services where, if we end up going, they will give us more pills.



It's true that any issue ends up dissolving over time. But who is the nice one who knows how to wait in these times of permanent haste? We take the pills and whatever they give us. The bad thing is that there is no medicine that can slow down the mind, and ours is still in washing machine mode centrifuging the whole trouble. Exhausting.



We end up going to the psychologist or the alternative therapist. The first will give us a list of advice, the second will do some therapy and sell us a new box of pills (eco) or something similar. We won't rid off the problem either.



The bad news: problems don't go away. It happens as with the shadow, you always have it, sometimes you see more others less but it usually stays stuck to one for life thrown on the ground like that snake that a long time ago expelled from a remote garden.



I often remind my patients that there is another more sophisticated life strategy than flight or fight: awareness. One always has the possibility of contemplating any content of consciousness, no matter how ugly or terrible it may seem, without suffering any harm. We can look our problem head-on even if it is precisely what we avoid with all our might. The good news: daring to look at a problem does not vaporize it, but it allows us to put it in its place and give it the weight it deserves.



When the Buddha, after an intense life of search and flight, finally sits under the Bhodi tree and dares to contemplate all his demons and temptations without reacting to them or escaping, he ends up illuminating himself as if to say: understanding that there is absolutely nothing that cannot be sustained with attention. The same thing happened to Christ when he went into his desert 40 days and faced the same demons and temptations. He left there with a new understanding. Put the prophet, mystic or favourite hero and you will see that history repeats itself.



In both cases the problems and shadows did not disappear. But they stopped teasing. It was no longer necessary to keep on running or attacking oneself and therefore the others.



Until we get enlightened I leave ten clues that I think can come in handy to a large majority:



Exercise
Nature
Pets
Helping others
Hobbies
Mindfulness
Add more "good minutes" to the day
Relaxation
Family/friends support
Philosophy


1. EXERCISE



The key word is movement. Just walk half an hour a day in the open air, try it and you will see that it has almost magical effects. If you manage to persevere you may end up joining the select club of walkers who are capable of observing life and its ups and downs from the perspective of the one who dares to get up from the chair.



2. NATURE



A wild animal is happy if it is free and unhappy if it is put in a cage. How many hours a day do you spend in yours? Probably many. Even if your cage is made of gold, comfortable, pleasant, heated... it is still a cage. Get free for a while and if you have a park, mountain or field nearby try to breathe some fresh air and take a walk.



3. PETS.

Caressing an animal is a source of good vibrations. That is well known to those who have them. If this is not the case, ask a friend to let you pet his, or someone to take his dog for a walk in the street. I'm sure they'll let you and you'll see how good you feel.



4. HELPING OTHERS



When one is feeling bad it is inevitable to stare at one's own navel. And of course, we get worse. Helping others allows us a little bit of our circular problem and to put it into perspective. The others are usually much worse off. If you don't have anyone at hand, you can go for a walk around the neighbourhood and talk for a while with some homeless person or someone who asks at the exit of a supermarket. Or take a walk around an old people's home.



5. HOBBIES



Hobbies are those things we like to do. They have the ability to bring out our good side and make us have a good time and have fun. They also allow us to channel creativity and this is one of the most potent medicines there is to have good vibes.



6. FULL ATTENTION



Evil leads us to the past (guilt) and to the future (uncertainty and fear) by stealing the present. But serenity can only be found in the here and now which is the only thing we can manipulate. Becoming fully aware of what we are doing in each moment is a way of putting our feet on the ground. To feel the body, the breath in this instant. Notice how the head fills up and empties of feelings, ideas and contents. Taste what I put in my mouth or what my skin notices at this moment. It is basic to have patience with ourselves and to return to the present every time I realize that I have returned to ruminant thought.

Techniques such as yoga, mindfulness, meditation and many others can perhaps help. Take a look at the Internet, or better yet, try something right now.



7. ADD MORE GOOD MINUTES TO THE DAY.



No matter how bad it is, there is always some good moment in every day. To feel the pleasure of the water of the shower, to notice the clean clothes when we dress, to enjoy the flavor of the food... But it is not easy to find them when our head has a marked tendency to get into the manure. May be some poetry or music can help.


8. RELAXATION


The problems usually associate muscular tension to add to the cognitive and emotional. Contractures hurt. A little homemade physiotherapy wisely applied to the battered anatomy with warmth and gentle massage may come in handy. Nose and ask someone, if it is not possible use your hands. In parallel we can add some simple technique of relaxation or conscious breathing that we can copy from some video or audio taken from the Internet.


9. SUPPORT FROM FAMILY AND FRIENDS


Asking for help from those who love us or simply letting off steam for a while by talking, going for a walk or spending time together is priceless. It is not easy to have the courage to show our wounds and worries. Nor do we know how to measure how far to show so as not to overburden our own with an endless stream of permanent complaint that in the end is toxic to everyone and will make them flee.


