Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2018

Una década de médico en redes sociales. A decade as a doctor on social networks






 When I decided to start writing a blog as a practicing doctor in April 2008, a huge impulse to get out of the practice pushed me. I was aware then, as I am now, that it is no longer possible to maintain the same professional role as if nothing had changed. Jumping into the public arena that the Internet has opened is not an option in a society that has left behind its industrial base to settle into something as liquid as knowledge. By the mere fact of using mobile phones, search engines, apps and social networks we are already participating in this new place that is both market. If we choose to do it in a passive way this way the network will treat us. If, on the other hand, we risk producing content of any kind, the network will multiply it and spread it in a way that we will never be able to imitate. In both cases the price is high: our privacy.

In all these years I have had the option of sharing countless ideas, reflections, scientific evidence, narratives and poems... that have opened the door to conversations, people, groups and possibilities. With a few exceptions (giving a talk or conference), I have not earned any money with it, but I have to admit that the return on investment has come about in ways that are usually unsuspected. I have been able to talk to many journalists, collaborate in various media, get to know ideas, forums and remarkable people. I also participated in courses, talks and workshops in which I shared concerns, visions and possibilities. In the end, I was able to confirm once again that adage that says "there are many worlds but they are in this one". 

Was it worth it? The answer would imply a value judgment, and I don't really want to go to trial. What I can say is that the scales ended up equal. In one side there are many hours of reflection, writing, creativity and work. Of effort, constancy, attention and study. In the other to have been able to meet and learn from valuable people, to have written books, produced documentaries and videos, collaborated in interesting innovative projects, to promote scientific conferences without external sponsors... In short, I believe that I achieved what I originally intended, to get out of the consultation. And in doing so I found countless health professionals of different profiles and a society increasingly concerned about their health and their difficulties in dealing with the difficulty and disease.

Networks have changed a lot in this decade. It is more and more difficult to participate in conversations with people outside our circles of acquaintances or our ideas or interests. Almost all of us tend to relate to relatives and friends of our rope, with similar characteristics, pairs and ideology. In my assessment we have lost a lot with this tendency. 

Tension, trolls and insults have increased. When I had to suffer it, I admit that I was amazed to see how easily people who I considered serious and formed threw stones easily at facts that they judged terrible without having the data in hand. And many social networks are designed like the Roman circus in which it was enough to raise your thumb or lower it to decide the fate of those who fought in the coso for their lives. The networks end up defining us, can bring out the best in us and also the worst.

Health professionals will never be able to compete with youtubers, celebrities, postín journalists and tertullians. Our social leadership functionality is based on the great capacity for service that we deploy rather than on the visibility of our opinions on health. Very few manage to do activities of diffusion, scientific divulgation or health education  in radio, written press, television or Internet. Having participated in some of them I know well the work and effort behind them, so I admire and value each time that a colleague comes to the fore defending a health message that deserves it.

It is clear to me that health disclosure is a teamwork that is built with the bricks that each individual slowly contributes to a structure that he cannot see but that he intuits is greater than himself. A work that comes from afar and that will not be exhausted in us.



Of those hundreds of spanish health professionals who ten years ago constituted the health blogosphere, there were few of us left. The vast majority got tired, changed their interests or simply stopped talking. Many blogs stopped sharing content and many profiles on Twitter and other networks were silenced forever. At the same time, there were countless voyeurs who, without participating, followed the evolution of the former, a role that is fundamental in any self-respecting virtual social network. And perhaps the challenge is still here, in the ability to increase communication by making those who remain silent at their tables dare to go out and dance in the midst of the dance floor. The result has been an incomplete generational change because although there are new actors producing content, the level of conversations has not managed to emulate that of those pioneers who considered equals the physiotherapists, nurses, psychologists or doctors who spoke of health along with them. Losing the added value that the network brought with these conversations, it is common that many people value negatively a source that instead of quality information pours more and more background noise.

I do not consider myself an example for anyone but a lucky person. I can say without embarrassment that you have at your disposal  thousands of pages of a blog that is still alive, hundreds of videos, several collaborative projects, the documentary Six Minutes and the book Diary of a barefoot doctor. All my public presentations are accessible via the Internet and the articles I have published in scientific journals or other blogs as well. It's not that all this is very valuable, I'm just throwing away the little merit of having shared it. What you want to do with it is no longer up to me, but as a doctor I couldn't help but choose a path that tried to seek the social good both inside and outside the clinical practice. I intuit that if a significant number of health professional ever dared to emulate it, there would be a significant change. For now we will have to wait.









