sábado, 7 de mayo de 2011

Literatura para el cancer de mama: Un dulce par de senos

El mundo se construye de forma distinta  si los ojos que lo narran son los de una mujer. Por eso al leer la novela Un dulce par de senos, aprendo que las relaciones personales, los sentimientos, la forma de vivir la salud y la enfermedad, se enmarcan con matices únicos depediendo del sexo del protagonista.

El cancer de mama es un problema mayoritariamente femenino, que termina alcanzándonos a todos, puesto que en cada familia, en cada pareja, en cada comunidad, también existen hombres. 


En la novela de Giuseppina Torregrossa viajamos de la mano de varias generaciones de mujeres sicilianas a los entresijos de una sociedad y una patología médica. Y vemos que salud y enfermedad van de la mano de la cultura, la sociedad y la estructura de la familia que las vive.

Espero que el optimismo de la autora inspire y entretenga a todos los que se animen a leer la novela.







Giuseppina Torregrossa (Palermo, 1956) es ginecóloga y ha centrado su trayectoria profesional en la prevención y tratamiento del cáncer de mama. Su tardía carrera literaria se inició con la novela L'assaggiatrice (2007), donde ya evocaba el poder sensual de la rica gastronomía italiana. Su monólogo teatral Adele (2008) le valió el premio Mujeres y Teatro a la mejor ópera prima. Un dulce par de senos se publicó en Italia en 2009, donde fue acogida con enorme entusiasmo, y ya se ha traducido a media docena de idiomas.

viernes, 6 de mayo de 2011

¿Qué puede enseñar Guy Kawasaki a los médicos?

Guy Kawasaki hizo una memorable presentación en Ficod 2010. Pese a que su ámbito es el marketing y la empresa, aporta ideas al sistema sanitario.

“Eliminad barreras para ir más rápido. Fidelizad a través de la rapidez en la respuesta, de hacer participar a mucha gente y de hacerlo con frecuencia. Además, se debe ofrecer valor. Y se aporta valor ofreciendo información relevante (con, por ejemplo, enlaces en Twitter, mostrando tendencias u ofreciendo asistencia a otras personas”



Los médicos de familia aportamos a la sociedad algo valioso, valores que son imprescindibles: fidelidad, confidencialidad, servicio, alta preparación científico-técnica, sacrificio, escucha...
quizá necesitemos aprender del marketing la importancia de contar y explicar las cosas.


jueves, 5 de mayo de 2011

Clara Benedicto explica la iniciativa AP 12 causas

En el sistema sanitario hay mucha gente quejándose. Efectivamente tienen sus razones.

Pero también hay gente que crea, propone, comparte. Clara Benedicto es una médica de familia en formación, está en su 3º año de Mir. Pese a su juventud, es la artífice de un proyecto que aporta ideas, debate, sentido común. Visiten AP 12 causas y juzguen.

 Lo agradezco profundamente, nos enseña que hay otra forma de hacer las cosas.


Necesitamos más residentes así, más profesionales así.



AP 12 meses 12 causas: entrevista a Clara Benedicto from Roberto Sánchez on Vimeo.


Agradezco a Raquel Gómez y Roberto Sánchez por el video, recomiendo visitar su blog.

miércoles, 4 de mayo de 2011

La presencia y el ahora

Francisco Traver es uno de mis psiquiatras de referencia por la calidad de sus escritos. A todos nos conviene seguir a alguno, son testigos privilegiados de las telas más íntimas del ser humano. En este post desgrana algunos aspectos del presente, la atención plena y el mindfulness:




"Todos somos capaces de experimentar -aunque sea por un momento muy pequeño- lo que significa estar sin pensamiento y ser plenamente consciente. Significa que es posible estar consciente del todo (en el sentido más neurológico de la palabra) y sin embargo no tener la mente ocupada en ese constante trasiego de imágenes y pensamientos, ese murmullo casi omnipresente que llamamos “parloteo”.

Esa experiencia es la que se conoce con el nombre de mindfullness o conciencia plena. Me gustaría en este post añadir algunas cuestiones más a este concepto, me refiero a ciertos atributos que vienen colgados de él. Presencia y ahora.