10. PHILOSOPHY


Taking things philosophically means not giving oneself so much importance. When we wander lost in the shady forest there is nothing better than looking for a height to try to see things with perspective, to look for some reference in the landscape and to recover the orientation. Coming out of the "poor me" and the catastrophic and self-destructive attitudes in order to humbly recognize that life always has some meaning, even though sometimes it is difficult for us to find it. Others may be served by a moral code or a religious belief, all of which may make sense of the difficult question of why bad things happen to good people.



Decalogues and lists are just another way of wasting time. They are of little use. In any case here I leave you this one that is written with good intention and quite naïve. I spend the day surrounded by people who feels terrible, my practice is overcrowded and I can´t tell everything I want in the six minutes I have to attend each patient. I therefore hope that this can help. If that's the case, I'm sure you also have a lot of needy people around you to share this clues.










艱難時期的十誡





當我們心情不好時,我們會盡力擺脫這個問題。如果是因為這對夫妻,老闆,父母或孩子,與朋友,客戶,失去,疾病,不確定的未來之間存在分歧,這無關緊要......通常有兩個基本反應:





1. 飛行



2 .戰鬥。







最常見的是我們利用我們的所有能力分散注意力,心不在焉,拒絕......我們努力將問題從桌子上移除並放在抽屜或一些壁櫥裡,以便它不要打擾。小問題適合,大問題不適合。由於市場對我們瞭如指掌,它為我們提供了無限的可能性:系列,電影,電視節目,YouTube,社交網絡,互聯網頁面,音樂...除了可能的所有產品和服務之外被推銷。當我們錯了,宇宙神秘地合謀賣給我們一些東西。





成癮在這裡也有很多話要說。當你發脾氣時,很容易陷入酒精,藥物(包括藥物),賭博,危險行為,強迫性行為的滑坡......這也給公司和不法分子帶來了利潤。







在這些病例中去看醫生會越來越頻繁地向我們發出焦慮/抑鬱症的診斷,一盒藥片以及可能轉介到心理健康服務的地方,如果我們最終去,他們會給我們更多的藥片。







確實,隨著時間的推移,任何問題都會消失。但是誰知道如何在這些永久性的匆忙中等待呢?我們服用藥片和他們給我們的任何東西。不好的是,沒有藥可以減慢思維,我們仍然在洗衣機模式下離心整個麻煩。疲憊不堪。







我們最終會去找心理學家或替代治療師。第一個將給我們一個建議清單,第二個將做一些治療,並向我們出售一盒新的藥片(生態)或類似的東西。我們也不會擺脫這個問題。







壞消息:問題不會消失。它發生在陰影中,你總是擁有它,有時候你會看到更多的其他東西,但它通常會像生活在地上的那種生活一樣停留在地上,就像很久以前被驅逐出偏遠花園的蛇一樣。







我常常提醒患者,除了飛行或戰鬥之外,還有另一種更複雜的生活策略:意識。人們總是有可能考慮任何意識內容,無論它看起來多麼醜陋或可怕,都不會受到任何傷害。我們可以正面看待我們的問題,即使它正是我們竭盡全力避免的。好消息:敢於看問題並不能使它蒸發,但它可以讓我們把它放在原位並賦予它應有的重量。







當佛陀經過艱苦的搜索和飛行生活之後,終於坐在Bhodi樹下,敢於思考他所有的惡魔和誘惑而不對他們作出反應或逃避,他最終照亮自己,彷彿在說:理解絕對是什麼都不能得到關注。當基督進入他的沙漠40天並遇到同樣的惡魔和誘惑時,基督也發生了同樣的事情。他帶著新的理解離開了那裡。把先知,神秘或最喜歡的英雄放在你身上,你會看到歷史重演。







在這兩種情況下,問題和陰影都沒有消失。但是他們停止了戲弄。不再需要繼續跑步或攻擊自己,而不是其他人。







在我們開悟之前,我留下了十條線索,我認為這些線索對大多數人來說都很方便:







行使

性質

寵物

幫助他人

嗜好

正念

為這一天添加更多“好時光”

鬆弛

家人/朋友的支持

哲學





1.運動



關鍵詞是運動。只需每天在露天走半小時,嘗試一下,你會發現它幾乎具有神奇的效果。如果你能夠堅持到底,你最終可能會加入精選的步行者俱樂部,他們能夠從敢於從椅子上站起來的人的角度觀察生活和起伏。



2.自然



如果野生動物被放入籠子中,它是自由而不快樂的,它會很開心。你每天花多少時間在你的身上?可能很多。即使你的籠子是由金製成的,舒適,舒適,加熱......它仍然是一個籠子。獲得一段時間的免費,如果你有一個公園,山脈或附近的場地嘗試呼吸新鮮空氣,散步。