Cuando decidí comenzar a escribir en abril de 2008 un blog como médico en ejercicio un enorme impulso a salir de la consulta me empujaba. Era consciente entonces, como lo soy ahora, de que no es posible seguir manteniendo el mismo rol profesional como sin nada hubiera cambiado. Saltar a la arena pública que Internet ha abierto no es una opción en una sociedad que ha dejado atrás su base industrial para asentarse en algo tan líquido como el conocimiento. Por el mero hecho de usar móviles, buscadores, aplicaciones y redes sociales ya estamos participando en esta nueva plaza que es a la vez mercado. Si elegimos hacerlo de forma pasiva así nos tratará la red. Si por el contrario nos arriesgamos a producir contenido de cualquier tipo la red lo multiplicará y difundirá de una forma que nosotros no seremos capaces de imitar jamás. En ambos casos el precio es alto: nuestra privacidad.

En todos estos años he tenido la opción de compartir incontables ideas, reflexiones, evidencias científicas, narraciones y poesías... que me han abierto la puerta a conversaciones, personas, grupos y posibilidades. Salvo excepciones (dar alguna charla o conferencia) no he ganado dinero con ello pero he de reconocer que el retorno de la inversión se ha presentado por cauces habitualmente insospechados. He podido hablar con muchos periodistas, colaborar en medios diversos, conocer ideas, foros y personas notables. También participar en cursos, charlas y talleres en los que he compartido inquietudes, visiones y posibilidades. Al final he vuelto a constatar aquel adagio que reza "hay muchos mundos pero están en este". 

¿Mereció la pena? La respuesta implicaría un juicio de valor y no me apetece mucho someterme a juicio. Lo que sí puedo decir es que los platillos de la balanza acabaron igualados. En uno hay muchas horas de reflexión, escritura, creatividad y trabajo. De esfuerzo, constancia, atención y estudio. En el otro haber podido conocer y aprender de personas valiosas, haber escrito libros, producido documentales y vídeos, colaborado en interesantes proyectos innovadores, impulsar jornadas científicas sin patrocinadores externos... En definitiva creo que conseguí lo que en un principio me propuse, salir de la consulta. Y al hacerlo me encontré con incontables profesionales de la salud de diferente perfil y con una sociedad cada vez más preocupada por su salud y sus dificultades para manejar la dificultad y la enfermedad.

Las redes han cambiado mucho en esta década. Cada vez es más difícil participar en conversaciones con personas ajenas a nuestros círculos de conocidos o a nuestras ideas o intereses. Casi todos tendemos a relacionarnos con familiares y amigos de nuestra cuerda, con características parejas e ideología parecida. En mi valoración hemos perdido mucho con esta tendencia. 

Ha aumentado la crispación, los trols y las injurias. Cuando me ha tocado sufrirlo reconozco que me causó estupor ver con qué facilidad personas que consideraba serias y formadas lanzaban piedras sin pudor ante hechos que juzgaban terribles sin tener los datos en la mano. Y es que muchas redes sociales están diseñadas como el circo romano en el que bastaba levantar el pulgar o bajarlo para decidir la suerte de los que en el coso luchaban por su vida. Las redes acaban definiéndonos pueden sacar lo mejor de nosotros y también lo peor.

Los profesionales de la salud jamás podremos competir con youtubers, famosos, periodistas de postín y tertulianos. Nuestra funcionalidad de liderazgo social se basa en la gran capacidad de servicio que desplegamos más que en la visibilidad de nuestras opiniones en salud. Muy pocos consiguen hacer actividades de difusión, divulgación científica o educación para la salud en radio, prensa escrita, televisión o Internet. Al haber participado en algunas de ellas sé bien el trabajo y esfuerzo que hay detrás, por eso admiro y valoro cada ocasión en la que algún compañero o compañera salen a la palestra defendiendo un mensaje de salud que lo merece.

Tengo claro que es un trabajo en equipo que se construye con los ladrillos que cada individuo aporta lentamente a una estructura que no puede ver pero que intuye mayor que él mismo. Un trabajo que viene de lejos y que no se agotará en nosotros.