La mayor parte de nuestros contenidos mentales en estado de vigilia son pensamientos, en cierto modo el hombre moderno es un hombre intoxicado con sus propios pensamientos que de forma constante e interminable aparecen en el horizonte de nuestra mente como si hubiera un motor que los pusiera ahí de forma imperceptible e involuntaria. Es muy difícil mantener la mente limpia de pensamientos, recuerdos, ideas, cancioncillas, creencias, fantasía, anticipaciones o diálogos interiores. Tenemos pues muy poco tiempo para mirar, para contemplar.

Pensamiento y presencia se oponen, no es posible adquirir presencia mientras la mente se halla ocupada por los pensamientos. Para que haya presencia es necesario sólo “estar ahi”. La condición para la presencia es la no-mente. Ni el pasado (recuerdo) ni el futuro (anticipación) ni el presente (pensamientos) toleran la presencia, que se desvanece apenas colisiona con cualquier elemento mental.

Presencia puede definirse como estar ahí “aqui y ahora”, es decir se trata de una forma de estar en plena conciencia en un intervalo temporal que no es pasado ni futuro, sino ahora y aquí. Lo curioso de este “ahora y aqui” es que aun siendo muy intuitivo es muy poco accesible a la experiencia mental directa. Si adquirir presencia es tan complicado es por dos causas:
Una es que estamos condicionados a pensar incluso cuado estamos operando automáticamente como cuando cosemos, andamos, conducimos, oimos musica o contemplamos un cuadro. Todo pareciera indicar que tenemos horror al vacío de la mente y tendemos a llenarla de contenidos de forma compulsiva, como si nuestra identidad fuera a fragmentarse si dejamos de pensar y es muy posible que este horror vacui se encuentre en la base de ciertas experiencias de fragmentación de tipo psicótico.
La segunda causa es que el tiempo transcurre -en nuestra percepción sensible- desde el pasado hacia el futuro siendo el presente una traza intangible que apenas la percibimos ya ha desaparecido y siempre se nos muestra de espaldas. Sucede porque nuestra conciencia adquiere conciencia de sí misma precisamente  a través de una discontinuidad que se transforma en una secuencia ilusoria como conté en este post."

Francisco Traver



Leer artículo completo AQUÍ.

Imagen tomada de bubok

martes, 3 de mayo de 2011

Análisis sobre la situación de los médicos de familia en España



Hoy se hizo público el análisis que la Semergen ha elaborado sobre la situación de los médicos de familia en España. En resumen, los médicos de familia se sienten sobrecargados y desmotivados.

Piden copago o lo que sea para que se descarguen unas consultas saturadas. No es normal que en España el ciudadano acuda de media 8.1 veces al año mientras en Europa lo hace 5.8 veces. La organización falla, entre otras cosas por mantener un sistema de receta que obliga a ir muchas más veces de las necesarias a la consulta médica. Este sistema es carísimo en tiempo de pacientes y médicos. No nos podemos permitir un modelo de tiempos preconstitucionales que ya está obsoleto. ¿Porqué los consejeros de sanidad no lo cambian de una vez?

El análisis no tiene desperdicio, es una buena foto de cómo están los médicos de familia que sienten que su labor está en llamas por las dificultades y la saturación con la que tienen que bregar dia a dia.


Pueden leerlo completo AQUÍ.

Artículo en la Vanguardia

Artículo en Diario Médico

Salud Participativa

El profesor Bas Bloem en TEDxMastrich nos regala un buen montón de buenas ideas.

  • La necesidad de que los médicos pongan sus piés en el suelo y acompañen a sus pacientes con dignidad.

  • Reconocer el poder del paciente y su capacidad para compensar la enfermedad.

  • La importancia de involucrar a los pacientes en su proceso de enfermedad.

  • Rescatar la capacidad de compasión de los médicos, su vocación.

  • La salud participativa situa a los pacientes en primera línea de su propio cuidado.






    Bas Bloem es neurólogo, y además superespecialista en Enfermedad de Parkinson. Los supeespecialistas suelen subirse a los cielos, como él mismo ejemplifica con ironía en su video. Quizá nos venga bien recordar que en nuestro país hay un tipo de médico especializado en sus pacientes, familias y comunidades. Un tipo de médico que en nuestro país hizo su particular revolución, se quitó la corbata y se colocó muy cerca de la gente. Eso le ha costado muy caro. Le ha costado perder visibilidad social, prestigio, reconocimiento. Le ha costado sufrir un pésima gestión, un pésimo sistema de receta (que heredamos de épocas franquistas y pese a ser obsoleto sigue castigándoles todos los días). Le ha costado asumir sobrecargas burocráticas y asistenciales enormes, disponiendo de pocos minutos para solucionar los muchos problemas del paciente...