3.寵物。



愛撫動物是良好振動的源泉。這對那些擁有它們的人來說是眾所周知的。如果情況並非如此,請朋友讓你寵他或者帶他的狗在街上散步。我相信他們會讓你,你會看到你有多好。



4.幫助其他人



當一個人感覺不好時,不可避免地要盯著自己的肚臍。當然,我們變得更糟。幫助他人可以讓我們了解一些循環問題,並將其置於透視之中。其他人通常情況更糟。如果你手頭沒有人,你可以到附近散步,與一些無家可歸的人或在超市出口處詢問的人談一會兒。或者在老人家附近散步。


5.愛好


興趣愛好是我們喜歡做的事情。他們有能力突出我們的好的一面,讓我們玩得開心,玩得開心。它們還允許我們引導創造力,這是最有效的藥物之一,有良好的共鳴。


6.全神貫注



邪惡通過竊取現在將我們帶到過去(內疚)和未來(不確定和恐懼)。但平靜只能在這里和現在找到,這是我們唯一可以操縱的東西。充分意識到我們每時每刻所做的事情都是讓我們站穩腳跟的一種方式。感受身體,呼吸在這瞬間。注意頭部是如何填滿並清空感情,想法和內容的。品嚐我放入口中的東西或此刻我的皮膚注意到的東西。每當我意識到我已經回到反芻思想時,對自己有耐心並回到現在是基本的。



瑜伽,正念,冥想等許多技巧都可能有所幫助。看看互聯網,或者更好的是,現在嘗試一下。



7.添加更多美好的時間到一天。



無論多麼糟糕,每天都會有一些美好的時刻。為了感受淋浴水的樂趣,在我們穿著時注意乾淨的衣服,享受食物的味道......但是當我們的頭部明顯有進入糞便的傾向時,找到它們並不容易。



8.放鬆



這些問題通常會將肌肉緊張與認知和情緒聯繫起來。攣縮受傷了。一個小的自製物理療法明智地應用於受到打擊的解剖學與溫暖和溫和的按摩可能會派上用場。如果不可能的話,請向某人求助。同時,我們可以添加一些簡單的放鬆或有意識呼吸技術,我們可以從互聯網上的某些視頻或音頻中復制這些技術。


9.家人和朋友的支持



向那些愛我們的人尋求幫助,或者只是通過談話,散步或花時間在一起放鬆一下是無價之寶。要有勇氣表現出我們的傷口和擔憂並不容易。我們也不知道如何衡量展示的距離,以免不斷給我們自己負擔過多的永久性投訴,最終對每個人都有毒,並會讓他們逃離。



10.哲學


從哲學角度講事物意味著不要給予自己如此重要的意義。當我們在陰涼的森林中迷失時,沒有什麼比尋找一個高度試圖用透視看東西,尋找景觀中的一些參考並恢復方向更好的了。走出“可憐的我”和災難性和自我毀滅的態度,以便謙卑地認識到生活總是有一些意義,即使有時我們很難找到它。其他人可能會受到道德準則或宗教信仰的影響,所有這些都可以理解為什麼壞事發生在好人身上的難題。







十誡和名單只是浪費時間的另一種方式。它們沒用。在任何情況下,我都會給你留下這個寫得很有意思並且非常幼稚的書。我整天都被那些感覺很糟糕的人所包圍,我的練習人滿為患,在六分鐘內我無法告訴每一位病人。因此,我希望這可以提供幫助。如果是這樣的話,我相信你周圍也有很多有需要的人分享這些線索。







Publicado por La consulta del doctor Casado en 17:09 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: #parapacientes, bio-psico-social, consciencia, psicología

martes, 16 de abril de 2019

El influencer en salud más pardillo. The clumsiest health influencer. 最笨拙的健康影響者





Hola Dr Casado, cómo está? Soy X, ahora trabajo en XXX como social media manager.

Te escribo porque desde XXX nos estamos poniendo en contacto con influencers del sector salud y ciencia para que forméis parte de nuestra comunidad, con la que mantenemos contacto y establecemos posibles colaboraciones.
 Me gustaría saber si estarías interesado  en recibir información y que podamos invitarte a posibles colaboraciones.
 En caso que estés de acuerdo, por favor, contesta a este correo electrónico y XXX tratará tus datos principalmente con las finalidades expuestas. Podrás acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos tal y como se explica en esta información.   
 Y si quieres más información sobre proyectos y campañas que realizamos, puedes visitar nuestra web dirigida a pacientes (YYY) y seguir nuestros perfiles de Twitter (@YYY) y Facebook (YYY).
 Muchas gracias de antemano. Un cordial saludo,

X
Social Media Manager




Hola X, 

Muchas gracias por contar conmigo para ese proyecto. Lamentablemente no me considero influencer en ningún aspecto por lo que no considero que mis datos sumen mucho, preferiría mantenerme fuera del archivo. 