De aquella centena de profesionales de la salud que hace diez años constituimos la blogosfera sanitaria quedamos pocos. La gran mayoría se cansó, cambió sus intereses o simplemente dejó de conversar. Muchos blogs dejaron de compartir contenido y muchos perfiles de Twitter y otras redes enmudecieron para siempre. A su vez lo hicieron incontables mirones que sin participar seguían las evoluciones de los primeros, rol que es fundamental en toda red social virtual que se precie. Y es que quizá el reto siga estando aquí, en la capacidad de incrementar la comunicación haciendo que los que se mantienen callados en sus mesas se atrevan a salir a bailar a la pista. La resultante ha sido un cambio generacional incompleto pues aunque hay nuevos actores produciendo contenido, el nivel de conversaciones no ha conseguido emular el de aquellos pioneros que consideraban iguales a los fisioterapeutas, enfermeras, psicólogos o médicas que hablaban de salud junto con que ellos. Al perder el valor añadido que aportaba la red con estas conversaciones es común que muchos valoren negativamente una fuente que en lugar de información de calidad cada vez vierte más ruido de fondo.

No me considero un ejemplo para nadie pero sí una persona afortunada. Puedo decir sin avergonzarme que tienen a su disposición las miles de páginas de un blog que sigue vivo, cientos de vídeos, varios proyectos colaborativos, el documental seis minutos y el libro Diario de un médico descalzo. Todas mis presentaciones públicas son accesibles por Internet y los artículos que he publicado en revistas científicas o en otros blogs también. No es que todo esto sea muy valioso, tan solo me arrojo el pequeño mérito de haberlo compartido. Lo que quieran hacer con ello ya no depende de mi, pero como médico no he podido evitar elegir un camino que tratase de buscar el bien social tanto dentro como fuera de la consulta. Intuyo que si alguna vez un número significativo de sanitarios se atreviese a emularlo se produciría un cambio significativo. De momento tendremos que esperar.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Investigación médica socialmente colaborativa


Imagen: wikipedia


Imaginen que su medico le diagnostica a usted ó a un familiar cercano un tumor cerebral denominado glioma. De la consulta saldrá desmadejado con un informe en el que constará el diagnóstico y el tratamiento recomendado así como un pronóstico sombrío. Mas tarde buscará irremisiblemente información en internet y se encontrará con toneladas de basura que le producirán más ansiedad y dolores de cabeza de los que ya pueda tener. Imagine que llega a este artículo en The Economist, donde tratan el asunto anunciando una nueva terapia en ratones con dos fármacos disponibles en cualquier farmacia que prolonga por tres la supervivencia.

¿Lo probaría pese a no estar todavía indicado en humanos? 

¿Estaría dispuesto a contactar con los investigadores para participar en un estudio controlado para comprobar si es efectivo?  

¿Podrían ponerse de acuerdo un número suficiente de pacientes para desarrollar una estudio clínico doble ciego que fuera concluyente?

Tal vez hoy sea ciencia ficción, pero no tardará mucho en ser posible. La información médica básica está llegando antes a los ciudadanos que a los médicos. Estoy seguro de que la mayoría de colegas que conozco desconocen el estudio en ratones del que hablamos, es imposible estar al día en todo con la cantidad de información médica que se produce constantemente. También lo estoy que la visibilidad del artículo en The Economist habrá llegado a muchos miles de personas y de que muchas personas con glioma lo habrán visto.



Si les interesa el tema les recomiendo esta entrevista en El País a la que llegué unos días después de publicar este post en la que Joan Massegué habla sobre el tema y deja entrever que la investigación de la que hablábamos antes ya está en marcha...


jueves, 5 de febrero de 2015

¿Sirve de algo que un profesional sanitario tenga un blog?






Esta semana nos publican un artículo en Healthmanagment.org donde junto a Gabi Heras y Chema Cepeda animamos a dar los primeros pasos para abrir un blog sobre salud. Los tres autores creemos que los profesionales sanitarios pueden encontrar muchas recompensas al compartir su conocimiento e inquietudes en la red. También que la comunidad profesional y la ciudadanía se benefician claramente de dicha presencia.




Puedes acceder al artículo original en inglés aquí y aquí a una traducción automática. 





Getting Started With a Health Blog


The Internet is full of blogs. They are multi-themed sites, self-managed by the authors and demonstrative of, and only limited by, the authors’ level of creativity. They are potentially accessible to anyone and everyone. There are numerous health blogs, but the proportion of health professionals who are bloggers is low. Having a blog is a cost-effective option to share health information, to promote interaction between professionals and patients, and for global communication.

