Camilo Erazo hace un comenario del evento de innovación y salud que auspició Ideagoras el otoño pasado:
"En un ambiente profesional, pero amigable, pudimos escuchar las experiencias de dos médicos españoles pioneros en el uso de tecnologías sociales. Si el lector es un seguidor serio de la blogósfera sanitaria en español, reconocerá de inmediato los nombres de Julio Mayol y Fernando Casado, quienes desde distintas perspectivas (la cirugía en un centro hospitalario de alta complejidad, el primero, y la medicina familiar en “la trinchera” de la atención primaria, el segundo), han incorporado el uso de Twitter, Facebook y los blogs como herramienta habitual en su práctica clínica.
Miguel Ángel Mañez (@manyez), conduce la discusión generada luego de las ponencias de @juliomayol y @drcasado
1. En la práctica clínica habitual (no como una actividad “extra”)
2. Desde el sistema público (y adelantándose en muchos casos a iniciativas privadas)
3. ¡En Español!"
Leer resto del post en Matasanos
2 comentarios:
Genial entrada, Salvador.
Junto a ti, todos los profesionales que mencionas son un lujo para nuestra organización... ¡gracias!
Como digo muchas veces, la Organización somos todos, no esperemos a que nos llegue el cambio. Parafraseando a Kennedy: "No se trata de lo que la Organización puede hacer por ti, sino lo que tú puedes hacer por la Organización".
Tenemos que seguir avanzando... con impulsores como vosotros, todo será más fácil.
¡Muchas gracias!
En futbol lo llaman "vision de la jugada". Los que promoveis la blogosfera sanitaria, lo habeis iniciado y continuais estimulandolo. Toca mover ficha a los gestores de la sanidad. Lo haran, lo estan haciendo ya.
Por eso hay que mantener las iniciativas, la difusion en redes (twitter, por ejemplo) de lo que se va logrando. Muchos medicos nos hemos enterado de esto por twitter. Al ver su importancia y su necesidad, vamos a colaborar y a difundirlo
herrerillo, twitter
Publicar un comentario