Un cordial saludo.

Dr. Salvador Casado





En los diez años que llevo presente en redes sociales y mantengo un blog abierto he de reconocer que he recibido todo tipo de peticiones tanto de pacientes como de empresas diversas. Me han invitado a multitud de eventos, he acudido a algunos más por afán de aprender que de posturear y en algún caso he aceptado dietas de viaje o contraprestación económica (pocas) por ponencias. Tengo la conciencia tranquila porque pese a los errores que haya podido cometer conozco el medio sanitario y sus actores e intento mantenerlos en su sitio y yo en el mio. 

En el momento actual reconozco que tengo más conflicto de intereses con la empresa en la que trabajo que con la industria. Hay muchos temas dentro del sistema sanitario que no me parecen que cumplan una base ética suficiente. Con respecto a la Industria no me niego a colaborar excepcionalmente con participaciones docentes remuneradas siempre que no supongan un dilema ético que pueda condicionar mi labor profesional. Al ser los temas que trato no clínicos no suele ser el caso. Aunque como pertenezco a SEMFYC en vez de SEMERGEN ganan por goleada las participaciones en congresos gratuitas. En cualquier caso suelo comentar cada propuesta con compañeros, no vaya a ser que resbale y me dé un coscorrón. Y como ven aireo el tema dado que no me parece sano mantener los armarios cerrados, que en sanidad son muchos. 



Foto de Miraflores de la Sierra, el pueblo donde trabajo.




The clumsiest health influencer



Hello Dr Casado, how are you? I'm X, now I work in XXX as social media manager.


I am writing to you because from XXX we are getting in touch with influencers of the health and science sector so that you form part of our community, with which we maintain contact and establish possible collaborations.

 I would like to know if you would be interested in receiving information and that we can invite you to possible collaborations.

 In case you agree, please reply to this email and XXX will treat your data mainly with the stated purposes. You will be able to access, rectify and delete your data, as well as other rights as explained in this information.   

 And if you want more information about projects and campaigns we do, you can visit our website aimed at patients (YYYY) and follow our Twitter (@YYYY) and Facebook (YYY) profiles.

 Thank you very much in advance. Best regards,


X

Social Media Manager









Hi, X, 


Thank you so much for counting on me for that project. Unfortunately, I don't consider myself to influence in any aspect, so I don't consider my data to add up too much, I would prefer to stay out of the archive. 

Best regards.

Dr. Salvador Casado



In the ten years that I have been present in social networks and maintain an open blog I must admit that I have received all kinds of requests from both patients and various companies. I have been invited to a multitude of events, I have gone to some more to learn than to pose and in some cases I have accepted travel diets or economic compensation (few) for presentations. I feel no guilt because despite the mistakes I may have made, I deeply know the healthcare environment and its actors and I try to keep them in their place and I try to keep myself in mine.

At the moment I admit that I have more conflict of interest with the company I work for than with the industry. There are many issues within the health system that do not seem to me to meet a sufficient ethical basis. With regard to the industry, I do not refuse to collaborate exceptionally with paid teaching participations as long as they do not represent an ethical dilemma that could condition my professional work. Since I deal with non-clinical subjects, this is not usually the case. Although belonging to SEMFYC scientific association instead of SEMERGEN they win by a landslide the participations in free congresses. In any case, I usually discuss each proposal with colleagues, so that I don't slip and give me a slap in the face. And as you can see the subject is aired here because it does not seem healthy to keep the closets closed, which in the health area is common. 





最笨拙的健康影響者



卡薩多博士你好,你好嗎?我是X,現在我在XXX擔任社交媒體經理。


我寫信給你是因為從XXX我們正在與健康和科學界的影響者取得聯繫,以便你成為我們社區的一部分,我們與他們保持聯繫並建立可能的合作。

 我想知道您是否有興趣接收信息,我們可以邀請您進行可能的合作。

 如果您同意,請回复此電子郵件,XXX將主要根據所述目的處理您的數據。您將能夠訪問,糾正和刪除您的數據,以及此信息中說明的其他權利。

 如果您想了解我們所做項目和活動的更多信息,您可以訪問我們針對患者的網站(YYYY)並關注我們的Twitter(@YYYY)和Facebook(YYY)個人資料。

 非常感謝你提前。最好的祝福,


X

社交媒體經理









嗨,X,


非常感謝你指望我參與那個項目。不幸的是,我不認為自己會在任何方面影響,所以我不認為我的數據加起來太多,我寧願不要存檔。

最好的祝福。

薩爾瓦多卡薩多博士



在我進入社交網絡並維護開放博客的十年中,我必須承認我已收到患者和各公司的各種要求。我被邀請參加各種活動,我已經學習了更多的東西而不是擺出姿勢,在某些情況下,我已經接受了旅行飲食或經濟補償(很少)用於演示。我感到沒有內疚,因為儘管我可能犯過錯誤,但我深深地了解醫療保健環境及其演員,我試圖讓他們保持原位,我努力讓自己保持自己的狀態。