What Is a Blog?

A blog is a website whose owner can edit and share the contents easily. The term 'blog' is a derivative of the original 'weblog', taken from ‘web' (network) and 'log' (diary, daily account of events), whose publications are logged in chronological order. The owners of different blogs are known as bloggers.


Advantages:
  • Advanced computer know-how is not a requirement.
  • It is the easiest way to have a digital presence.
  • It can be run at minimum cost or even at no cost at all.
  • Text, audio, video, attached files, presentations, and/or images can be shared.
  • It allows interaction with readers through free comments or through the author’s supervision.
  • Readers can subscribe and receive information published in their email or via a content aggregator programme.

Before Starting a Health Blog

It is essential to work up a basic blog design before opening it, and to be able to answer the following questions:
  • What is my reason for writing a blog about health issues?
  • Who is my target audience?
  • What information do I want to share?
  • How often will I publish?
  • How much of my time do I want to invest in this endeavour?
  • Do I want to or can I provide this blog in other languages?

How to Start a Blog in a Minute

There are many tools to create a blog, both free and at a cost. At the present time, two tools stand out above the rest: Blogger and Wordpress.

Blogger is perhaps the most widespread free tool. The owner doesn´t need to buy a web domain or hosting package. It has the advantage of integration with other services offered by Google.

WordPress is constantly updated and very easy to use. It is chosen by many bloggers. It has a free version and has advanced options of payment also. There is an advanced platform that can be installed on private servers to which many services and applications can be added. It is very versatile.



Living with a Blog

The first bit of advice: once you have it opened and running, you need to write or share content frequently and regularly. A blog that does not publish content on a regular basis fades away and dies from lack of followers. Good quality content, interesting and reliable data ensure that your blog will be visited and endure over time.

If you want your blog to be known, you must share your posts on different social networks (Facebook, Twitter, LinkedIn, Google +).



Dealing With Your Followers

You can decide whether to receive comments or not to your blog; whether they are published automatically as they reach you or supervised by you prior to publication. It may be advisable to establish a policy for publication of comments to orient the reader.

Good Reasons for Starting a Health Blog

Having a health blog benefits the health professional by allowing him/her to share and discuss health and medical issues with colleagues or patients.

Our professional visibility increases as we share content. By posting resources, quoting other websites, and referencing prestigious journals, we will be positioning ourselves higher in the rankings for the issues we discuss.

A good reputation on the Internet translates into greater confidence from patients and professionals. The confidence in the blog will increase as well, not to mention your reputation as an expert in your field.

A blog means connecting easily with other bloggers to exchange ideas, and to deepen your understanding on a specific topic, while providing a platform for the continuing education of its authors and readers alike.

Health Blogs Are Useful  
  • For professionals: as a training or educational tool, to share knowledge and experiences on different topics.
  • For patients: as a health education tool; to take health questions and advice out of the limits of the family doctor´s office, ambulances or hospitals.
  • For government institutions: to disseminate health contents for the population.
  • For networks of patients: to offer information and support to other patients, based on personal experience.


What  Can Go Wrong With a Blog?
  • Excessive time spent.
  • Too much visibility.
  • Errors and opinions are misinterpreted.

In our opinion…

Having a blog is a personal choice. If you like to write, if you feel that your voice needs to be heard and you want to reach a lot of people (professionals, patients, family), do not hesitate: this is your tool!

The authors of this article have become known thanks to our respective health blogs, three of the most popular blogs in Spain. As a result,  communication between the different levels of public healthcare in Spain has increased.

Health Blogs We Read:

1.    Kevin MD (English)
2.    Open Innovation and Co-Creation in Health (Bilingual)
3.    Neuronas en crecimiento (Spanish)
4.    Enfermería basada en la evidencia (Spanish)
5.    The BMJ Blog (English)
6.    33 Charts (English)



Author(s)


Intensive Care Specialist, blogger - Hospital Universitario de Torrejón


A & E Staff Nurse - blogger - Salud conectada


General practitioner - blogger - La consulta del Doctor Casado









martes, 25 de noviembre de 2014

Twitter para cardiólogos (y otros profesionales sanitarios)






La Sociedad Española de Cardiología ha auspiciado un libro que trata de explicar qué aporta el universo Twitter a un colectivo tan especializado y tecnificado como el de los cardiólogos. Un nutrido grupo de facultativos, entre los que se encuentra la doctora Nekane Murga profesional creativa e inquieta y tuitera de pro, ha preparado un texto ameno y muy bien ilustrado con ejemplos prácticos.

