lunes, 10 de febrero de 2014

¿Qué es la Sanidad Aumentada?





La web social nos hace más fuertes si confiamos en el poder de compartir. Dolors Reig lo define como Sharismo y encuentra potentes razones para recomendar que nuestra actividad web se apoye en ese valor.


Como médico me enfrento a retos cada vez mayores. Cantidades de información sanitaria enormes, dificultad para gestionar tanta información y estar al dia, pacientes cada vez más informados, situaciones clínicas y pacientes más complejos...

La hipótesis de trabajo que manejo para enfrentarme a estos retos la denomino Sanidad Aumentada y la defino como acceder a conocimiento aumentado y disponer de una red social profesional.

El conocimiento aumentado se basa en acceso a mejores fuentes de información, uso de herramientas de sindicación de contenidos y manejo de buscadores y herramientas web más complejas y con criterios de móvilidad. La red social profesional amplifica mi equipo humano de referencia y me permite hacer preguntas, consultar casos o dudas así como filtrar la información mediante consultores que funcionan como filtros humanos.



domingo, 9 de febrero de 2014

La sanidad del chiringuito ya no vale



Foto: wikipedia


Hace unos años se decidió dividir la costa sanitaria en 17 playas una para cada región que sería la responsable del servicio en las mismas. Todo se dividió en chiringuitos. Unos daban comidas, otros bebidas, aquellos tumbonas, estos clases de surf... Cada año que pasaba se iban sumando chiringuitos nuevos que si transplantes, que si cirugía robótica, que si hospitalización a domicilio. Pero claro aquello era inmanejable se perdía muchísimo dinero en licencias, burocracias y comisiones. Se construyeron hospitales costosisimos sin que hiciera ninguna falta, se financiaban fármacos que no tenían eficacia clínica demostrada y todo tipo de novedades aunque no aportaran absolutamente nada a las medicinas ya existentes. Nunca pasaba nada, pese a que derrocharan el dinero a espuertas todo seguía igual. Incluso en una playa decidieron que la gestión pasase a manos privadas por no considerarse ellos aptos para usar mejor los recursos. Aquello acabó como el rosario de la aurora con  bañistas, socorristas y camareros protestando...



Reflexionaba estos días sobre esta situación. Me parece bien que surjan nuevos chiringuitos, allí uno que infiltra ácido hialurónico en rodillas sin que esté demostrada su utilidad, allá otro que usa gafas de Google en los quirófanos porque está de moda... tan solo pediría que mi dinero no se dedique a eso, que lo paguen de su bolsillo si lo desean o lo hagan de forma privada. Si me permiten decidir preferiría que mis impuestos vayan a lo que ha demostrado utilidad y a lo que garantice la equidad sanitaria para todos y todas. Para que una anciana de un pueblo de la Mancha tenga la misma accesibilidad a un médico que otra en Madrid o Barcelona, para que las sábanas de los cuerpos de guardia rural no estén rajadas, para que no sea necesario que, según que zonas, un médico de familia tenga que atender a 80 pacientes al dia.





Cama de un cuerpo de guardia en Castilla la Mancha. Foto del autor


sábado, 8 de febrero de 2014

El hambre como problema de salud pública




 Exposición del artista Ausín Sanz, censurada recientente en Salamanca



Algunos de mis pacientes pasan hambre. Jamás me lo han comentado, jamás lo han reconocido. Yo lo sé, les conozco bien, conozco sus familias, su barrio, sus problemas. Conozco que muchos no pueden encender la calefacción ni pagar sus medicinas. Conozco su desesperación y angustia, la vergüenza de tener que pedir ayuda a sus padres jubilados o afamiliares y amigos. No hay que irse muy lejos, el hambre es una vieja conocida en la historia de este país, nuestros padres y abuelos la sufrieron en los años de guerra y postguerra, una gran columna invisible de personas la han venido padeciendo desde siempre.

De esta realidad saco dos consecuencias inmediatas. La primera tiene que ver conmigo: rescartar la importancia de hacer las cosas bien, tratar de desempeñar la propia tarea lo mejor posible, tener una conducta ética (básicamente no robar) y compartir en la medida de lo posible. La segunda tiene que ver con la responsabilidad, la que se supone tienen todos los cargos públicos en el desempeño de sus funciones. A todos nos exigirán según nuestro grado de responsabilidad. Al médico que prescriba fármacos caros que no aporten beneficio al paciente, al gestor que no mueve ficha para afianzarse en su puesto, al político de turno que se venda al mejor postor, al juez que asuma intereses distintos de los que le competen, a la infanta que permite que su cuenta corriente crezca impunemente...

El resultado de la conducta innoble es la injusticia, el hambre y el conflicto. Los antiguos sabios de la india llamaron a esto karma que viene a significar que quien escupe hacia el cielo recibe lo que merece. Si no queremos que la sociedad salga ardiendo más nos vale a todos trabajar por la justicia.


viernes, 7 de febrero de 2014

La medalla



Composición de @mlalanda


El primer sorprendido fue él mismo. Aquella mañana recibió una llamada inesperada, le comunicaban que acababa de recibir la medalla al mérito por su ejemplar labor al frente del servicio público por el que tuvo que dimitir recientemente. Los políticos no suelen dimitir, eso ya lo sabía. Sin querer se había convertido en un cisne negro, algo inusual, algo extraordinario. Había sido fiel a sus superiores y afrontado con valor catorce meses de tensiones, protestas y manifestaciones que lanzaron a la calle a decenas de miles de sus subordinados y a millones de ciudadanos. Jamás había ocurrido nada parecido en la historia del país, todo el colectivo profesional se había unido en su contra, desde las limpiadoras hasta los máximos responsables. Tardó más de cinco meses en dar la primera entrevista abierta a periodistas, se parapetó en su despacho, fue incapaz de dialogar ni negociar ninguna cuestión. Finalmente su propuesta fue desestimada por los tribunales. Los jueces no entendieron que quisiera delegar su responsabilidad pública como gestor en manos privadas aduciendo incompetencia. Debieron pensar que si era incompetente dejara el puesto a otras manos en lugar de vender el servicio. A pesar del desolado panorama que dejaba contaba en su haber con un dato de ahorro inequívoco: en dos años consiguió disminuir la plantilla un 8%. El que aumentara la lista de espera a niveles de décadas anteriores, tampoco era para tanto. Menos mal que al final la vida pone a cada cual en su sitio. Por fin podía sonreír, ya tenía su medalla.



jueves, 6 de febrero de 2014

Corrección de la postura anormalmente adelantada de la cabeza



Es muy frecuente ver a niños y niñas con una postura anormalmente adelantada de la cabeza fruto de llevar mochilas pesadas o mantener una posición de hombros y cuello incorrecta. En el siguiente vídeo se detalla el problema y se dan las pautas para un ejercicio de compensación. Este consiste en hacer una vez al día diez repeticiones llevando la cabeza ligeramente hacia atrás sin inclinar el cuello, manteniendo la cabeza erguida, como si empujáramos el mentón hacia atrás. Si tus hijos o tú mismo tenéis este problema en el vídeo verás como empezar a solucionarlo.