目前,我承認與我所工作的公司有比與行業更多的利益衝突。衛生系統中有許多問題在我看來似乎沒有足夠的道德基礎。關於這個行業,我不會拒絕與付費教學參與進行特殊合作,只要它們不代表可能影響我的專業工作的道德困境。由於我處理非臨床科目,通常情況並非如此。雖然屬於SEMFYC科學協會而不是SEMERGEN,但他們以壓倒性的方式贏得了參加免費大會的機會。在任何情況下,我通常會與同事討論每個提案,這樣我就不會滑倒並給我一記耳光。正如你所看到的那樣,這個主題在這裡播出,因為保持壁櫥關閉似乎並不健康,這在健康領域是常見的。

Publicado por La consulta del doctor Casado en 9:14 4 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bioética, Industria, social media

lunes, 15 de abril de 2019

Si los medios no vienen a la Atención Primaria, la AP tendrá que ir a los medios.

Esta sociedad necesita mejorar la educación para la salud y la promoción de la salud. Desgraciadamente los contenidos de salud de los medios de comunicación están patrocinados por marcas con evidentes intereses comerciales que no siempre coinciden con lo anterior.

Tengo claro que los profesionales de la salud debemos ampliar nuestro rol profesional para proveer información de calidad a la sociedad.

Se puede hacer. Hoy traigo a este blog a mi amigo Fernando Fabiani, médico de familia y actor. Una persona con muchas tablas. Vean.



       
                                            La astenia primaveral



       
                                            Los chequeos médicos



       
                                            Los problemas digestivos
Publicado por La consulta del doctor Casado en 12:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: #parapacientes, educación para la salud, Promoción de la salud

viernes, 12 de abril de 2019

Lo que Matrix puede enseñar a los sanitarios. What The Matrix can teach healthcare professionals. 什麼Matrix電影可以教醫療保健專業人士。





He de reconocer que desde hace años he encontrado mucha inspiración en la película Matrix de las hermanas Wachowsky. No me detendré en el guión, tan solo en una de las escenas finales donde tras haber pasado la mayoría del metraje perseguido por malvados, el protagonista termina encarándolos y venciéndolos apelando a algo tan prosaico como la flexibilidad y la asertividad.

En los sobrecargados sistemas sanitarios públicos europeos pasa algo parecido. Llevamos toda la película huyendo de los malos (presupuestos menguantes, mayor demanda asistencial, mayor complejidad, menos recursos...), gritando ayuda y saltando de un edificio a otro... El problema es que los malos son cada vez más poderosos y los profesionales sanitarios estamos cada vez más cansados. Si la cosa sigue así al final terminarán cojiéndonos y sometiéndonos a todo tipo de maldades: consultas industrializadas, gestión de mercado, menos tiempo por paciente, más trabajo por menos sueldo...

Al bueno de Neo en la película le pasa de todo, y al final deja de correr y se da la vuelta para encarar a sus perseguidores que le tiran munición para aburrir. Esa sensación de ser baleado por incontables motivos de consulta la tienen cientos de profesionales sanitarios cada día. Agendas de cuarenta, cincuenta o más pacientes que acuden con dos, tres, cuatro o más cuestiones. Calculen de 80 a 150 disparos diarios. Uno pasa un buen montón de años recibiendo impactos en sus carnes hasta que poco a poco va ganando suficiente experiencia como para ir esquivando proyectiles. Y muchos más para en lugar de dejarlos pasar sin más, o desviarlos a otras profesionales o a diferentes niveles asistenciales, convertirlos en casquillos inertes que caen al suelo y dejan de importunar.

Tener el suficiente valor como para mirar de frente todo el dolor y desazón que le echan a uno encima, la experiencia para saber manejarlo sin quemarse y la flexibilidad para reconducir, normalizar, acompañar, resolver o devolver a su dueño cada cuestión con el mejor nivel científico y humano posible está al alcance de cualquiera. Tan solo hace falta un requisito: dejar de huir.

