viernes, 4 de septiembre de 2009

Gripe A: Ante todo mucha calma


Durante los últimos meses los profesionales sanitarios que mantenemos blogs hemos reflejado en ellos la inquietud que vive nuestra sociedad con la denominada pandemia de gripe A. En muchas consultas se venía constatando una afluencia importante de pacientes demandando información. También hemos visto cómo algunos documentos y entradas de nuestros blogs salían del circuito sanitario habitual y se difundían por Internet. Esos dos hechos nos han llevado a un grupo de profesionales sanitarios, cuyo único denominador común es escribir en blogs o bitácoras, a redactar la toma de posición que a continuación se puede leer:



Qué es la gripe A/H1N1?

La gripe A es una enfermedad que cursa de forma leve en la gran mayoría de las personas. Está producida por el virus influenza A/H1N1 del mismo género que el virus de la gripe común. Puede producir fiebre y síntomas como dolor de cabeza y muscular, malestar general, congestión nasal, tos y a veces síntomas digestivos (nauseas, diarrea).

La gripe A tiene los mismos síntomas que la de todos los años.

¿Cómo se contagia?

Como la gripe común, se contagia muy fácilmente porque se transmite a través del aire por medio de pequeñas gotitas que emitimos al hablar, toser o estornudar. Cuando hablamos de “pandemia” queremos decir que hay muchas personas afectadas, en muchos países diferentes. Eso se debe a que se trata de un nuevo virus A, y es más fácil el contagio.

Pero que sea muy contagiosa no quiere decir que sea más grave.

¿Cómo se diagnostica?

Existe una prueba diagnóstica rápida para distinguir tipos de gripe. Pero para el diagnóstico de la gripe A tienen poca sensibilidad (aproximadamente un 35%). Eso quiere decir que de 100 personas con gripe A sólo detectaremos a unas 35 (test positivo). La mayoría (65) darán un resultado negativo para gripe A. Es decir, que aunque se tenga un test negativo, si se tienen síntomas gripales la causa puede ser la gripe A.

Y lo que es más importante: las recomendaciones para cuidarse serán las mismas, independientemente del tipo de gripe. Por esta razón, no es útil hacer una prueba diagnóstica en una gripe leve o moderada.

¿Cómo puede evolucionar la gripe A?

Con los datos disponibles de los miles de casos detectados en todo el mundo hasta la fecha, se puede afirmar que la inmensa mayoría de las personas pasan esta gripe con síntomas leves o moderados. Se debe mantener una especial vigilancia de la evolución de los síntomas en personas con enfermedades crónicas descompensadas, niños menores de seis meses y en pacientes de riesgo más elevado (inmunodeprimidos).

¿Cómo podemos actuar para prevenir el contagio?

Las recomendaciones básicas son dos:

1. El lavado de manos frecuente (por ejemplo, lavarse las manos 10 veces al día ha demostrado disminuir a la mitad el riesgo de contagio).

2. La higiene respiratoria (toser o estornudar sobre un pañuelo de papel desechable y lavarse las manos a continuación, toser o estornudar sobre el brazo si no se dispone de pañuelo para evitar el contacto con la mano, evitar el contacto cercano o íntimo cuando los síntomas de la enfermedad son evidentes).

No está claro si el uso de mascarillas evita la propagación de la epidemia. Solo se recomienda usarlas a las personas enfermas mientras están en contacto con otras personas y a sus cuidadores. Igualmente no se ha aclarado si el uso de fármacos como oseltamivir (Tamiflu®) o zanamivir (Relenza®) puede prevenir el contagio. Existen algunos estudios en instituciones cerradas y contactos familiares con beneficios muy pequeños. Teniendo en cuenta que se trata de una gripe leve y que estos fármacos tienen efectos secundarios, en general, no se recomienda su uso.