Enrique Dans ha prologado la obra aportando su inestimable visión.

Además de los Cardiotuiteros seguramente muchos interesados en el tema puedan beneficiarse de este proyecto disponible gratuitamente en formato pdf y epub.



De regalo no olviden el Manual de Estilo para Médicos y Estudiantes de Medicina Sobre el Buen Uso de Redes Sociales, que ha impulsado @mlalanda les dejo un post de @rolalde






Conflicto de intereses: conozco a todos los citados, los recomiendo sin nigún tipo de pudor.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Hablando de tecnología y comunicación en Onda mujer


Foto de Campus Sanofi



 



Comparto una entrevista en la radio hablando de los retos que se presentan a profesionales sanitarios y pacientes ante las nuevas tecnologías de la comunicación.


jueves, 6 de noviembre de 2014

La gula sanitaria


Hieronymous Bosh. Los siete pecados capitales



La gula es uno de los pecados capitales. Los que caen en ella no pueden refrenar su apetito por todo aquello que produce placer al paladar. En el mundo sanitario también hay mucho deseo, mucha gula. Azuzados por el miedo, la incertidumbre u otras razones personales se genera un afán por hacerse pruebas, por prevenirlo todo, por buscar los tratamientos más caros y exclusivos.

La periodista Marta Cámara ha publicado esta semana un artículo que recomienda 8 pruebas diagnósticas. Tras leerlo me surgen sentimientos encontrados. Infiero que ha hecho un trabajo de documentación concienzudo, ha llamado a muchas puertas para redactarlo, pero ¿son las puertas adecuadas?
La periodista contacta con clínicas privadas, Sanitas, Vitaldent, Hospital Quirón, Clínica la Milagrosa de Madrid y con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (una de las más financiadas por la Industria farmacéutica). Parece que las fuentes no son muy diversas ni objetivas, ningún profesional sanitario público.

El artículo aconseja hacer analíticas anuales a personas santas, mamografías por debajo de 40 años a mujeres sanas, estereometrías, revisiones variadas, hormonas... en fin un menú gourmet apto para paladares delicados. Me recuerda algo aquella promoción que regalaba scaner de cuerpo entero. Te hacían un chequeo y te regalaban radiación para varias décadas...


No hay evidencia científica que sostenga estas recomendaciones. No hace falta consumir tantas pruebas diagnósticas para estar sano ni el hacerlas nos previene de nada. Habitualmente lo que conseguiremos es convertirnos en falsos positivos, la prueba detecta algo y nos obliga a hacer más pruebas. Más negocio para la clínica privada, más efectos secundarios para nosotros.

Los periodistas sanitarios tienen una obligación con la sociedad. No deben informar con falsedad, sesgos o con informaciones tendenciosas que induzcan a conductas que no son beneficiosas para la ciudadanía.

Si no queremos morir de gula sanitaria necesitamos informar de otra manera. La información sobre salud ha de ser equilibrada y de buena calidad, en caso contrario el empacho está servido.


domingo, 28 de septiembre de 2014

¿Le sirven de algo a un médico las Tecnologías de la Información y el Conocimiento?

Entrevista Salvador Casado from Jesús Garrido García on Vimeo.



Jésus Garrido es uno de los pediatras más reputados de España. Ejerce en Granada y se ha labrado una reputación generando contenidos en Facebook y abriendo su consulta privada a las nuevas tecnologías. Comparto esta entrevista en la que ambos tratamos de reflexionar sobre el modo en que las TICs puestas al servicio de la medicina pueden ayudarnos a mejorar y proveer mejor asistencia.



martes, 8 de abril de 2014

Atención Primaria: adolescente de 30 años con potencia y déficit de crecimiento

El periodista Álvaro Sánchez León entrevista esta semana a cuatro médicos de familia: Clara Benedicto, Ana Pastor, Santiago Álvarez y a un servidor. Reflexionamos sobre los 30 años de Atención Primaria en España, reflexionamos sobre las amenazas y oportunidades presentes y futuras. Diario médico nos abre sus puertas en esta ocasión, lo que agradezco especialmente dado lo difícil que es visibilizar contenidos sobre primaria en los medios.