Fuente: salud vertebral

miércoles, 5 de febrero de 2014

Crear espacios de reflexión sanitaria, posiblemente un reto mayor

¿Dónde encontraremos las respuestas a los problemas complejos que nos rodean? ¿seremos capaces de adaptar el sistema sanitario a los nuevos tiempos?

En Madrid hemos sido testigos, durante más de un año, del desencuentro entre políticos y gestores sanitarios por un lado y profesionales sanitarios y ciudadanos por otro. Unos encerrados en sus despachos otros echados a la calle.

La doctora Concepción Bonet nos lanza una propuesta que compartió en el congreso Papps-Pacap de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria hace unos meses. Coincido plenamente con ella.






martes, 4 de febrero de 2014

¿Tiene cabida la delicadeza en el sistema sanitario?



Todo el mundo empecinado en meter las gafas de Google en quirófanos y consultas, en convertir los domicilios del paciente en un campo de pruebas diagnósticas de última tecnología, en encontrar en el big data la piedra filosofal que arreglará la sanidad...

Algunos médicos seguimos teniendo en cuenta otros aspectos.





lunes, 3 de febrero de 2014

¿Cómo explicar el Asma a los niños y niñas?



Dibujo de Mónica Lalanda


 Mónica Lalanda ganó un merecido premio con este cuento en el que explica lo qué es el asma de una forma amena y entendible. Tal vez conozcan algun pequeño al que le venga bien.


Recomiendo visitar el blog de la dra Lalanda donde explica cómo abrir el prezi. Pueden hacerlo aquí. 








http://medicoacuadros.wordpress.com/2013/06/04/cuento-para-ninos-asmaticos-y-sus-amigos/



domingo, 2 de febrero de 2014

La gestión cautiva de la Atención Primaria


Prisioneros de Guerrra. Wikipedia


En la Atención Primaria madrileña hay libre elección, cualquier ciudadano puede elegir el centro de salud que quiera. El problema es que no existen medidas de corrección y ajuste. Si un centro es muy elegido o tiene mucha población no verá aumentada su plantilla ni incentivará a sus profesionales. Si un centro es poco elegido o tiene poca población tampoco verá mermada su plantilla ni se dejará de incentivar a sus profesionales. ¿Qué genera esto? desmotivación, hastío, burn out y mala asistencia en los centros más castigados.

Cuando el actual director general de Atención Primaria de Madrid explicó el área única en un histórico consejo de gestión que reunió en el hospital Ramón y Cajal a todos los equipos directivos de los centros de salud de la comunidad, un servidor le preguntó si habían previsto medidas de corrección y ajuste de plantillas. La respuesta "lo estamos trabajando" dejó claro el nivel de planificación estratégica que tenía la reforma propuesta. Lo cierto es que ese cambio estructural es lo que ha permitido el intento de privatización de la gestión de los hospitales que han parado los tribunales, anteriormente a dicho cambio no era posible.


Trabajo en uno de los centros de salud con más pacientes y presión asistencial de Madrid, no es de lo peores pero no nos aburrimos. Los médicos de familia superamos los 2000 pacientes con presiones de mas de  50 pacientes diarios de media. Los pediatras superan los 1100 niños... En la misma localidad hay otros dos centros de salud con menos pacientes y presiones, ¿medidas de ajuste? ninguna. Reciéntemente nuestro director de centro se reunió con los máximos responsables de la Consejería para hablar del tema, ¿medidas de ajuste? ninguna. Eso sí, muy buenas palabras.

Leo en las noticias que en el centro de salud de Alameda se jubiló una pediatra que tenía 500 niños de cupo, la gerencia decidió amortizar la plaza y no reponerla. Las presiones vecinales y de la prensa  hicieron cambiar esta opinión. Vuelve a haber una pediatra para ver 500 niños en un barrio de Madrid, mientras que en Collado Villalba tenemos una media de 1100 niños por pediatra y ahora no estamos mal, hace dos años eran  3000 niños para dos...

Si los gestores no son capaces de hacerlo mejor me temo que el sistema no aguantará. Tras el anuncio de paralización del proyecto de privatización de hospitales y centros de salud algunos dicen que respiramos tranquilos. Yo no lo hago, no puedo hacerlo cuando los problemas de fondo siguen sin solución y no da la impresión de que los gestores actuales tengan capacidad de proponer soluciones ni sentarse a escuchar a los profesionales que parecen que sí tienen alguna. 

No es cuestión unicamente de cambiar al Consejero de Sanidad, es cuestión de sentarse a buscar soluciones de manera seria, con voluntad política, diálogo real y escuchando a los profesionales. ¿Han abierto los gestores de la atención primaria madrileña alguna línea de diálogo en los últimos años? ¿Qué credibilidad tienen dichos responsables ante los profesionales?...


sábado, 1 de febrero de 2014

¿Cómo cuidar tus huesos?









  1. Camina.
  2. Toma algo de sol.
  3. Come alimentos con calcio.







Adapta la actividad física a tu capacidad y posibilidades. La actividad física es la mejor manera de ayudar a que los huesos mantengan una buena resistencia. Es recomendable que la actividad elegida sea de nuestra talla, que no nos quede corta ni tampoco larga. Pasear con paso alegre es una opción estupenda, pero la mejor es que a nosotros nos guste más y se adapte a preferencias y horarios.

Dejar que el sol nos ayude a activar la vitamina D, es otra buena opción. No hay  necesidad de quemarnos ni achicharrarnos, un poco basta. Si vamos a estar un tiempo largo al sol habrá que proteger la piel con crema a tal efecto.

Alimentarnos con alimentos ricos en calcio tanto lácteos como no lácteos. Hay un montón de posibilidades, elije los que más te gusten.