La vacuna contra la gripe común no funciona para la gripe A. Aún no se ha terminado de desarrollar una vacuna para la nueva gripe con totales garantías de seguridad y efectividad. La situación actual, en relación con el número de personas afectadas y el número de muertes, no justifica una alarma social.

¿Qué hacer si aparecen síntomas?

Los síntomas son los mismos que los de la gripe de todos los años. La gripe, como dice la sabiduría popular, “dura siete días con tratamiento y una semana sin él”.

Deben solicitar atención médica aquellas personas que tengan molestias graves: dificultad al respirar, dolor importante en el pecho, alteraciones de la conciencia (sensación de aturdimiento o desmayo), un empeoramiento repentino o un empeoramiento pasados 7 días del inicio de los síntomas. En el caso de los niños, la edad inferior a 6 meses, la respiración acelerada o la fiebre que dura más de tres días ( 72 horas) hace recomendable evaluación médica.

Pero probablemente la mayor parte de las personas tendrán síntomas leves y acudir al médico no aportará ningún beneficio. Todo lo contrario: la saturación de los centros de salud y hospitales puede dificultar una correcta atención a enfermos graves por la gripe o por otros problemas de salud.

Por ello, las personas sanas que presenten un cuadro gripal sin ningún dato de complicaciones pueden realizar un autocuidado con garantías en sus domicilios con las medidas habituales: buena hidratación, buena alimentación y buena higiene.

Si uno está enfermo, los cinco primeros días conviene no acudir a lugares muy llenos de gente para evitar contagiar a otras personas. Y recordar las medidas recomendadas: no “toserle” a nadie, estornudar en la manga o en un pañuelo de un solo uso y lavarse las manos varias veces al día.

Si aparecen síntomas, ¿es necesario tomar algún tratamiento?

Aunque la fiebre no es peligrosa en sí misma, los antitérmicos como el paracetamol o ibuprofeno pueden ser útiles para aliviar el malestar que produce. Los medicamentos antivirales han demostrado muy poca eficacia en las infecciones por virus gripales comunes, disminuyendo menos de un día la duración de los síntomas. Respecto a esta gripe no hay estudios que demuestren su eficacia.

Por estas razones, su uso deberá ser restringido a los pacientes que sufran complicaciones o aquellos con alto riesgo de sufrirlas. En un paciente sano, los riesgos por los efectos adversos del fármaco pueden superar a sus beneficios.

¿Y en el caso de embarazo?
Siempre se ha sabido que el embarazo supone un pequeño incremento del riesgo para las complicaciones de la gripe (cualquier tipo de gripe). En caso de fiebre o síntomas de gripe, es recomendable consultar con un profesional sanitario. De todas formas el riesgo sigue siendo bajo y la gran mayoría de los embarazos transcurrirán de forma saludable.

Conclusión

Durante la pandemia de gripe A seguirá habiendo infartos de miocardio, apendicitis, insuficiencia cardiaca, diabetes, crisis de asma, enfermedades psiquiátricas, fracturas de cadera, accidentes y muchas otros problemas de salud que requieren atención de los profesionales de la salud.

El comportamiento sereno, paciente y tranquilo de los pacientes, los medios de comunicación, los profesionales sanitarios, los dirigentes políticos y los cargos con responsabilidad en planificación y gestión del Sistema Nacional de Salud son esenciales para que funcionen bien los servicios sanitarios y estos puedan dedicarse a los enfermos que lo necesiten.


http://gripeycalma.wordpress.com/

lunes, 4 de mayo de 2009

la fórmula de la coca cola


• Concentrado de azúcar quemada –caramelo– para dar color oscuro y gusto.
• Ácido fosfórico (sabor ácido)
• Azúcar (HFCS-jarabe de maíz de alta fructosa)
• Extracto de hojas de la planta de Coca (África e India) y otros pocos aromatizantes naturales de otras plantas.
• Cafeína.
• Conservante que puede ser Benzoato de Sodio o Benzoato de Potasio
• Dióxido de Carbono en mucha cantidad, para freír la lengua cuando se bebe.
• Sal para dar la sensación de refrigeración.

