viernes, 14 de septiembre de 2018

La importancia de reconocer que nuestro estilo de vida es depresógeno




No puedo evitar dar visibilidad a una reflexión del psiquiatra Pablo Malo que publica en su muy recomendable blog. Pablo nos lanza la pregunta: ¿A más psiquiatría peor salud mental? y analiza varios artículos científicos sobre el tema. Una de las conclusiones que más trascendencia tiene es a mi juicio reconocer que igual que existen estilos de vida favorecedores de enfermedades orgánicas como la obesidad y la diabetes también los hay que potencian la enfermedad mental. Lo que nos vuelve a invitar a rescatar la importancia de los determinantes sociales en salud, algo que no es aún evidente para muchos profesionales sanitarios ni para la mayoría de la ciudadanía. 

Adjunto uno de los artículos que aparecen en el citado post con su correspondiente comentario, los que deseen una aproximación más completa pueden leer el texto completo en el blog Evolución y Neurociencias



¿A más psiquiatría peor salud mental?


...
El primero es un pequeño artículo de opinión en el Australian & New Zealand Journal of Psychiatry donde Roger Mulder, Julia Rucklidge y Sam Wilkinson plantean que los países desarrollados se encuentran con un dilema: han aumentado sus recursos dirigidos a tratar problemas mentales pero las medidas de estrés psicológico están empeorando. En Nueva Zelanda, por ejemplo, la inversión en salud mental subió de 1,1 billones de dólares neozelandeses (NZD) en 2008/2009  a cerca de 4 billones de NZD en 2015/2016. El número de psiquiatras y psicólogos prácticamente se ha doblado desde 2005 a 2015 y más gente que nunca está recibiendo tratamiento para sus problemas mentales. Las recetas de antidepresivos y antipsicóticos han aumentado más del 50% y hay más gente medicada que nunca. 

Pero a pesar de ese esfuerzo, ciertas medidas objetivas de salud mental no han mejorado sino que han empeorado. Según encuestas, el número de niños que sufren trastornos psiquiátricos ha aumentado más del doble entre 2008 y 2013. El porcentaje de la población que sufre estrés psicológico ha pasado del 4,5% en 2011 a 6,8% en 2016. Las incapacidades laborales por enfermedad mental se han multiplicado por cuatro entre 1991 y 2011 y la tasa de suicidio sigue siendo alta. 

Estos datos conducen a una pregunta obvia: si los tratamientos son efectivos, aumentarlos ¿no debería disminuir estas medidas (estrés psicológico, suicidios, etc.)? Como parece que este no es el caso, ¿es razonable seguir haciendo más de lo mismo? ¿Es buena idea entrenar a más personal en salud mental, prescribir más tratamientos y aumentar los servicios? Hay tratamientos que funcionan en estudios controlados pero no parecen funcionar a nivel comunitario. ¿Se están sobrediagnosticando cosas que no son enfermedades y se están dejando sin tratar las enfermedades más graves donde parece que el tratamiento podría ser más eficaz? ¿Es el tratamiento de mala calidad? ¿Se aplican los tratamientos demasiado tarde? ¿Las cosas serían mucho peores sin esta creciente inversión en salud mental? 

Según los autores, y estoy de acuerdo con ellos, estos datos requieren que nos paremos a pensar y a reflexionar sobre el modelo de servicios que tenemos y plantearnos si no estará causando daño en ciertas áreas. Es posible que para conseguir más lo que necesitamos es hacer menos, no más. Igual el modelo biomédico se está olvidando de otros factores como desigualdad económica, desempleo, prejuicios, y unos valores competitivos y materialistas que aumentan la enfermedad mental. Según ellos, necesitaríamos una visión que vaya más allá de dar más tratamiento. Igual se necesita proveer a las necesidades básicas de la vida cotidiana y proponen modificar factores como las conductas parentales, en la escuela y en el trabajo, la dieta y el estilo de vida. 

Yo estoy bastante de acuerdo con lo que plantean los autores y voy a hacer un paralelismo con otra enfermedad médica crónica, la diabetes, para que nos ayude a entender que estos datos, que parecen paradójicos, igual no lo son tanto. Vamos a hacernos la misma pregunta: ¿ha disminuido la provisión de tratamientos antidiabéticos la prevalencia de diabetes? Esta es la evolución de las ventas de antidiabéticos en USA:



Y según la Federación Internacional de Diabetes se estima que la prevalencia de diabetes pasará desde 366 millones de personas en 2011 a 552 millones de personas en 2030. Como vemos, el tratamiento contra la diabetes no parece estar disminuyendo tampoco la prevalencia de diabetes.

¿Y cual es la explicación? Yo señalaría dos aspectos:

1- nuestro estilo de vida es diabetogéno, no hacemos ejercicio, no seguimos una dieta adecuada, etc. 
2- Los tratamientos no son curativos sino sintomáticos, es decir, tratan o mejoran la enfermedad pero no la curan. 

¿Ocurre lo mismo en los trastornos mentales? Yo creo que sí:

1- nuestro estilo de vida es depresógeno.
2- Los tratamientos psiquiátricos (antidepresivos, antipsicóticos, ansiolíticos…) son eficaces mientras se están tomando pero su efecto desaparece al abandonarlos. Tratan pero no curan. 

¿Por qué es depresógeno nuestro estilo de vida? Pues porque, como dicen los autores citados, existe desigualdad económica, mucho estrés y presión en el mundo laboral y a todos los niveles. Nuestros valores son competitivos y materialistas y, por otro lado, se ha reducido el apoyo social del que disfrutaban las personas: la familia extendida, el cura del pueblo y la religión, el número de gente que vive sola aumenta a pasos agigantados en los países desarrollados, etc.

Este estilo de vida diabetógeno y depresógeno está haciendo que cada vez más gente llame a las consultas de endocrinólogos y de psiquiatras y psicólogos. Ni los tratamiento psiquiátricos ni psicológicos pueden parar esa avalancha, sí pueden aliviar y tratar síntomas pero no pueden cambiar el mundo de ahí fuera. El problema no está en la cabeza de las personas, el problema está en el mundo en el que las personas estamos viviendo (hablo de los cuadros adaptativos más leves, no opino lo mismo de las enfermedades psiquiátricas graves).

...


Fuente: Pablo Malo, blog Evolución y Nuerociencias.

3 comentarios:

EL DRAGÓN DORADO dijo...

Hola, estoy completamente de acuerdo con tu planteamiento. Hay un película de Woody Allen de no hace mucho, creo recordar que se llamaba COME, RIE, AMA .....basicamente resume lo que estás comentado, vive y disfruta.
un saludo
Javier

Juan F Jimenez dijo...

Estupendo post, que una vez mas aporta luz y sugiere muchas cosas. Me quedaria como causas principales de esta situacion social "depresogena": crisis de valores trascendentes religiosos, que al menos en España han sido siempre consustanciales a la persona, y crisis de la familia con desvalorizacion y cosificacion del ser humano, especialmente de los mas vulnerables: vientres de alquiler, aborto, etc. Basta decir como dato sugerente que los mendigos han descubierto que consiguen mayor compasion y limosnas utilizando a perros que a madres con niños.

La consulta del doctor Casado dijo...

Gracias Juan F por tu reflexión, efectivamente los valores, o la falta de ellos, nos condicionan. La sociedad evoluciona y deriva generando movimientos que ayudan al avance o al retroceso. Una parte de la misma elige unos valores, otra prefiere otros. Unos tienen hijos, otros perros, en los últimos tiempos parece que medran los segundos lo que inevitablemente tendrá desastrosos efectos demográficos.