En algunos ocasiones el médico te aconsejará si es necesario tomar suplementos de calcio o vitamina D. En casos excepcionales están indicados fármacos especiales contra la osteoporosis. Dado que estos fármacos tienen efectos secundarios y cierta toxicidad es necesario usarlos con prudencia.




foto vía Jay Parkinson.

jueves, 30 de enero de 2014

Mi abuela nunca será una epaciente



Foto de Irena Sendler (créditos de Wikipedia)


Por mucho que lo intente mi abuela no podrá ser jamás una e-paciente. De momento sigue viviendo sola en su piso de Salamanca. Maneja bien sus 88 años, siendo independiente para todo. Baja los dos tramos de escalera de su casa y hace la compra y los recados todos los días. Su red social está en el barrio, la conocen bien en todas las tiendas y tiene buenas vecinas. Dos o tres veces por semana queda con su amiga Manolita a tomar té por la tarde, algún día ve a sus nietos o a su hija y los domingos sigue yendo a misa donde se encuentra con otras tres amigas. Suele ir todos los meses al centro de salud pero trata de prodigarse lo menos posible, le gustan más los productos de herbolario, en especial los de la casa Santiveri. No tiene ordenador ni teléfono móvil, no le hacen falta. Ve televisión y oye la radio, llama de vez en cuando por su teléfono fijo. Y lo más increíble es que, pese a su edad y ciertas limitaciones físicas, sigue gozando de un estupendo humor.



¿Servirán de algo los blogs, aplicaciones móviles, tabletas, teléfonos de diseño, programas informáticos para mi abuela?

No sé si dentro de unos años me servirán a mí, pero está claro que ella no los necesita.



Me viene bien recordarlo. Sé que a más de uno también.




N. B.  Irena Senler obviamente no es mi abuela, el texto por otro lado es un relato basado en mi abuela política Dolores Esteban. Sirva este de pequeño homenaje y recuerdo a ambas mujeres a las que considero un gran ejemplo para todos. 






miércoles, 29 de enero de 2014

Tener cáncer te cambia la vida








Un diagnóstico de cáncer cambia la vida de quien lo recibe y de su entorno. Lo verdaderamente increíble es que, pese al miedo y la zozobra inicial, la vida se hace presente de otra forma, con otra fuerza. La fotógrafa Ana Esteban lo contó en una hermosa exposición de imágenes. Ella fue capaz de rescatar una dimensión espiritual de esa experiencia que la ayudó a crecer.

Como contrapunto compartimos un vídeo de Paco León que de otra manera aporta también una mirada de esperanza. Pese a las apariencias, la vida es siempre capaz de sorprendernos.


Más allá de lo que podamos hacer en los diferentes servicios sanitarios para ayudar a las personas que atraviesan esta experiencia vital parece sensato decir que, cuando ocurre, todos somos capaces de desplegar una enorme energía que nos impulsa a buscar la sanación.  Por una parte buscaremos ayuda, por otra es fundamental reencontrarnos con nosotros mismos. Este último paso requiere de valor, más aún que el primero. Valor para atrevernos a mirarnos a la cara y en ella ser capaces de ver nuestra finitud, a pesar de la grandeza y el vértigo que eso implica.

Encarar la enfermedad grave o la posibilidad de morir hace surgir en nosotros una baraúnda de emociones. Elisabeth Kúbler-Ross se dedicó a estudiarlas evidenciando que, prácticamente todo el mundo, las atraviesa en uno u otro orden. El silencio interior de calidad en unos casos, la comunicación profunda con alguien de confianza en otros, el contacto con los seres queridos, con las cosas bellas, con lo que nos da sentido... son potentísimas ayudas en ese proceso.

Los ejemplos que hoy nos acompañan son dos muestras de que en ocasiones, tras la palabra cáncer se pueden encontrar otras palabras más hermosas.









Discutían sobre qué bandera ponerle al barco sanitario cuando ya estaba hundido...











Cuentan que en la batalla de Trafalgar uno de los barcos españoles tuvo una trifulca en la que la marinería se unió en protesta a la hora de enarbolar bandera. Los oficiales insistían en que debían ondear la francesa, la marinería la española. En esas estaban cuando el almirante Villeneve mandó levar anclas para zarpar en busca de la armada inglesa. Sin llegar a un acuerdo el San Nicolás permaneció en su posición. Los oficiales no cedían, los marineros no bogaban. Los intentos de diálogo fueron infructuosos. La oficialidad se encerró en popa con la mayoría de las armas. Los marineros de brazos cruzados en cubierta. Al final decidieron mandar recado al almirantazgo vía un bote correo. Cuando este regresó con instrucciones la batalla había terminado con 1.022 bajas y 10 barcos hundidos.

En Madrid parece que ha pasado lo mismo, unos quieren poner una bandera en el barco sanitario, otros prefieren otra. Las situaciones complejas requieren liderazgos ágiles y comunicación avanzada. Romper las líneas de diálogo suele ser desastroso, tanto en la batalla como en la vida corriente.

Las miles de horas empleadas por los profesionales sanitarios de Madrid en la Marea blanca podrían haberse empleado en generar las respuestas que el sistema precisa. Seguimos sin ellas.

No considero la situación actual una victoria, es tan solo la consecuencia lógica de no hacer hecho bien las cosas. La Consejería de Sanidad debió arriesgarse a dialogar.  Sin diálogo ni liderazgo no habrá reforma sanitaria. Sin reforma sanitaria el barco se hundirá irremisiblemente.

Sabemos lo que hay que hacer:

1. Responsabilización de los profesionales y las unidades de gestión, que cada palo aguante su vela.
2. Priorización de actividades y servicios, determinar qué es prioritario y qué no.
3. Potenciación de cuidados domiciliarios y Atención Primaria.
4. Potenciación de pacientes expertos.
5. Mejora de la coordinación sociosanitaria.


Nos sigue faltando toma de conciencia, liderazgo inteligente, comunicación aumentada y ponernos en marcha.

martes, 28 de enero de 2014

Woody Allen tiene un mensaje para ti sobre la diabetes

https://twitter.com/joancmarch




La palabra diabetes tiene mucho peso cuando hablamos de salud. Cuando el cuerpo humano no regula bien la cantidad de azucar de la sangre se producen muchos daños internos de forma silenciosa. Por eso es tan importante conocer el problema lo antes posible.


La glucosa es la cosa más dulce pero su acúmulo, como todo en la vida de forma excesiva, es tóxico.

La última película de Woody Allen no habla de diabetes pero trata de la toxicidad del exceso. Tras verla no he podido evitar acordarme de muchas personalidades públicas de nuestro entorno.