Como apunte, advertir que una lata de Coca Cola contiene más de un centímetro y medio de azúcar. Aproximadamente tres cucharadas soperas llenas de azúcar por lata.

miércoles, 29 de abril de 2009

GRIPE PORCINA


¿Es una enfermedad nueva?

Sí y no. La gripe porcina es conocida desde hace bastante tiempo pero hasta ahora se transmitía sólo de cerdos a humanos, y raramente. Lo que es nuevo es que se transmita entre humanos.

¿Va a llegar hasta donde yo vivo?

Es muy improbable que no llegue.

¿Debo preocuparme?

Razonablemente. En esta primera fase todavía hay poca información, así que nadie sabe la severidad de los síntomas ni lo rápido que se extiende. El que haya habido bastante muertos en México indica que la cosa no es de broma, pero es posible que el virus se atenúe a medida que se replica en humanos. Una de las grandes incógnitas es si la cepa que ha provocado las muertes en México es la misma que está causando un cuadro no demasaido grave en otros países.

Entonces ¿dejo de pagar mi hipoteca?

Yo no lo haría.

¿Pueden las autoridades contener la epidemia con algunas medidas?

Radicalmente no. El virus ya está suelto y claramente es capaz de transmitirse entre humanos; esto no quiere decir que sea irrelvante lo que hagamos (ya sabe…lavarse las manos, usar mascarilla, ir al médico si tiene síntomas). Si se libra en las primeras oleadas, dentro de unos meses probablemente haya una vacuna.

¿Pero no pueden detectar en los aeropuertos a los pasajeros con fiebre?

Sí, pero antes de desarrollar fiebre los afectados ya pueden contagiar a otras personas y, naturalmente, la mayoría de los pasajeros febriles no tiene gripe porcina.

¿Es peligroso comer cerdo?

No y en cierto modo es una especie de “venganza”; puede que se quede más tranquilo.

¿Se puede viajar a otros países?

Ahora mismo no está recomendado viajar a México (pero hay unas ofertas estupendas de vacaciones en Cancún).

¿Esto significa que el miedo a la gripe aviar era infundado?

No tiene nada que ver. Es perfectamente posible que haya una epidemia de gripe aviar en algún momento. La gripe porcina ni aumenta ni disminuye esta posibilidad.

¿Va a ser el fin del mundo?

Seguramente no se morirá de gripe porcina, pero con los medios de comunicación machacando en todo momento, es muy posible que se muera de miedo.

Tomado del blog de Pablo Palenzuela

martes, 21 de abril de 2009

volver a casa


"Estar apartado de ti mismo significa que no te sientes agusto en ninguna situación, en ningún lugar, con ninguna persona, ni siquiera contigo mismo. Siempre estás intentando "ir a casa" pero nunca te sientes en casa"

Eckhart Tolle, Un nuevo mundo ahora.

viernes, 17 de abril de 2009

Hoy receto poesía


Regálate hoy una poesía. Ve y busca en casa algún libro y ábrelo al azar. Necesitamos estar rodeados de belleza para ser felices. La poesía pude transportanos más allá de nuestras contradicciónes. Lee o mejor aun, escríbe una.





"Sin concentración, silencio y soledad no puede haber poesía. Nada exige una fidelidad mayor, ni siquiera el amor o la religión. Sin embargo, todo eso no es suficiente: son condiciones externas. Falta la otra, la condición interna: el vuelco interior hacia lo desconocido, lo no evidente o lo inefable; la radical metamorfosis hacia el centro de la realidad; la consumación de algo equivalente a un nuevo sacramento, en el océano sin playas de las formas."
Roberto Juarroz

martes, 14 de abril de 2009

lunes, 30 de marzo de 2009

CAMBIOS EN LA SANIDAD MADRILEÑA

En los últimos meses se están proponiendo cambios desde la Consejería de Sanidad que van a afectar en gran medida a todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Son los decretos de área sanitaria única y el de libre elección de médico.
No se han consensuado con médicos, sociedades científicas ni sindicatos.