Y además recordar un pequeño detalle, es fundamental aprender a decir que no. Una gran mayoría de esos proyectiles no son enfermedades sino síntomas derivados del vivir de cada cual que habrán de ser gestionados por quien los presenta con recursos propios. El buenismo sanitario ha dejado que una gran mayoría de esas balas impacten en el sistema y originen cadenas de sobrediagnóstico y sobretratamiento, mal educando y facilitando una hiperdependencia sanitaria y una demanda de recursos que estrangula al sistema siguiendo la ley de cuidados inversos que roba recursos de los que más lo necesitan para favorecer el ingente caudal de situaciones (más sencillas) que no los requieren.

Me parece presuntuoso llamarlo revolución cuando quizá tan solo sea un amargo jarabe, mi prescripción para sanar a tanto sanitario atribulado pasa por una cucharada generosa de flexibilidad y asertividad. Probablemente hagan falta otros remedios pero hoy les comparto este desde la experiencia de alguien con la bata llena de agujeros. 









What The Matrix can teach healthcare professionals.


I must admit that I have found a lot of inspiration in the film The Matrix by the Wachowsky sisters. I won't dwell on the screenplay, only I will recall on one of the final scenes where, after most of the film has been chased by evil people, the protagonist ends up facing them and overcoming them by appealing to something as prosaic as flexibility and assertiveness.

Something similar happens in Europe's overburdened public health systems. The whole film has been running away from the bad ones (dwindling budgets, greater demand for healthcare, greater complexity, fewer resources...), shouting for help and jumping from one building to another... The problem is that the bad guys are getting more and more powerful and the health professionals are getting more and more tired. If things go on like this they will end up fucking us and subjecting us to all sorts of evils: industrialised consultations, market management, less time per patient, more work for less pay...

At the end, our hero stops running and turns around to face his pursuers who throw ammunition at him to bore him. Hundreds of health professionals every day have the feeling of being shot for countless reasons of consultation. Agendas of forty, fifty or more patients who come with two, three, four or more questions. Estimate 80 to 150 shots per day. You spend a lot of years getting impacts on your flesh until you gradually gain enough experience to dodge projectiles. And many more, instead of just letting them pass, or diverting them to other professionals or to different levels of care, turn them into inert shells that fall to the ground and stop importuning.

To have enough courage to face all the pain and discomfort that patients throw at you, the experience to know how to handle it without burning and the flexibility to redirect, normalize, accompany, resolve or return to his owner every issue with the best possible scientific and human level is within the reach of anyone. Only one requirement is needed: to stop running away.

In addition to remembering a small detail, it is essential to learn to say no. A great majority of these projectiles are not diseases but symptoms derived from the life of each one that will have to be managed by those who present them with their own resources. A "good samaritan" health care has allowed a great majority of these bullets to impact the system and cause chains of overdiagnosis and overtreatment, educating badly and facilitating a sanitary hyperdependence and a demand for resources that strangles the system following Tudor Hart's law of inverse care that steals resources from those who need it the most in order to favour the enormous flow of (simpler) situations that do not require them.

It seems to me presumptuous to call it revolution when perhaps it is only a bitter syrup; my prescription to heal so many troubled health goes through a generous spoonful of flexibility and assertiveness. Probably other remedies are needed but today I share this with you from someone's experience with a robe full of holes.







什麼Matrix電影可以教醫療保健專業人士。



我必須承認,我在Wachowsky姐妹的電影“黑客帝國”中找到了很多靈感。我不會再談論劇本,只有我會回想起最後的一個場景,在大部分電影被邪惡的人追逐之後,主角最終面對他們並通過吸引像靈活性那樣平凡的東西來克服它們和自信。

類似的事情發生在歐洲負擔過重的公共衛生系統中。整部電影已經擺脫了糟糕的影片(預算減少,醫療保健需求增加,複雜性增加,資源減少......),大聲尋求幫助,從一棟樓跳到另一棟樓......問題在於壞人越來越強大,健康專業人士越來越疲憊。如果事情繼續這樣下去,他們最終會操我們並讓我們面對各種各樣的禍害:工業化諮詢,市場管理,每個病人花費的時間更少,更少工作的工作......

最後,我們的英雄停止奔跑,轉身面對他的追捕者,他們向他投擲彈藥給他生氣。每天都有數百名健康專業人員因為無數的諮詢原因而被槍殺。四十,五十或更多患者的議程,有兩個,三個,四個或更多問題。估計每天80到150次射擊。你花了很多年來對你的肉體產生影響,直到你逐漸獲得足夠的經驗來躲避射彈。還有更多,而不是讓他們通過,或將他們轉移到其他專業人士或不同級別的護理,將他們變成惰性的殼落在地上,並停止重新進入。

要有足夠的勇氣面對患者向你施加的所有痛苦和不適,有經驗知道如何在不燃燒的情況下處理它,並且能夠靈活地重新定向,規範化,陪伴,解決或以最佳科學方式回歸主人和人的水平是任何人都可以達到的。只需要一個要求:停止逃跑。