Para evitar la diabetes son buenas ideas mantenerse ágil, salir a pasear o hacer alguna actividad física que nos guste de forma regular y comer sano evitando el sobrepeso. Para evitar los excesos económicos tendrán que ver la película de la que hablamos (les adelanto que, como ustedes saben, el primer paso para no meterse en problemas es no robar).






vídeo de Woody Allen vía @joancmarch

lunes, 27 de enero de 2014

La belleza es sanadora, la música también.



Los que me conocen saben de mi proverbial capacidad para generar ideas. Siendo médico residente se me ocurrió meter un piano dentro de la sala de espera de mi centro de salud. Lamentablemente mis jefes no consideraron que aquel fuera el momento. Pese al desplante sigo sintiendo el enorme potencial de la belleza y la música para sanar. Hoy les puedo traer un ejemplo que lo ilustra. ¿Seríamos capaces de convertir la excepción en norma? ¿Se imaginan aliviar las largas sesiones de dialisis o quimioterapia de esta forma?





A los que les interese, suelo dejar pistas musicales en la etiqueta de twitter #musicoterapia

viernes, 24 de enero de 2014

¿Por qué la ley antitabaco es una buena ley?




Las leyes deberían servir para proteger y beneficiar a los ciudadanos. No pasa siempre, algunas suprimen derechos sanitarios y de otras índoles al primar otros intereses. Pero hoy me quiero centrar en la ley antitabaco de la mano de un estudio gallego que ha medido la reducción de la exposición al humo ambiental de tabaco en dicha Comunidad. El estudio concluye que se ha reducido dicha exposición de un 95% a un 28% en seis años. Espero que dentro de poco se puedan aportar datos de reducción de morbi-mortalidad por esta causa.

 Menos mal que el megacasino proyectado en Madrid terminó marchándose a otras tierras y no nos ha obligado a cambiar la ley antitabaco, les puedo decir que los responsables políticos de la Comunidad ya lo tenían planeado.


Si quiere dejar de fumar puede visitar la página web Mi Vida sin ti (sin tabaco) hecha por profesionales sanitarios sin promoción farmacéutica o preguntar a su médico de familia o enfermera comunitaria.




 Impacto de las leyes de control del tabaquismo
en la exposición al humo ambiental de tabaco en Galicia (2005-2011)


Mónica Pérez-Ríosa, María Isolina Santiago-Péreza, Alberto Malvara, María Jesús Garcíaa,
Bernardo Seoanea, Jorge Suanzesa y Xurxo Hervadaa


 Objetivo: La estimación de la prevalencia de exposición al humo ambiental de tabaco (HAT) permite
aproximar el impacto de las leyes orientadas al control del tabaquismo. El objetivo de este trabajo fue
conocer cómo varió la prevalencia de exposición autodeclarada al HAT en Galicia entre los años 2005
(previo a la Ley 28/2005) y 2011 (posterior a la Ley 42/2010).

Métodos: Información aportada por cinco estudios transversales telefónicos independientes de base
poblacional entre los a˜nos 2005 y 2011 en población de 16 a 74 a˜nos de edad (n = 34.419). Se estimaron
prevalencias de exposición acompa˜nadas de intervalos de confianza del 95% en función del ámbito de
exposición autodeclarada y del consumo de tabaco.

Resultados: En 2005, antes de la implementación de la Ley 28/2005, un 95% de la población declaró estar
expuesta al HAT; en 2011, después de la implementación de la Ley 42/2010, esta prevalencia fue del 28%.
En función del ámbito donde se produce la exposición al HAT, el descenso más importante en 2006, tras
la implantación de la Ley 28/2005, fue en el trabajo, y en 2011 en los lugares de ocio. La prevalencia de
exposición en el hogar disminuyó al inicio del periodo a estudio y después se mantuvo sin cambios.


Conclusiones: En Galicia, en el periodo 2005-2011 disminuyó de forma importante la prevalencia autodeclarada de exposición al HAT, en especial después de la implantación de las Leyes 28/2005 y 42/2010. No obstante, uno de cada cuatro gallegos de 16 a 74 años de edad declararon estar expuestos en 2011.

Lea el artículo completo aquí.

jueves, 23 de enero de 2014

¿Sabías que la falta de equidad produce mucha muerte y enfermedad?

La equidad a la hora de recibir servicios sanitarios es un principio básico de cualquier sistema de salud avanzado. Es mucho más importante de lo que imagina. La falta de equidad y la exclusión producen muerte y enfermedad, complicaciones y sufrimiento, tanto a los individuos como a las poblaciones que la sufren.

Hoy comenzamos una serie de vídeos que ilustran conversaciones entre los doctores Juan Gérvas y un servidor reflexionando sobre temas que nos interesan. Queríamos empezar con este que nos parece básico.







miércoles, 22 de enero de 2014

Ansiedad social, cuando los demás nos dan mal rollo





 Es uno de los tipos de ansiedad más frecuentes y para algunas personas puede ser muy limitante. Cuando causa mucha angustia o impide un funcionamiento social normal se denomina fobia social. A la mayoría de las personas hablar en público ante 400 personas o acudir a un examen oral o entrevista de trabajo les supondrá cierto grado de agobio. Las personas que padecen fobia social sienten una sensación mucho más desagradable ante situaciones menos comprometidas socialmente.

La buena noticia es que sólo en pocas personas la ansiedad social es limitante. En todos los casos, leves y graves se puede tratar y puede mejorar. La mala que en un tercio de las personas que padecen fobia social se asocia una adicción, este hecho suele complicar las cosas.

Para superar este problema el primer paso es tomar conciencia y hablarlo con alguien de referencia. También puede consultar con su médico de familia o enfermera comunitaria.


Si desea saber más lea este panfleto.







martes, 21 de enero de 2014

La gripe de este año será como siempre







La gripe de este año es similar a la de años anteriores.

No es más peligrosa.

No hay dos tipos de gripe, hay dos cepas que producen los mismos síntomas.

El tratamiento es el habitual: descanso, hidratación, antitérmicos... durante los siete días que dura.

La mejor manera de protegerse es lavarse las manos.

La vacuna de la gripe de este año protege frente a las dos cepas existentes.