En potencia pueden ser perjudiciales para la sanidad pública y favorecer la privada.

Dejo aquí unas reflexiones que he recibido hoy.

Por qué
NO AL ÁREA ÚNICA
en la sanidad de Madrid

El Área Única es:

 Aparentemente una decisión sólo técnica y administrativa
 Pero SUPONE UN GRAN CAMBIO en la organización de los Centros de Salud de Atención Primaria.
 POR RAZONES POLÍTICAS

El Área Única busca:

 Que funcionen los MECANISMOS DE MERCADO en la sanidad pública de Madrid.
 Que CADA CIUDADANO = RECURSOS/DINERO, y que vayan allí donde mejor se les trate.
 Que los CENTROS COMPITAN POR RECURSOS (más pacientes)
 Que se puedan CONTRATAR MÁS FÁCILMENTE SERVICIOS SANITARIOS PRIVADOS.
¿POR QUÉ ESTE CAMBIO SUPONE UN GRAN RIESGO?
• No ve problema en que queden en Madrid áreas geográficas o personas sin acceso a una atención de calidad
• PORQUE NO VALORA SUFICIENTEMENTE LA EQUIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS SANITARIOS: se confía a los mecanismos reguladores del mercado
• Esto sí lo hace el actual sistema de áreas sanitarias.
¿POR QUÉ ESTE CAMBIO SUPONE UN GRAN RIESGO?
• No ve problema en que haya desequilibrios en la calidad de la atención
• PORQUE NO VALORA SUFICIENTEMENTE LA BÚSQUEDA DE UNA ELEVADA CALIDAD DE TODOS LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: se confía a los mecanismos reguladores del mercado.
• Esto sí se busca con el actual sistema de áreas sanitarias.
¿POR QUÉ ESTE CAMBIO SUPONE UN GRAN RIESGO?
• No tienen en cuenta que habrá que seguir financiando aquellos centros sanitarios a los que vayan menos pacientes
• PROBABLEMENTE ENCARECERÁ EL COSTE DE LA SANIDAD MADRILEÑA como ha ocurrido en otros países cuya sanidad se basa en mecanismos de mercado.
• Nuestra sanidad es YA una de las de mejor relación calidad-coste del mundo.

¿POR QUÉ ESTE CAMBIO SUPONE UN GRAN RIESGO?
• Podrá reducir la presencia y papel de la atención primaria en el mapa sanitario de Madrid
• PORQUE NO VALORA EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA SALUD DE LA GENTE.
• Este papel sí es reconocido en el actual sistema de áreas sanitarias.

¿POR QUÉ ESTE CAMBIO SUPONE UN GRAN RIESGO?
• PONE EN PELIGRO UNO DE LOS MEJORES SISTEMAS SANITARIOS DEL MUNDO
• NO MEJORA SU BUROCRACIA,
• NO MEJORA SU CAPACIDAD RESOLUTIVA,
• NI SU COORDINACIÓN CON ESPECIALIZADA,
• NI LA MOTIVACIÓN DE LOS PROFESIONALES de Atención Primaria: médicos, enfermeras, administrativos

Pregúntale a la Consejería de Sanidad de la CAM
 ¿Por qué quieren hacer mercado con una sanidad pública que funciona bien?
 ¿Garantizarían una limpia contratación de servicios?
 ¿Qué pasa con el riesgo de corruptelas con empresas privadas “amigas”?
 ¿Qué pasa con la saturación de los centros mejores?
 ¿Dejarán sin recursos a los centros menos competitivos?
 ¿Qué pasa con la población que no puede elegir el centro de más calidad?