除了記住一個小細節,學會說不。絕大多數這些射彈不是疾病,而是來自每個射彈的症狀,這些症狀必須由那些向他們提供自己資源的人來​​管理。一個好的撒瑪利亞醫療保健已經允許這些子彈中的絕大多數影響系統並導致過度診斷和過度治療的鏈條,教育和促進衛生的過度依賴性和對資源的需求,這些資源在Tudor Hart的反向監護法竊取資源後扼殺了系統來自那些最需要它的人,以便支持不需要它們的(簡單)情境的巨大流動。

在將它稱為革命時,似乎只是一種苦澀的糖漿,這在我看來是冒昧的。我治療這麼多煩惱的健康的處方經歷了一大堆的靈活性和自信。可能需要其他補救措施,但今天我可以通過一個充滿漏洞的長袍的經驗與你分享。


Publicado por La consulta del doctor Casado en 8:00 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: atención primaria, consciencia, gestión, medicina de familia, politica sanitaria

jueves, 11 de abril de 2019

El canto de la Atención Primaria. The Song of Primary Health Care. 初級衛生保健之歌。



Saben mis manos
Que pese a la sequía
La tierra espera.




No son buenos tiempos para las instituciones públicas. La marejada de la globalización y la revolución tecnológica están tambaleando hasta la médula las viejas estructuras de este viejo barco que llamamos Europa. En los sistemas sanitarios pasa lo mismo. Por eso a mi alrededor oigo un permanente coro de quejas y lamentos. En parte son necesarios por cuanto desahogan y ayudan a no terminar ahogado en la marea. Pero por otra parte son inútiles por que no conozco ninguna conversación de café que termine teniendo impacto alguno.

Hace falta dar pasos y hay gente que los está dando.

Rafa Bravo cita hoy en su blog a:  Pilar, Nuria y Sonia (Medicas de familia Burgos), @Bastaya Andalucia, Médicos jefes de servicio de Vigo, Carlos Bautista y @BastayaMalaga, Médicos y AP de La Rioja, Huelga Cat, Lehen Arreta Arnasbirretzen (Aires Nuevos para la Atención Primaria). Amplio la lista con los profesionales de valor: administrativos, fisios, pediatras, enfermeras, gestores y médicos de familia que voy incluyendo en los mapas de Activos en Atención Primaria.

También me gustaría traer aquí a tantos profesionales de Atención Primaria que lo están haciendo bien. Que navegan con dignidad con condiciones climatológicas muy adversas. Me gustaría darles (darnos) ánimo y recordar que nuestra función es hermosa y necesaria. Que nos toca defender a nuestros pacientes, que es más necesario que nunca mantenernos cerca unos de otros para generar ideas y ponerlas en marcha. No me cabe duda de que nos tocará hacerlo fuera de las organizaciones clásicas que lamentablemente no han dado los suficientes pasos. Tampoco de que nos tocará ver cambios y afrontar retos mucho más complejos de los que tenemos ahora.

Hay que seguir navegando. Yo hoy desde un pequeño pueblo tengo esperanza. Lo que haga o deje de hacer en mi pequeño consultorio local depende en gran medida de mi mismo, depende en gran medida de las conexiones que establezca tanto con mi comunidad local como con mis compañeros de trabajo a nivel global. Dependerá de querer seguir caminando manteniendo en lo posible la sonrisa. 




The Song of Primary Health Care.


They know my hands

That despite all this drought

The earth waits them.
                                        #haiku



These are not good times for public institutions.  The tide of globalisation and the technological revolution are shaking the old structures of this old ship we call Europe to the core. The same thing is happening in public health systems. That is why around me I hear a permanent chorus of complaints and lamentations. In part they are necessary because they let off steam and help not to end up drowned in the tide. But on the other hand they are useless because I don't know of any coffee conversation that ends up having any impact.



You need to take steps and there are people who are taking them.



Rafa Bravo quotes today on his blog a:  Pilar, Nuria and Sonia (Medicas de familia Burgos), @Bastaya Andalucia, Médicos jefes de servicio de Vigo, Carlos Bautista and @BastayaMalaga, Médicos y AP de La Rioja, Huelga Cat, Lehen Arreta Arnasbirretzen (Aires Nuevos para la Atención Primaria). I extend the list with the professionals of value: administrative, physiotherapists
, pediatricians, nurses, managers and family doctors that I am including in the maps of Assets in Primary Attention. 



I would also like to bring here so many Primary Care professionals who are doing well. They sail with dignity in very adverse weather conditions. I would like to give them (give us) encouragement and remember that our function is beautiful and necessary. That it is up to us to defend our patients, that it is more necessary than ever to stay close to each other to generate ideas and get them going. I have no doubt that we will have to do it outside of the classic organizations that unfortunately have not taken enough steps forward. Nor that we will have to see changes and face much more complex challenges than we have now.