 Ante todo mucha calma.






lunes, 20 de enero de 2014

Dragones y ratones





No hace falta ir al cine para ver dragones. En la cultura china son seres de agua, en la occidental escupen llamaradas. Quizá por eso el dragón de la crisis que está aterrorizando occidente lo esté haciendo a sangre y fuego. Llama la atención la forma en que los responsables gubernamentales que obstentan el poder se están enfrentando a este reto. A la manera del ratón se quitan de en medio con pericia escondiendose en su madriguera para evitar ser vistos. Ruedas de prensa sin periodistas, diálogo con la oposición sin oposición, grupos de trabajo sin contar con  trabajadores ni técnicos... La estrategia del ratón es buena, para el ratón. No lo es tanto para los que dice representar.

En el mundo de la salud también hay dragones temibles: la inequidad, la exclusión social, la pérdida de capacidades físicas y mentales, el desamparo, el hambre, la pobreza, la soledad... Acompaño cada dia a mis pacientes en su lucha, aprendiendo del ingenio y las mil formas de adaptarse a situaciones muy complicadas. Es bueno recordar que todo dragón puede ser derrotado, tan solo hace falta saber que es posible. No se fíen de los ratones, no es buena idea delegar en ellos misiones delicadas, tampoco de las superproducciones cinematográficas. La fuerza para derrotar a los dragones se puede encontrar en la ética y en la política tal y como las concebían los griegos. Nos va a tocar desempolvar a los viejos sabios clásicos para comprobar que sus propuestas siguen estando plenamente vigentes.









domingo, 19 de enero de 2014

El doctor Barberis, un ejemplo de virtud en una época poco virtuosa




Doctor Barberis, foto diario Norte



Mi amigo Rober Sánchez me comparte un artículo de otro amigo común, el profesor Zurita sobre un tercer médico, el doctor Barberis. Pienso que esta cadena de galenos aporta valor a mis colegas y pacientes. En los tiempos que corren existen profesionales que creen en lo que hacen, que creen en el valor de trabajar en beneficio de la sociedad.

El doctor Barberis era un médico argentino fallecido recientemente. Tuvo claro que es prioritario llevar la mejor atención sanitaria al que más la necesita. Tuvo claro que quería ser un médico integral. Tuvo claro que su labor recaía en sus pacientes y en la comunidad donde estos viven.

Les dejo con el profesor Zurita:


La vida del Dr. Barberis, ilustra bien los problemas de concretar el actual slogan “el médico que el país necesita”, una figura que era común en el pasado, hasta que la tecnología comenzó a parcelar el cuerpo en órganos que podían ser explorados y/o tratados mediante equipos cada vez más sofisticados, dando lugar a innumerables especialidades que proliferan en las ciudades, pero son difíciles de trasladar a los pueblecitos, y a los centros de salud, dando lugar a la actual crisis mundial de déficit de médicos en las zonas rurales y barriadas pobres, en tanto se homenajea precisamente en estos días a médicos que habiendo nacido en pueblos del interior se “superan” al migrar hacia Buenos Aires para aprender y ejercer especialidades muy sofisticadas, en grandes centros hospitalarios privados, y asisten con sus conocimientos a la presidente de la nación. Todo un ejemplo para los estudiantes de medicina de cuál es el camino exitoso que deben seguir.

Este problema ya era evidente décadas atrás, por lo que el gobierno del Chaco contrató en 1981 al Dr. Barberis, que ejercía en un pueblito de San Luis, para organizar una residencia de Medicina Rural en el Hospital de las Breñas, y crear además el know how necesario para revitalizar el status del médico rural, ya muy degradado por la aparición de las especialidades. Los inevitables cambios de gobiernos y ministros dejaron de lado rápidamente esos objetivos, y la residencia, como es la tónica general, solo fue utilizada para disponer de mano de obra barata, sin ninguna previsión de que se haría a posteriori con esos profesionales formados. “La Casa de Dios” (Estados Unidos, 1970) novela en forma satírica ese uso del médico residente para hacerse cargo de los casos complicados, no rentables por el tiempo que requieren, que el especialista ya establecido descarga desde su consulta para dejar espacio para los casos rentables, que son los de tratamiento rápido y sencillo.

Uno de los primeros trabajos de investigación del Dr. Barberis fue precisar la potencialidad del médico no especialista para resolver los problemas de salud de la población, y lo que podría suponer como eficacia adicional la incorporación de médicos especialistas con sus equipos en un hospital como Las Breñas. Como han mostrado otros estudios, el beneficio existe, pero es marginal con respecto a los recursos necesarios. Sin embargo la creencia de que no es así, alimenta el aluvión de equipo que los gobiernos compran e instalan en todo el mundo, no en beneficio precisamente de la gente más pobre, que tiene muchos otros problemas, más prioritarios que el de acceder o no a tecnologías médicas sofisticadas.



Pueden leer el resto del artículo aquí.



Hay muchos profesionales sanitarios invisibles que llevan a cabo labores muy valiosas. Tal vez no hagan transplantes cardiacos ni salgan en los telediarios, pero su trabajo callado aporta valor a la sociedad. Este post trata de recordarlos y homenajearlos.

sábado, 18 de enero de 2014

¿Está el sistema sanitario español orientado a la sociedad de la información?



No.





La organización sanitaria ha ido introduciendo algunas facilidades para los pacientes como los sistemas de cita web y alguna página de información ocasional. Sin embargo no hay carpetas virtuales de salud con la información sanitaria de los pacientes, ni un sistema de historia clínica electrónica común y compatible entre las 17 comunidades y Europa, ni un sistema de receta electrónica común, ni... no seguiré para no bajar la moral del personal.

Lo cierto es que tenemos el 70% de los hogares conectados a internet y 26 millones de móviles con conexión a la red... parece que es tiempo de adaptarse y proveer información sanitaria de calidad para la población usando estas herramientas, así como facilitar flujos de comunicación entre profesionales y pacientes y entre profesionales entre si.

Como la organización sanitaria tardará, un buen puñado de profesionales seguiremos usando blogs para informar a pacientes y twitter para comunicarnos entre nosotros... qué le vamos a hacer.




Además de la información del vídeo pueden ver el informe completo de la Fundación Telefónica sobre la sociedad de la información en España 2013 o la siguiente presentación:


 



viernes, 17 de enero de 2014

Información sobre la Gripe de este año #parapacientes





Como todos los inviernos llega la gripe. Algunos medios de comunicación con poco rigor han empezado a airear muertes y atemorizar a la población. No teman, no pasa nada fuera de lo de siempre. Les dejo unas recomendaciones del doctor Juan Gérvas para quien tenga interés en el tema. 