El trabajo de Álvaro Sánchez es excelente. Resume en unas páginas toda una mañana cargada de ideas y contenidos, un puñado de horas en las que tratamos de ser propositivos y avanzar. La serie de entrevistas de Juan Simó, la iniciativa AP 12 causas, el documental 6 minutos van en la misma línea. Cada vez más médicos de familia y profesionales de atención primaria tenemos claro que es imprescindible contar lo que hacemos a la sociedad y a nuestros compañeros de otros niveles asistenciales y de gestión.

Es tiempo de visibilizar para poder dar valor y en una época de decrecimiento apostar por la Atención Primaria además de inteligente es eficiente.














Diario Médico

AP: adolescente de 30 años con potencia y déficit de crecimiento

La atención primaria española no es una utopía, es una realidad satisfactoria, pero con muchas necesidades y retos. Después del estirón inicial, el progreso del 'pilar' del SNS está estancado.
Álvaro Sánchez León. Madrid | alvaro.sanchez@colaboradoresunidadeditorial.es   |  07/04/2014 00:00

imprimir Imprimir|tamañoDisminuir TextoAumentar Texto
En enero de 1984 se aprobó el Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre estructuras básicas de salud: el epicentro normativo con el que se regulaban los equipos de atención primaria. 30 años después, el primer nivel asistencial sigue muy vivo, pero con muchas deficiencias que acaban por sepultar los progresos sanitarios y sociales que ha liderado hasta el momento. Las condiciones laborales, la falta de financiación, y las escasas expectativas de desarrollo profesional de sus profesionales, entre otras cosas, han hecho que con 30 años de vida, la atención primaria siga siendo una adolescente con algunos logros y mucha potencialidad, pero con un importante déficit de crecimiento.
A pesar de los años de quejas casi constantes y de la pasividad administrativa, la falta de evaluación seria sobre la atención primaria ha sido también protagonista de su estancamiento.
  • La atención primaria sería el nivel ideal pensado en 1984 si tuviera más recursos, menos burocracia, más conexión con el hospital, y una política laboral digna y atractiva
Diario Médico ha reunido a cuatro médicos de Familia reconocidos por su compromiso con el primer nivel asistencial: Salvador Casado, del Centro de Salud de Collado Villalba (Madrid) y autor del blog La consulta del Doctor Casado; Ana Pastor, exvicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) y actual secretaria general de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme); Santiago Álvarez, médico del Centro de Salud de Torrelodones (Madrid) y tutor MIR de la especialidad, y Clara Benedicto, joven especialista de Familia, que en estos días ejerce como suplente en Urgencias, conocida por el impulso de iniciativas como 12 meses, 12 causas para atención primaria. Dos mujeres y dos hombres. Tres seniors y una junior. Dos referentes del mundo 2.0. Una responsable de sociedades científicas y un tutor. Cuatro entusiastas de la Medicina de Familia.

un ideal nada utópico
La impresión de los cuatro ponentes coincide en que la atención primaria española no es una utopía, sino una realidad satisfactoria, con muchas necesidades. Analizando el modelo actual con el realismo que se vive en la trinchera, Casado cree que, de momento, se ha perdido la oportunidad de que primaria "sea el centro del campo desde el que se reparta el juego sanitario. El Sistema Nacional de Salud (SNS) sería más eficiente con un primer nivel que supere las dificultades que encuentra para desarrollar toda su potencia".
Pastor destaca la misma impresión con una metáfora demoledora: "La atención primaria es la Cenicienta del sistema sanitario, cuando debería ser la princesa". E insiste en que las potencialidades son enormes, pero que después del estirón de finales de los años 80, el desarrollo de esas oportunidades se ha estancado.
Santiago Álvarez considera que la primaria española "es una realidad muy sólida y muy valiosa" -una cuestión en la que coinciden los ponentes-; sin embargo, "ese valor se nos escapa muchas veces a los profesionales, porque la sufrimos a diario especialmente". No es una utopía, aunque Martínez sí cree que "tiene mucho de ideal pendiente".
  • El futuro a corto plazo del nivel requiere incentivos económicos y no económicos, aumentar el peso tecnológico y reducir en la consulta la "masa tumoral" burocrática
Clara Benedicto resume su análisis con una figura televisiva de referencia: "La Medicina de Familia en España es todo lo contrario al Doctor House, que es muy resolutivo, muy tecnológico, se puede dedicar totalmente al paciente, ir a su casa, entrar en la esfera psicológica, tener en cuenta a la comunidad, no hace burocracia...". Con ojos de médico casi recién salido del horno, cree que la AP "está muy aquejada por la rigidez que se impone desde dentro y desde fuera. Creo que está infantilizada".
Aunque los cuatro admiten que hay mucha disparidad, que cada centro de salud de cada provincia tiene sus propios matices, como refiere Casado, "si la AP es la Cenicienta del SNS, dentro de la primaria, la Medicina Rural está especialmente maltratada".