    Los médicos de familia ya sabemos lo que es la medicina participativa. Tan solo necesitamos un poco más de tiempo para poder escuchar a nuestros pacientes y acompañarles mejor.


    Agradezco a Aitor Guitarte por la gentileza de compartir este vídeo en su blog Somos Medicina.

    domingo, 1 de mayo de 2011

    ¿Dónde están los sanadores?



    Las sociedades han depositado siempre una gran responsabilidad y una gran confianza en las manos de aquellos que se dedicaban a custodiar salud  y enfermedad. En España para poder ser médico hay que tener un curriculum impecable, solo pueden acceder a la universidad los mejores estudiantes. Este hecho ilustra la importancia que nuestra cultura da al conocimiento y a la inteligencia, y también la dificultad en valorar con justicia otras aptitudes no cuantificables como son la creatividad, las habilidades de comunicación, la empatía, la conciencia, otras inteligencias (emocional, motórica, artística...) y un largo etcétera.
    Me consta que mucha gente con auténtica vocación o con un don para el cuidado y la sanación quedan fuera de los circuitos oficiales.

    Y yo me pregunto, ¿dónde están entonces los sanadores?, ¿en el sistema sanitario, fuera de él?

    Si miro mi consulta y la de mis compañeros médicos veo burocracia, funcionarios, sobrecarga asistencial, prisas, mucho ordenador y poco mirar a los ojos, papeles, colas, listas de espera... Veo a excelentes profesionales sepultados ante una avalancha de estulticia (sistema de receta caduco, partes de baja evitables, certificados y papeles que podría cursar un administrativo, sistemas informáticos negligentes, gestores que no dan respuesta a estos problemas...). Veo pocos sanadores.

    Quizá por eso nos echemos las manos a la cabeza cuando los ciudadanos buscan en otros paradigmas solución a sus problemas. El paciente necesita un sanador, alguien que le acompañe, le oriente y le alivie en su tiempo de enfermar. El sistema sanitario público debería recordarlo todos los días. Los gestores para dejar que los profesionales sanitarios lo hagamos. Los profesionales sanitarios para vivir nuestra verdadera vocación. Los pacientes para exigir su cumplimiento.

    viernes, 29 de abril de 2011

    How can GPs of several countries think together to improve NHS? #1care

    Un servidor lanza una pregunta:

    Salvador Casado How can GPs of several countries think together to improve NHS?  #1care
     
     
     
     Responden cuatro médicos de prestigio:
     
     
    agree-erode sectarianism in healthcare and help pathway thinking
     
    AnneMarie Cunningham  more importantly twitter bridges sectors
     
    Emma Stanton =innovative forum of connections to bring GPs together
     
      more EBM, implementation and imp research needed


    Esto era imposible hace unos años. Hoy las ideas y el sentido común pueden comunicarse y compartirse. No hay fronteras para el talento... y en la red hay gente reamente buena.

    jueves, 28 de abril de 2011

    #médicostuiteros







    Cristina de Martos, periodista del periódico el Mundo, ofreció hace unos días un artículo sobre médicos tuiteros con la participación de @juliomayol @drcasado @vbaosv @melmack2k y @doctorcasado (un servidor). No sabemos qué impacto o utilidad pueda tener que los médicos participen en redes sociales virtuales. Pero aventuro que todo lo que haga salir a un profesional sanitario de su consulta y acercarse a la sociedad es positivo. Los médicos han de implicarse más en las comunidades en las que viven, participar, comunicar, compartir, ser agentes de salud, no únicamente profesionales de la salud.

    Las redes sociales son un paso necesario para los profesionales de la salud, permiten escribir y generar contenidos que se pueden compartir. Creo que es bueno tener presencia ahí. Como también lo es caminar las ciudades, barrios y pueblos, conocer la red formal e informal de cuidados de salud, los grupos de pacientes, las asociaciones de vecinos, los ayuntamientos, los servicios sociales... es lo que llamamos medicina (salud) comunitaria, término que no es políticamente muy popular en estos momentos.
    Los médicos de familia cada vez pasamos más tiempo en la consulta, estamos cada vez más sobrecargados. La asignatura comunitaria queda sin atender.

    El reto de futuro es generar redes comunitarias de salud como la que el Proyecto Fresneda lleva a cabo.

    ¿Seremos capaces?