La consulta del doctor Casado

BLOG DE SALUD, CONSCIENCIA y COMUNICACIÓN (ISSN 2792-8985)

Páginas

  • Página principal
  • ACERCA DE ESTE BLOG Y SU AUTOR
  • ¡SUBSCRÍBETE AL BLOG!
  • PARA MIS PACIENTES
  • E-CONSULTA
  • MIS LIBROS

miércoles, 2 de octubre de 2013

¿Puede la información de Google Infoxicar a un paciente?





http://www.eldiariomontanes.es/20130228/local/santander/salvador-casado-alerta-peligro-201302281446.html
Publicado por La consulta del doctor Casado en 9:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: #parapacientes

1 comentario:

Guillermo dijo...

Hay que coger con pinzas lo que se lee en Internet

3 de octubre de 2013, 22:18

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Disponible gratis en AMAZON. Pulsa la imagen

TRANSLATOR TRADUCTEUR 翻譯者

Seguir a @DoctorCasado
Tweets by DoctorCasado

ETIQUETAS DEL BLOG

#parapacientes atención primaria Conciencia comunicación gestión medicina de familia humanismo politica sanitaria Promoción de la salud redes sociales Relatos creatividad web social video #4docs poesía bio-psico-social innovación libros centro de salud #videosysalud bioética educación para la salud prevención cuaternaria mindfulness Huffington Post información para pacientes espiritualidad #musicoterapia haiku

Archivo del blog

  • ►  2023 (10)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2021 (48)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (131)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (26)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (54)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (11)
  • ►  2017 (129)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (199)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (23)
  • ►  2015 (250)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (14)
  • ►  2014 (323)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (26)
  • ▼  2013 (376)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (33)
    • ▼  octubre (32)
      • Salud, mentiras y cintas de vídeo
      • eSalud, tecnología y comunicación
      • Los ángulos de un tríangulo suman 180º menos en la...
      • Relatos: Las revoleras fucsias
      • ¿Cómo tratas tu cuerpo? 어떻게 당신의 몸 을 치료 합니까?
      • Teledermatología ¿a qué esperamos?
      • La práctica clínica y la salud 2.0
      • ¿Quién los tiene más grandes? (los hospitales)
      • Ira sanitaria
      • El poder sanador de la belleza
      • Meter la pata en redes sociales
      • Esguince y torcedura de tobillo
      • Sociedades líquidas, sanidades sólidas
      • Salud a través de las redes sociales. Internet com...
      • Health knowledge translation
      • El mito del trabajo en equipo en sanidad
      • ¿Hay vida sanitaria más allá de internet?
      • Por fin datos clínicos para médicos de familia: Co...
      • El embarazo NO es una enfermedad
      • El Santo Grial de la Atención Primaria de Salud ...
      • Musicoterapia музыкальная терапия
      • Perspectiva 透视
      • Hay relación entre el ruido del aeropuerto y las e...
      • Entornos personales de aprendizaje en sanidad
      • La trampa de la externalización de los servicios s...
      • ¿Estamos haciendo bien la atención a domicilio en ...
      • La plaga del sobrediagnóstico, una lección de Iona...
      • El médico homeópata
      • Profesionales sanitarios en medios de comunicación...
      • La importancia del ejercicio para reducir muertes ...
      • ¿Puede la información de Google Infoxicar a un pac...
      • La quimera del oro del big data en salud
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (32)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (32)
    • ►  marzo (35)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (30)
  • ►  2012 (366)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (33)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (33)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (35)
    • ►  enero (37)
  • ►  2011 (402)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (32)
    • ►  octubre (40)
    • ►  septiembre (35)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (35)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (35)
    • ►  febrero (39)
    • ►  enero (31)
  • ►  2010 (243)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (35)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2009 (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2008 (18)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (1)

Suscribirse al blog

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

¿QUIERES RECIBIR ESTE BLOG EN TU EMAIL?

Escribe tu dirección de correo:

Delivered by FeedBurner

Dr. Salvador Casado

Médico de familia comprometido con sus pacientes. Trato de mejorar mi comunicación dentro y fuera de la consulta. Este blog es mi tarjeta de visita.

¡Gracias por visitarlo!

Este Blog está bajo licencia Creative Commons

Este Blog está bajo licencia Creative Commons
Puedes copiar y distribuir texto libremente siembre que: Cites la fuente, no lo utilices para fines comerciales y me avises de su utilización (con un comentario).

Visitantes de este blog en últimos 30 días

ACREDITACIONES

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Subscribo los

Principios del código HONcode. Compruébelo aquí.

Safe Creative #1511200207414
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.