La AP a corto plazo
¿Y cómo debería ser la atención primaria en un futuro a corto plazo? Ana Pastor lo tiene muy claro: "Primaria debe ser todo lo contrario a Gran Hermano: un nivel supervisado, controlado, falto de flexibilidad... La estructura y el modelo es el adecuado, pero necesitamos más autonomía, transparencia y elasticidad. Lo ideal sería que la política no influyera en las decisiones sobre sanidad, y en concreto, sobre atención primaria". Además, considera relevante que la AP del futuro a corto plazo cuente con más recursos, para que la "dotación sea digna y equiparable a la atención hospitalaria".
  • Los retos prioritarios de AP son proponer alternativas constructivas desde dentro, consolidar la presencia en el grado y prestigiar a sus profesionales
El primer nivel del futuro cercano al que aspira Álvarez incluye tres pautas principales: "Menos carga administrativa, más uso seguro de los recursos tecnológicos, y más medios para que los médicos de Familia disfrutemos de la relación con los pacientes y no nos centremos sólo en ser eficaces".
Sobre el uso de la tecnología en AP, Benedicto pone un pero: "Que la tecnología se use como herramienta, y no como novedad. De lo contrario, generaremos dependencia en vez de posibilidades".
Casado ve el futuro inminente en dos escenarios: el bueno y el malo, todo depende de "si se toman las decisiones y se emprenden las acciones oportunas para rebajar la presión asistencial". Su propuesta fundamental es seguir el camino de la tendencia social "y se cablee la primaria a todos los niveles para conectarnos entre nosotros, que circule información entre pares, que nos permita estar cerca del hospital, y que facilite la conexión con los superiores".
  • El actual modelo vale, pero dotándolo de más autonomía, más transparencia y elasticidad. Lo ideal, que la política no influyera en las decisiones
Para lograr remontar el tiempo perdido y madurar al ritmo del tiempo, los cuatro ponentes establecen sus retos. Muchos de ellos son deberes que ellos mismos se imponen y proponen a sus colegas, y al resto de profesionales de primaria. Otros son deberes que corresponden a gestores, políticos, y a las instituciones que, oficialmente, representan a un colectivo amplio como el de los médicos españoles que ejercen en el primer nivel.

Retos prioritariosLos retos obligados del presente para evitar la parálisis son, según Casado, "reinventarnos, porque nadie da ideas en el contexto oportuno. Hay muchas charlas de café en las que arreglamos el mundo, pero nunca se ha debatido en serio cómo volver a empezar con la experiencia de ahora. Y, claro, de nada sirve que haya propuestas si después no son escuchadas por quien corresponde". Además, el autor de La Consulta del Doctor Casado destaca el reto de la incentivación en el primer nivel: "O se incentiva y se hace bien, o todos iremos a menos. Y cuando hablo de incentivar hablo de incentivos económicos y no económicos".
Ana Pastor ve en la atención de calidad al paciente crónico un reto prioritario. "Ahora que está de moda, debemos demostrar que nosotros, que los hemos hecho desde siempre, lo sabemos hacer muy bien y tener nuestro lugar, en este ámbito, dentro del sistema". Por otra parte, destaca como reto la presencia en la Universidad, "que se amplía, pero que hay que consolidar, porque todavía Medicina de Familia no es un área de conocimiento".
La secretaria general de Facme subraya además que es el momento de que los médicos de primaria "nos hagamos atractivos para los demás y seamos capaces de vender bien todo lo que somos y todo lo que hacemos", y resalta además la importancia de "conseguir que los empleos en AP sean dignos".
Álvarez observa tres retos: "Competir duramente y deportivamente con atención hospitalaria a la hora de ser resolutivos, reducir al máximo la masa tumoral burocrática, y defender el propio criterio clínico frente a injerencias externas". Benedicto apunta otros tres: "Hacer una reflexión sobre lo que queremos ser, retomar la cultura de la evaluación y la autocrítica, y ser dueños de nuestras decisiones clínicas".