1-Todos los años se mueren de media unas 1.300 personas de gripe (y en total en España mueren en total al año unas 400.000, de forma que la muerte por gripe es rarísima, produce sólo el 0,3% de la mortalidad global)

2-la gripe de este año es la de siempre, y provocará muertes que no podemos evitar con la vacuna, ni con los antivirales; lo mejor es lavarse las manos cuando se debe (tras ir al servicio, antes de comer, después de explorar al paciente, etc); las muertes se suelen dar en pacientes ya complicados; la vacuna no evita ni las hospitalizaciones, ni las neumonías, ni las muertes

3-la gripe mata raramente a jóvenes, tan raro que la frecuencia es comparable a la muerte por rayo

4-los hospitales, las urgencias y los centros de salud se llenan de pacientes durante la epidemia de gripe pero a/ este año es especial por el efecto bárbaro de los brutales recortes y b/ casi todos los cuadros de gripe no son causados por virus de gripe sino por otros virus y bacterias (apenas la quinta parte de los "cuadros gripales" son de gripe-gripe)

5-viva y disfrute de la vida, siga una dieta mediterránea, tome el fresco y el sol (abrigado) y no haga cosas raras ni tenga miedo a nada "pandémico"; es decir, corresponde "gripeycalma"

6-si en los periódicos, las radios y las televisiones salen noticias sobre la gripe, piense que casi siempre es "alarma", una alarma interesada, para promover la venta de vacunas y antivirales, que igual alarma podrían provocar si se relatase una a una las más de 1.000 muertes que se producen cada día en España; recuerde la tomadura de pelo de la epidemia de gripe A de 2009

7-la vacuna es un medicamento (no agua bendita), con efectos adversos (algunos graves) tipo una reacción local intensa (dolor, enrojecimiento, inflamación, equimosis, induración), fiebre, cefalea, sudoración, mialgia, artralgia, escalofríos, convulsiones, urticaria, anafilaxia, vasculitis, trombocitopenia, linfadenopatías, angioedema, parestesias, parálisis de Bell (facial), síndrome de Guillain-Barré, alteraciones desmielinizantes, neuritis, narcolepsia, encefalomielitis y otros efectos adversos; además de falsos positivos en la prueba del SIDA.



Más información para pacientes aquí



jueves, 16 de enero de 2014

La vigencia del Manual Merck







El manual Merck fue uno de los primeros libros de medicina que tuve. Un libro en formato cuartilla y papel biblia que resumía toda la patología médica. Me encantaba ese libro. Tenía un aura de silencioso poder, daba una sensación de vértigo sentir el peso de la obra en la mano y saber que allí se condensaba un enorme saber. Durante mis estudios de medicina tuve que leer cientos de libros, dedicar miles de horas al estudio. Este manual siempre me acompañó. Estos días releo la última edición (19ª), ahora en un formato más grande, que mi amigo Alejandro Nieto ha tenido la deferencia de enviarme para pedirme opinión. La lista de sus 300 autores es impresionante, el saber que contiene también. La información respecto a la antigua edición de mi biblioteca ha sido ampliada enormemente aportándose correcciones, novedades y más diagramas y tablas. Como todo libro médico no nos proporciona las líneas más novedosas de investigación y evidencia pero esto no quita rigor a la obra. Lo recogido ofrece solidez y permite un horizonte de conocimiento muy digno para estudiantes de ciencias biomédicas y sanitarias, médicos residentes y todo el que se atreva a acercarse a la medicina. Para el público general hay otra obra paralela, más adaptada en formato y lenguaje que recomendaría a mis pacientes. Pero el que necesite un acercamiento técnico a la medicina encontrará en este tratado clásico una valiosísima hoja de ruta. Me atrevería a recomendarlo también a enfermeras, psicólogos y fisioterapeutas que deseen tener mayor conocimiento de la patología de los pacientes que atienden, así como a todo médico que por causa de su especialización haya perdido la perspectiva del resto de problemas de salud del ser humano, especialmente en aquellas especialidades no clínicas ó quirúrgicas.

Espero que quien se anime a leerlo lo disfrute.




Índice
Prefacio v
Guía para usuarios viii
Abreviaturas ix
Directores y Consejo Editorial xi
Consultores xiii
Colaboradores xv

Trastornos nutricionales
Trastornos gastrointestinales
Trastornos hepáticos y biliares
Trastornos de los tejidos musculoesquelético y conectivo
Trastornos otorrinolaringológicos
Trastornos odontológicos
Trastornos oftálmicos
Trastornos cutáneos
Trastornos endocrinos y metabólicos
Hematología y oncología
Inmunología y trastornos alérgicos
Enfermedades infecciosas
Trastornos psiquiátricos
Trastornos neurológicos
Trastornos pulmonares
Trastornos cardiovasculares
Cuidados críticos
Trastornos urogenitales
Ginecología y obstetricia
Pediatría
Geriatría
Farmacología crítica
Lesiones y envenenamientos
Temas especiales

Apéndices
Apéndice I - Guías de referencias rápidas
Apéndice II - Valores normales de laboratorio
Apéndice III - Nombres comerciales de algunos fármacos comunes en los Estados Unidos
Índice analítico 

miércoles, 15 de enero de 2014

Hay leyes muy duras: Ley de cuidados inversos












Los ciudadanos deben conocer la ley de cuidados inversos. Es la única forma de que los políticos también la conozcan, y actúen en consecuencia. Es una ley sencilla, no escrita en ningún tratado penal ni civil que Julian Tudor Hart, médico de familia británico, describió con sencillez en un magistral artículo en la revista JAMA el año 1971. La ley expone que la disponibilidad de buena asistencia sanitaria tiende a variar inversamente con las necesidades de salud de la población atendida. Los que más necesitan asistencia sanitaria reciben menos, los que necesitan menos reciben más. 

La ley de cuidados inversos es más patente en zonas donde la sanidad sigue las normas del libre mercado, zonas con poca asistencia pública y mucha privada. El ejemplo de Estados Unidos es el más evidente, con millones de personas sin derecho a recibir asistencia sanitaria y otros tantos que solo reciben beneficencia.

Nuestra situación en España, con un sistema sanitario público, no es ajena a la ley de cuidados inversos. Los médicos de zonas rurales tienen menos recursos tanto en los centros de salud como en los hospitales. En ocasiones las diferencias son tremendas. Esta asimetría rompe el principio de justicia e igualdad, uno de los pilares de nuestro ordenamiento jurídico y del propio sistema sanitario.