We must continue to sail. Today, from a small village, I have hope. What I do or don't do in my little local clinic depends to a great extent on myself, and depends to a great extent on the connections I establish both with my local community and with my co-workers at a global level. It will depend on wanting to keep on walking while keeping a smile as much as possible.





初級衛生保健之歌。


他們了解我的手

儘管乾旱

地球在等待。



對於公共機構來說,這不是好時光。全球化和技術革命的浪潮正在震動這艘舊船的舊結構,我們稱之為歐洲的核心。公共衛生系統也發生了同樣的事情。這就是為什麼在我身邊,我聽到了永久的抱怨和哀嘆。在某種程度上,他們是必要的,因為他們釋放蒸汽,並幫助不要在潮汐中淹死。但另一方面它們沒用,因為我不知道任何咖啡談話最終會產生任何影響。


你需要採取措施,有些人正在採取措施。


Rafa Bravo今天在他的博客上引用了一組很有價值的同伴。我將這份名單擴展到了有價值的專業人士:行政人員,物理治療師,兒科醫生,護士,管理人員和家庭醫生,我將其納入主要注意資產的地圖中。https://docs.google.com/document/d/1Qdl3f0PDF-mxABV8NdrJcwzb6o304cVLi2zx0JzgZx4/edit

我還想帶來這麼多初級護理專業人員,他們做得很好。他們在非常惡劣的天氣條件下有尊嚴地航行。我想給他們(給我們)鼓勵,並記住我們的功能是美麗和必要的。我們有責任為我們的病人辯護,比以往任何時候都更需要彼此保持親密關係以產生想法並讓他們繼續前進。我毫不懷疑,我們將不得不在經典組織之外做到這一點,遺憾的是,這些組織沒有採取足夠的步驟。我們也不必看到變化,面臨比現在更複雜的挑戰。


我們必須繼續航行。今天,從一個小村莊,我有希望。我在當地小診所做或不做的事情在很大程度上取決於我自己,並且在很大程度上取決於我與當地社區以及我在全球範圍內的同事建立的聯繫。這將取決於想要繼續走路,同時盡可能地保持微笑。
Publicado por La consulta del doctor Casado en 8:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: atención primaria, gestión, medicina de familia, politica sanitaria
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Disponible en AMAZON. Pulsa la imagen.

Dr. Salvador Casado

Médico de familia comprometido con sus pacientes. Mediante este blog y mi cuenta en X (Twitter) comparto mi visión de la salud y la medicina.

¡Bienvenido/a!

TRANSLATOR TRADUCTEUR 翻譯者

Seguir a @DoctorCasado

ETIQUETAS DEL BLOG

#parapacientes atención primaria Conciencia comunicación gestión medicina de familia humanismo politica sanitaria Promoción de la salud redes sociales Relatos creatividad web social video #4docs poesía bio-psico-social innovación libros centro de salud #videosysalud bioética educación para la salud prevención cuaternaria mindfulness Huffington Post información para pacientes espiritualidad #musicoterapia haiku

Archivo del blog

  • ►  2025 (13)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2024 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2023 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2021 (48)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (131)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (26)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2019 (54)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ▼  abril (8)
      • ¿Es posible una medicina basada en la persona? ...
      • Una Atención Primaria desenfocada. An out-of-focu...
      • Decálogo para momentos chungos. Decalogue for har...
      • El influencer en salud más pardillo. The clumsies...
      • Si los medios no vienen a la Atención Primaria, la...
      • Lo que Matrix puede enseñar a los sanitarios. What...
      • El canto de la Atención Primaria. The Song of Prim...
      • ¿Qué hacer frente a la avalancha de preocupación s...
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (11)
  • ►  2017 (129)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (199)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (23)
  • ►  2015 (250)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (14)
  • ►  2014 (323)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (26)
  • ►  2013 (376)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (33)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (32)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (32)
    • ►  marzo (35)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (30)
  • ►  2012 (366)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (33)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (33)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (35)
    • ►  enero (37)
  • ►  2011 (402)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (32)
    • ►  octubre (40)
    • ►  septiembre (35)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (35)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (35)
    • ►  febrero (39)
    • ►  enero (31)
  • ►  2010 (243)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (35)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2009 (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2008 (18)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (1)
Tweets by DoctorCasado

Este Blog está bajo licencia Creative Commons

Este Blog está bajo licencia Creative Commons
Puedes copiar y distribuir texto libremente siembre que: Cites la fuente, no lo utilices para fines comerciales y me avises de su utilización (con un comentario).

Visitantes de este blog en últimos 30 días

ACREDITACIONES

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Subscribo los

Principios del código HONcode. Compruébelo aquí.

Safe Creative #1511200207414
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.