CONCLUSIONES

La AP no es una utopía Aunque tenga deficiencias, la AP está consolidada, tiene una gran potencialidad y cuenta con buenos profesionales capaces de seguir avanzando. frenos externos La lentitud y la pasividad de medidas políticas han estancado el crecimiento del nivel. Además, los médicos echan en falta un compromiso real de los colegios, las sociedades y los sindicatos, y reclaman nuevos órganos de representación. frenos internos Las quejas sin propuestas, la pobre valoración del propio trabajo del médico, y la débil unidad de los equipos de AP sin el concurso de enfermería merman el éxito. conexión La AP del futuro debe conectar más a todos sus profesionales entre ellos, con el hospital y con los gestores. Lo contrario aislaría al pilar del SNS. trabajo digno Ejercer en primaria debe ser atractivo. Al menos, la tendencia debe ser lograr empleos dignos que fidelicen a los médicos de ayer, de ahora, y de siempre.

VOZ EN OFF. Del atractivo de ser médico de Familia

Entre todos los participantes en el debate abierto sobre primaria en Ippok, la red social de Diario Médico y Correo Farmacéutico que agrupa a los profesionales de la salud, el consenso es unánime en las respuestas a la siguiente pregunta: ¿Cree que la Administración hace atractivo ser médico de primaria? Todos coinciden en que "no". "Nada". "En absoluto". Entre ellos, Abdón Camacho enfatiza: "La Administración ha convertido la atención primaria en una burocracia sin sentido".
Los participantes en el debate abierto a la red señalan sus recetas para conseguir que la AP despegue de verdad después de 30 años de vida. Andoni Cobreros reclama "más participación de los profesionales". Eduardo Maldonado pide "mejores sueldos y condiciones laborales". Araceli Tezanos se conforma con solicitar "ilusión por el trabajo" y pone así el foco sobre la propia actitud del médico.
Otros lectores se centran en el paciente, y demandan "mayor libertad de actuación con el enfermo" (Carmen Ortiz) o "más tiempo con el usuario, más rapidez de diagnóstico, no escatimar en pruebas y estar al día en tecnología para futuros diagnósticos", según apunta Trinidad Delgado.
María del Pilar Rodríguez, sin embargo, lanza la receta a los despachos oficiales: "Que los políticos se crean que la sostenibilidad del sistema y su racionalidad dependen de la AP".
En la línea de las reclamaciones históricas dentro del nivel, Eduardo Canto pide "presupuesto propio". Coincide con él Jerónimo Carrillo, que dispara en dos direcciones: "Mayor presupuesto" y "adoptar medidas para mejorar la respetabilidad que se merecen sus profesionales".
Inmaculada López sugiere una receta original: "Implantación de las relaciones entre médicos y farmacéuticos, para que puedan trabajar conjuntamente. Gana el paciente". José Luis Navarro considera que la clave del avance real del nivel podría centrarse en lograr "una gestión menos politizada y más encaminada a la relación coste-beneficios de sus acciones". María Dolores Rubio prefiere recomendar "mayor implicación del médico de atención primaria en el seguimiento de patologías complejas".
Francisco Javier Sada hace una enmienda casi a la totalidad. Su receta para avanzar es "reinventarla de nuevo, desfuncionarizarla, sobre todo entre el personal médico, y que los centros de salud funcionen como empresas".
¿A qué debe aspirar la atención primaria? Luis Gallardo tiene claro que lo primero es "la cobertura universal al cien por cien de la población". Pablo Ortiz pone el listón en "captar más del 80 por ciento de la patología". Para Eva María de la Torre, ese porcentaje es suficiente si llega al 75 por ciento.
Eduardo Canto prefiere antes que el primer nivel asistencial "alcance la capacidad de autocrítica y de medir sus resultados en salud", y Nieves Sanz vuelve a colocar el foco sobre los propios profesionales, y su aspiración prioritaria es que "mejore su consideración".
José Daniel Gómez cree que la AP debe caracterizarse por la "resolución eficaz de los problemas médicos y sociosanitarios", y Juan Vidal ve que tiene potencia para ser "el regulador" del SNS.
El objetivo fundamental para José Manuel Soto está en lograr "una mayor relación entre médico y enfermería, y entre médicos y pacientes". Andoni Cobreros ubica su reto clave en "la autogestión" de las unidades básicas de salud.





Ver reportaje completo aquí.

Reportaje sobre AP aquí.