jueves, 26 de marzo de 2009

LA IMPORTANCIA DE HACER EJERCICIO

Muchas personas practican deporte de forma intensa cuando son jóvenes y lo abandonan totalmente a partir de los treinta. Siempre he pensado que este “pattern” es muy poco ventajoso. En primer lugar, el deporte “competitivo” tiene evidentes riesgos de lesiones serias y otros efectos negativos. El deporte de élite no es bueno para la salud y, sin duda, esta no es una de las motivaciones principales de los deportistas famosos (que, lógicamente, deben buscar la fama). Por otro lado, el llevar una vida sedentaria a partir de los 30 es justo lo contrario a lo que le conviene al cuerpo. A medida que envejeces resulta más importante mantener la forma física.

Al deportista maduro y amateur todavía le persigue una cierta sensación de ridículo (“¿a dónde se cree que va éste?”). Por el contrario, el deportista joven y profesional le rodea un aura de gloria, aunque se esté destrozando los ligamentos o provocándose una hipertrofia del corazón. Siempre he mantenido esta idea y siempre he practicado deporte de forma frecuente, moderada y no competitiva. Por eso me he sentido verdaderamente reivindicado al leer un estudio en la página web del British Medical Journal, según el cual hacer ejercicio moderado a partir de los 50 aumenta de forma significativa la esperanza y la calidad de vida.

El estudio se realizó sobre una muestra de unos 2000 individuos (del sexo masculino), los cuales fueron monitorizados durante más de un década (así que no sabemos si en las mujeres se produce un efecto similar, aunque probablemente sí). Lo primero que sorprende es la magnitud del efecto: hacer ejercicio equivale a dejar de fumar. Lo segundo, es que el efecto favorable se observa entre aquellos que hacen deporte a partir de los 50, independientemente de que lo hayan hecho antes o no. Es decir, el ejercicio físico durante las primeras cinco décadas no se corresponde con un aumento de la esperanza de vida, y a partir de los cincuenta sí.

Una observación: por “ejercicio físico” se entiende al menos tres horas semanales de ejercicio aeróbico. Lo siento, pero acercarse a la nevera por otra cerveza no cuenta.

jueves, 19 de febrero de 2009

Manzanas

Parece que la dieta tiene mucho que decir en enfermedades degenerativas. Somos lo que comemos.

Científicos norteamericanos parecen haber encontrado un efecto protector en el zumo de manzana contra el mal de Alzheimer. El estudio demostraría que la ingesta de dos vasos diarios de este zumo retrasaría la aparición de este desorden neuronal, que sólo en el Reino Unido afecta a más de 400,000 personas.

Vacuna del papiloma humano


RAZONES PARA EL "NO" (O PARA LA MORATORIA) RESPECTO A LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

1/ Para empezar, insisto en que se debería pedir "consentimiento informado" a pre-adolescentes y/o padres. Sabemos de efectos adversos graves ("casualidades" que dicen), hasta muerte, desde 2007. Lo mínimo es vender la vacuna con sus "ventajas" y sus efectos adversos, por más dudosos que sean (no más dudosos los efectos adversos que las ventajas, y aquellos son más precoces). Es indigno, y de un paternalismo absurdo, vender la vacuna sólo con ventajas. Lo mínimo es la honradez en la venta del producto. Se podría reclamar por ese vender los beneficios sin anunciar posibles perjuicios.

