Páginas

domingo, 31 de octubre de 2010

¿Porqué debería cambiar de médico?



Desde el dia 15 de octubre se puede elegir médico de familia, enfermera y pediatra en toda la Comunidad de Madrid. Pero ¿porqué debería cambiar de médico?


Hay varias causas que lo podrían justificar:


1. Mala relación personal.

2. Gran falta de confianza.

3. Cambio de domicilio.



Si alguno de mis pacientes se encuentra en estas situaciones le animo a que cambie de médico lo antes posible. Si no es así, mi consejo es ser prudente y pensarlo un poco.



Conocer bien a un médico de familia y que este conozca bien a sus pacientes es algo valiosísimo para los cuidados de salud. Dice sabiamente el aforismo que no hay enfermedades sino enfermos, y probablemente los profesionales sanitarios que mejor puedan llegar a conocerle son la enfermera y el médico de atención primaria. Este conocimiento es incluso más importante que el nivel científico-técnico del profesional dado que permite personalizar la asistencia en beneficio del paciente. En medicina de familia lo llamamos atención longitudinal y quiere decir, atención a lo largo del tiempo. También incluye el conocimiento de otros miembros de la familia y de la comunidad o barrio donde el paciente vive.



Cuando un paciente cambia de médico esta información tan valiosa se pierde. Es cierto que persiste la historia clínica, pero en esta no se suelen recoger los aspectos personales de la relación médico-paciente ni toda aquella información no clínica que puede ser importante como un problema de pareja, un cambio de trabajo reciente, la muerte de un familiar… En este momento la historia clínica en papel nos suele llegar pasado el mes de que el paciente la solicite, por lo que las primeras visitas tras un cambio el médico no tiene ninguna información del paciente que tiene delante.



Por otro lado los cambios de médico producen cierto stress al paciente que debe darse a conocer a otro profesional distinto y más trabajo al médico que al recibir un paciente nuevo tendrá que esmerarse en tratar de comprender sus problemas de salud y su situación.

Es posible que en muchas ocasiones un cambio de médico produzca más inconvenientes al paciente que ventajas. Por lo tanto me quedo con una palabra: prudencia.

viernes, 29 de octubre de 2010

¿Qué hacemos con el dolor crónico articular?


La medicina no puede dar soluciones a todos los problemas de salud pero debe dar respuesta a cada paciente concreto.

El dolor crónico articular en personas mayores, debido fundamentalmente a atrosis (desgaste) supone un frecuente motivo de consulta.

Recientemente han aparecido pruebas científicas que no valoran bien ciertos medicamentos.

Lo que SÍ  puede usted hacer.

1. Cuidar el peso. El sobrepeso actúa directamente haciendo trabajar más a las articulaciones.
2. Cuidar la actividad física. Ni pasarse ni quedarse corto, moverse lo necesario.
3. Cuidar la postura. Sobre todo en dolores de espalda, pero también es importante cuidar la postura en dolor de otras articulaciones.
4. Evitar la sobrecarga. Las articulaciones dañadas tienen menor resistencia y capacidad de carga.


Y para el dolor.

1. El poder del masaje. Incluso el que pueda darse usted mismo u otro familiar es útil.
2. Termoterapia. Calor y frio. Técnica muy sencilla, siga las instrucciones que le daremos en consulta. Tiempos cortos y aplicaciones frecuentes.
3. Medicina natural. Hay remedios como la arcilla verde o ciertas plantas que se han usado desde hace mucho tiempo.
4. Medicación para el dolor. En la consulta le asesoraremos sobre la mejor opción para su dolor.
5. Medicina alternativa. Es una opción si no encuentra alivio de ninguna forma.
6. Fisioterapia. Hay muchas técnicas de fisioterapia que alivian el dolor.


Y como siempre tener un buen ánimo y un puntito de humor para sobrellevar mejor una situación que puede llegar a ser profundamente incómoda. Cuente con su enfermera y su médico de familia para lo que necesite.

jueves, 28 de octubre de 2010

¿Cabe tu dia en un post it?


Ayer leía en algún tweet (perdón por no recordar la referencia) que si tu dia no cabe en un post-it algo va mal. La idea es conocida, si es posible organizar la actividad diaria en pocas líneas hay más probabilidad de llevar a cabo las tareas, ser más productivo y no agotarse.

Lamentablemente la vida de muchos y muchas de mis pacientes no cabe en un post-it. Un 25% de los problemas que atiendo en consulta son patologías derivadas de sobrecarga vital. Hombres y mujeres que no llegan, que no pueden con un ritmo vital rápido y complejo, que acaba desgastando sus cuerpos y mentes y les hace sentir malestar.

La combinación de mucha actividad, prisa y poco descanso genera desgaste. El strees, las preocupaciones y el ruido ambiente hacen el resto.

Cuando conocemos bien al paciente, los médicos  podemos ayudar  a que este tome conciencia de esta situación. Si no le conocemos bien (paciente nuevo, urgencias del hospital, consulta externa de alguna especialidad) quizá  iniciemos largos procedimientos diagnósticos y terapéuticos con poco éxito. Lo prioritario es escuchar, pero por muy bueno que sea el médico, siempre va a ser necesaria cierta calma, la suficiente serenidad y la voluntad clara de ayudar al paciente.