Imagínense qué pasaría si se privatizara parte de la sanidad como se empeñan en hacer desde la Consejería de Sanidad de Madrid. Las diferencias aumentarían y se cumpliría de nuevo la ley de cuidados inversos. Los ancianos, enfermos complejos, los que padezcan problemas sociales o psiquiátricos recibirían menos recursos sanitarios.

Les dejo unas ideas extraidas del artículo del doctor Tudor Hart y el link al texto completo. Es uno de los textos que todo profesional sanitario debería saberse de memoria. Incluyo aquí a todos los gestores, técnicos y políticos del ramo.



  1. La disponibilidad de una buena atención médica tiende a variar inversamente con la necesidad de la población atendida . Esta ley de atención inversa funciona de forma más completa donde la atención médica está más expuesta a las fuerzas del mercado, y en menor medida en que dicha exposición se reduce. La distribución de libre mercado de la atención médica es una forma social primitiva e históricamente obsoleta, su retorno implicaría  exagerar aún más la mala distribución de los recursos sanitarios.
  2. "Cualquier afirmación de que el N.H.S. ha logrado su objetivo de ofrecer la igualdad en la atención médica es una ilusión. De hecho, la igualdad absoluta nunca se podría lograr en cualquier sistema de atención médica, educación u otros servicios esenciales para la comunidad. Los motivos para sugerir lo contrario son políticos e ignoran los factores humanos."
  3. En las zonas con más enfermedad y mortalidad los médicos generales tienen más trabajo, las listas de espera son más largas, hay menos apoyo del hospital, y heredan procesos clíncios mas ineficaces que en las áreas más saludables, a su vez los médicos de hospitales cargan sobre sus hombros pesadas cargas con casos complejos que enfrentan con menos personal y equipo, edificios más obsoletos, y crisis recurrentes en la disponibilidad de camas y personal de reemplazo. Estas tendencias se pueden resumir como la ley de cuidados inversos: la disponibilidad de una buena atención médica tiende a variar inversamente con la necesidad de la población atendida.





Hard laws: The inverse care law


Citizens should know the inverse care law. It is the only way politicians also know it, and act accordingly. It is a simple law, not written in any criminal or civil treaty. Julian Tudor Hart, a retired  general practitioner, described it in a masterful article in JAMA in 1971. The law states that the availability of good medical care tends to vary inversely with the health needs of the population served. Those most in need receive less health care, which need less get more.The inverse care law is most evident in areas where health care follows the rules of the free market, areas with little public assistance and private facilities. The example of the United States is  obvious, with millions of people without the right to receive health care and others who only receive charities.Our situation in Spain, with a public health system, follows also the law of inverse care. Doctors in rural areas have fewer resources both in primary care clinics and hospitals. Sometimes the differences are tremendous. This asymmetry breaks the principle of justice and equality, one of the pillars of our legal system and the healthcare system.Imagine what would happen if privatized as part of health are determined to do from the Ministry of Health of Madrid. The differences increase fullfilling again the inverse care law. The elderly, the complex sick, those suffering social or psychiatric problems receive less health care resources.I copy some ideas from Dr Tudor Hart's article and the link to full text. It is one of the texts that every clinician should know by heart. I do the recomendation extensive to all managers, technicians and politicians from the health field.





The availability of good medical care tends to vary inversely with the need for the population served. This inverse care law operates more completely where medical care is most exposed to market forces, and less so where such exposure is reduced.  The market distribution of medical care is a primitive and historically outdated social form, and any return to it would further exaggerate the maldistribution of medical resources.


The only sacrifice that would have to be made would be the concept of equality within the National Health Service . . . any claim that the N.H.S. has achieved its aim of providing equality in medical care is an illusion.  In fact, absolute equality could never be achieved under any system of medical care, education or other essential service to the community.  The motives for suggesting otherwise are political and ignore human factors.

The pursuit of the very best for each patient who needs it remains an important force in the progress of care; a young person in renal failure may need a doctor who will fight for dialysis, or a grossly handicapped child one who will find the way to exactly the right department, and steer past the defeatists in the wrong ones.  But this pursuit must pay some regard to humane priorities, as it may not if the patient is a purchaser of medical care as a commodity.  The idealised, isolated doctor/patient relationship, that ignores the needs of other people and their claims on the doctor’s time and other scarce resources, is incom­plete and distorts our view of medicine.  During the formative period of modern medicine this ideal situa­tion could be realised only among the wealthy, or, in the special conditions of teaching hospitals, among those of the unprivileged with “interesting” diseases.  The ambition to practise this ideal medicine under ideal conditions still makes doctors all over the world leave those who need them most, and go to those who need them least, and it retards the development of national schools of thought and practice in medicine, genuinely based on the local content of medical care.  The ideal isolated doctor/patient relation has the same root as the 19th-century preoccupation with Robinson Crusoe as an economic elementary particle; both arise from a view of society that can perceive only a con­tractual relation between independent individuals.  The new and hopeful dimension in general practice is the recognition that the primary-care doctor interacts with individual members of a defined community.  Such a community-oriented doctor is not likely to encourage expensive excursions into the 21st century, since his position makes him aware, as few specialists can be, of the scale of demand at its point of origin, and will therefore be receptive to common-sense priorities.  It is this primary-care doctor who in our country initiates nearly every train of causation in the use of sophisticated medical care, and has some degree of control over what is done or not done at every point.  The commitment is a great deal less open-ended than many believe; we really do not prolong useless, painful, or demented lives on the scale sometimes imagined.  We tend to be more interested in the people who have diseases than in the diseases themselves, and that is the first requirement of reasonable economy and a humane scale of priorities.

In areas with most sickness and death, general practitioners have more work, larger lists, less hospital support, and inherit more clinically ineffective traditions of consultation, than in the healthiest areas; and hospital doctors shoulder heavier case-loads with less staff and equipment, more obsolete buildings, and suffer recurrent crises in the availability of beds and replacement staff.  These trends can be summed up as the inverse care law: that the availability of good medical care tends to vary inversely with the need of  the population served.




martes, 14 de enero de 2014

¿Es posible mejorar la historia clínica electrónica?

 No podemos permitir que "los pacientes sean el ruido en la relación médico computadora". La tecnología sanitaria debería estar en segundo plano y no interferir la delicada comunicación que  fluye entre una persona enferma y el profesional sanitario que le atiende. Si esta comunicación no es de alta calidad, la percepción del paciente de la asistencia que está recibiendo será deficitaria o insuficiente.