2/ Insisto en distinguir entre efectos adversos a corto plazo (muerte, convulsiones, síncope, desvanecimiento, convulsiones, dolor intenso, artralgias y demás) y efectos adversos a largo plazo. Aumentan las anomalías congénitas en las mujeres embazadas que se vacunan. Ya he señalado el aumento de abortos en las mujeres vacunadas (no abortos en las que se vacunan estando embarazadas sino en las vacunadas que luego se quedan embarazadas). De eso no se dice nada, pero la EMEA tiene un grupo de vacunadas noruegas en seguimiento, por la preocupación al respecto. Por otra parte, a largo plazo, cabe esperar un cambio de la "ecología" de la vagina y del cuello de útero, por el efecto del "nicho vacío" (la desaparición de los dos virus oncogénicos contra los que se vacuna); hay datos que sugieren el desarrollo de cánceres de cuello de útero más agresivos en las vacunadas. También a largo plazo cabe esperar cambios en la conducta sexual de las niñas vacunadas, quizá en forma de aceptar más riesgos al sentirse inmunes frente a la enfermedad sexual más frecuente (y al ignorar que sólo se defienden de dos virus de los quince oncogénicos conocidos) lo que conllevará más sífilis, gonococia y clamidias, y más embarazos no deseados (y abortos voluntarios) y esterilidad.

3/ De los datos estadounidense de VAERS se puede deducir una frecuencia de 625 efectos adversos declarados por cada millón de dosis puestas de la vacuna contra el VPH (incluye 1,8 muertes asociadas por millón de dosis). Con la vacuna contra la meningitis, podemos estimar una frecuencia de 424 efectos adversos declarados por cada millón de dosis puestas (incluye 0,6 muertes asociadas por millón de dosis). Es decir, la primera vacuna se asocia a más declaraciones de efectos adversos, y más graves (el triple, respecto a muertes). En España se han puesto ya 1.200.000 dosis de la vacuna contra el VPH, luego tendríamos que esperar 750 declaraciones de efectos adversos, de ellos el 6% graves (es decir, 45, que probablemente incluya alguna muerte).

4/ Es llamativo que la vacuna contra el VPH se esté poniendo en España mayoritariamente a mujeres no cubiertas por el programa vacunal (éste, de niñas y pre-adolescentes, sólo representa el 25% del negocio). Conforme aumenta la edad disminuye la eficacia. En las mujeres no vírgenes es de apenas el 17%, hasta los 28 años; después llega a caer a 0%.

5/ Es grave que la vacuna en las niñas se haya ensayado en apenas mil quinientas menores de 16 años (¡para aplicarlo luego a millones en el mundo entero!), pero además en éstas mil quinientas sólo se ha estudiado la inmunidad humoral (en la sangre) cuando la inmunidad natural es en las células del cuello de útero. Es una extrapolación sin fundamento científico pasar de inmunidad humoral a celular y suponer efectos beneficiosos por el cambio en los anticuerpos en la sangre.

6/ Es urgente que se obligue a las compañías farmacéuticas a hacerse cargo de los gastos de los efectos adversos, de los daños que provoque la vacuna, y en su caso de los gastos que conlleve la revacunación masiva a largo plazo (si la duración de la inmunidad es de menos de 30 años). Es ridículo exigir "causalidad" probada para la asociación con efectos adversos, pues la propia vacuna no tiene "causalidad" probada de eficacia, sino simple asociación con menos lesiones producidas por los virus contra los que se vacuna (eficacia del 17 % si sólo se considera este efecto referido a las lesiones asociadas a los virus contra los que se vacuna, y si se hace el análisis de los ensayos clínicos como hay que hacerlo, "por intención de tratar"). Y

7/ La infección por VPH es frecuentísima, casi en el 90% de las mujeres, pero la muerte por cáncer de cuello de útero es muy-muy infrecuente (del 0,3% en España). Es decir, las mujeres tienen un potentísimo mecanismo defensor inmunogénico frente al VPH oncogénico. ¿Vamos a modificarlo y a jugar a aprendices de brujo?

Escrito en Buitrago del Lozoya (Madrid, España), el miércoles 18 de febrero de 2009 porJuan Gérvas,
jgervasc@meditex.es Médico de Canencia de la Sierra, Garganta de los Montes y El Cuadrón (Madrid). Profesor (Salud Internacional) en la Escuela Nacional de Sanidad y profesor (Salud Pública) en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.