El sistema eCap de historia clínica electrónica catalán tiene una nueva funcionalidad llamada orden clínica exprés. Invito a los responsables de las demás Comunidades Autónomas a que lo estudien y lo implementen. Sus profesionales sanitarios y pacientes se lo agradeceremos.









lunes, 13 de enero de 2014

Planificación anticipada de la asistencia

Los doctores Altisent y Casado



Rogelio Altisent nos invita a reflexionar sobre la ética de los cuidados de los últimos días. ¿Hace falta una revolución educativa? ¿necesitan los profesionales sanitarios mejorar la forma en que se aproximan a este tema?

Por una parte las investigaciones dicen que los profesionales tienen actitudes muy favorables hacia el respeto de las últimas voluntades de sus pacientes, pero sus conocimientos sobre dicho procedimiento son escasos. Por otra la ciudadanía a penas usa los registros de voluntades anticipadas (un 3% en España versus 25% en Estados Unidos). Esta claro que es necesario un trabajo en los dos sentidos.

Incluir la planificación anticipadad de la asistencia al final de la vida en la conversación que mantienen los profesionales con sus pacientes y registrarlo en la historia clínica son dos importantes retos a cumplir. Para ello habrá que mejorar la formación de lo profesionales y la información de los ciudadanos.


Si le interesa el tema puee leer en abierto el editorial en la revista Atención Primaria del doctor Altisent.







domingo, 12 de enero de 2014

El móvil puede ayudar a diagnosticar fracturas





Yo lo veníamos diciendo, los teléfonos móviles que llevamos en el bolsillo lo van a cambiar todo. Unos investigadores han hecho pruebas para diagnosticar fracturas óseas usando un móvil y un estetoscopio. Es una vieja técnica que ya se empleaba hace mucho tiempo. Se colocaba un diapasón vibrando en una extremidad del hueso y con el fonendo se escuchaba el sonido en el otro extremo. Luego se comparaba con el otro lado. Si había disminución de la intensidad del sonido se sospechaba fractura. El artículo actual hace lo mismo con un móvil en vibración. Recomiendan prudencia pero parece que puede dar una idea.



vía Ernesto Barrera.


sábado, 11 de enero de 2014

Cuervos en el Colegio de Médicos de Madrid







Los médicos estamos obligados por ley a tener un colegio profesional. La finalidad de los colegios profesionales es la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación exclusiva de las mismas, y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados. El colegio debe velar por el cumplimiento de una buena labor profesional, donde la práctica ética del trabajo se constituye como uno de los principios comunes que ayudan a definir los estatutos de cada corporación (wikipedia dixit).

En Madrid llevamos lustros con un colegio de Médicos zombi, ni vivo ni muerto, sino todo lo contrario. Todos los meses cobra religiosamente la cuota prescrita sin dedicar mucha energía a cumplir sus funciones. Ni ordena el ejercicio profesional, ni representa a casi nadie, ni defiende los intereses profesionales de los colegiados. La razón de este despropósito es que se ha llenado de cuervos. Me perdonarán la imagen pero me parece muy elocuente. Un colegio no es lugar para pájaros, en el caso de Madrid pertenecen al ámbito de la muy poderosa correduría de seguros Uniteco que lleva metiendo sus tentáculos en la junta directiva y en la presidencia de la institución desde hace ya demasiado tiempo.

En las últimas elecciones la candidatura financiada por esta entidad privada ganó las elecciones por estrecho margen. Tras ir mostrandose progresivamente las cartas la actual presidenta, Sonia López Arribas,  no se ha dejado manejar por la junta directiva y se ha negado a secundar las intrigas de la correduría. Esto ha puesto en punto muerto al Colegio porque en el actual status quo no es posible salir del bloqueo de unos y otros.

En los tiempos que corren es necesario ser audaces. Las instituciones deben velar por sus fines, ser coherentes, aportar valor a la sociedad. Un colegio profesional no debería ser un ente encerrado en sí mismo. Un colegio de médicos puede ser un órgano vivo abierto a los médicos y a la sociedad en general. Una voz que oriente, que aporte, que señale. Y que lo haga desde el rigor, la evidencia científica, la ética y las nuevas tecnologías de comunicación que generalizan la accesibilidad a todos. Si los responsables de la institución no cumplen han de marcharse.

Muchos médicos de Madrid quieren como yo tener un Colegio profesional útil y accesible, donde nuestra opinión cuente. ¿Por qué no cambian los estatutos para permitirlo? ¿por qué no permitir un sistema de voto de base informática para tomar decisiones de calado? ¿por qué no potenciar la formación continuada desde los propios profesionales? ¿por qué no mejorar las comunicación telemática entre los médicos de Madrid usando nuevas tecnologías? Estoy seguro que en la Comunidad de Madrid tenemos profesionales capaces de responder a estas preguntas de forma adecuada. Si los actuales responsables del colegio no pueden pregunten a quien sepa o márchense. 

Dan ganas de decir yo me bajo, pero prefiere gritar: "Señores de Uniteco váyanse del Colegio de Médicos de Madrid". 

Terminarán haciéndolo de un modo u otro, les recomiendo una salida digna. Si no, terminarán saliendo de malos modos.

viernes, 10 de enero de 2014

Sobrediagnóstico, cuando la sanidad se hace patológica

 Nuestra sociedad no tolera el dolor, la enfermedad o la muerte.  Esto explica que estemos sometidos a la tiranía del sobrediagnóstico y el sobretratamiento. Iona Heath es una médica de familia inglesa retirada, con una visión privilegiada del mundo de la salud. Recomiendo reflexionar con ella con uno de sus últimos artículos del  que destaco este párrafo:


En un mundo en el que ha llegado a ser aceptable el tratamiento de los factores de riesgo, por muy débiles que sean, como si se tratara de auténticas enfermedades, tenemos que aprender a resistir el sobrediagnóstico. Quizás uno de los mejores lugares para comenzar es recordar las palabras que James McCormick escribió en The Lancet hace casi 20 años: “La promoción de la salud [...] está muy lejos de cumplir con los imperativos éticos que se exigen a los procedimientos de cribado y, más aún, mengua la salud y dilapida los recursos. Los médicos de cabecera harían mejor en animar a la gente a llevar una vida de hedonismo modificado, de tal manera que puedan disfrutar, en plenitud, la única vida que es posible que tengan.” Nadie lo escuchó entonces –asegurémonos de que lo escuchamos ahora.