Los sistemas sanitarios que ayudan a que el médico pueda trabajar tranquilo, dedicándose por entero al paciente, son más sabios que aquellos en los que el médico se siente agobiado por burocracia inútil, o una gran sobrecarga asistencial.

En nuestro caso pediría la modificación del sistema de receta, de los partes de baja y de los informes y certificados, tal y como pide el grupo antiburocracia de Madrid.

Por último planteo la reflexión que titula este post, ¿cabe tu dia en un post-it?

Quizá a mas de uno nos venga bien simplificar.

miércoles, 27 de octubre de 2010

El sentido de la vida y de la medicina de familia

Los médicos de Madrid estamos preocupados por los cambios recientes en la atención primaria de la comunidad.

1. Imposición de un tipo de agenda de atención que no nos gusta. Rígida, extensa y mal conceptualizada.
2. Libre elección de médico de familia. Sobrecargará a los mejores médicos y aliviará a los peores, sistema de incentivación inversa (y perversa).
3. Sobrecarga asistencial. Ante un cupo de pacientes óptimo, alrededor de 1500, en nuestro centro de salud tenemos de media 2000.
4. La burocracia sigue sin solución. Modelo de receta absurdo, partes de baja, certificados, etc...
5. Los gestores sanitarios siguen sin escuchar a los profesionales asistenciales.
6. El sistema está sobrecargado y tiene grave riesgo de claudicación. Lo llevamos anunciando mucho tiempo.
7. Nadie parece haber dado con la solución para que médicos del hospital y del centro de salud hablen y se entiendan. La coordinación asistencial sigue sin existir.
8. Cada vez hay más profesionales sanitarios quemados y sin ilusión. A mi este último punto me preocupa sobremanera.




Ante estos problemas hay muchos profesionales agobiados y sobrecargados. Mala cosa para la asistencia. Lo más vulnerable de cualquier sistema es el aspecto humano.

En esta coyuntura me hago la pregunta: ¿Cuál es el sentido de la medicina de familia? 

Mi respuesta:     atender, cuidar y acompañar a mis pacientes lo mejor que sepa y pueda, prestándoles toda mi atención y conocimiento, todas mis capacidades y habilidades.
Lo tengo muy claro.

Pero por muy buena que sea mi intención, si no nos dejan no servirá de nada.

¿Porqué el sistema sanitario no permite una atención primaria de calidad?

El sistema sanitario tiene su centro de gravedad en el hospital, donde radica todo el peso económico y el gasto sanitario. Esto hace que el sistema esté desequilibrado, más atención hospitalaria significa encarecimiento y posibilidad de más efectos no deseables.
Si no reconocemos el papel de la atención primaria y la potenciamos, el sistema terminará quebrando. No es mantenible. Ya se come el 30% de nuestros impuestos, sería hora de que lo empezaran a gestionar de otra forma. Tal vez escuchando más a profesionales sanitarios y pacientes.

Por otro lado, no todo es dinero, muchos de los problemas arriba expuestos se podrían solucionar con coste cero (modelo de receta, coordinación asistencial, etc...), es un tema de voluntad política y de buena gestión.

 Recuperar el sentido es prioritario. Sin sentido estamos abocados a dar vueltas y dejar de avanzar. Buscar respuestas escuchándonos unos a otros es quizá  la mejor forma en que podamos ser lo suficientemente creativos como para que la palabra excelencia sea algo más que un eslogan político.

¿Qué es una madre de dia?



Una madre de dia  es una mujer que cuida en su casa a sus hijos y a uno o dos niños más. Es un sistema que funciona en otros países de Europa desde hace años y trata de mejorar el cuidado de niños y niñas muy pequeños.

En Madrid existen varios colectivos y personas de contacto, también en Collado Villalba. Dejo AQUÍ, la página web con más información.

También un artículo de El País sobre el tema.

martes, 26 de octubre de 2010

La revolución de los pequeños gestos


Esta semana Rafael Pardo ha hecho público su proyecto i2HealthSantPau que ha causado mucho impacto en círculos de innovación. En un post de su blog Inquietudes de Maimónides hace una amable referencia a un pequeño gesto que le llamó la atención de mi consulta. Colocar la mesa que separa a médico y paciente a un lado.


Quizá en estos momentos de zozobra del sistema sanitario necesitemos pequeños gestos, más allá de grandes propuestas o quejas infinitas. Yo no soy capaz de dar una solución a la actual crisis de la medicina de familia, espejo de la profunda crisis social que vivimos. Soy capaz de hacer pequeños gestos, como tantos otros profesionales que con valentía tratan de ejercer la medicina dignamente.

Echar a un lado las mesas, buscar nuevas formas de comunicar con los pacientes, de acercarnos a ellos. Mirarles a los ojos, escucharles mejor. Atrevernos a nadar en internet para encontrarlos, no perder de vista a  aquellos que el sistema deja fuera. Tratar de sostener a los compañeros de trabajo, muchos de ellos cansados...

Necesitamos recuperar la confianza de que todo es posible. Los sistemas sanitarios pueden quedar obsoletos, la relación médico paciente no.



Presentación R. Pardo i2HealthSantPau 20-10-2010 from Rafael Pardo on Vimeo.

lunes, 25 de octubre de 2010

Más risa en el sistema sanitario



Definitivamente los médicos están cada vez más enfadados y estresados.

La sobrecarga asistencial, la burocracia sin freno, los políticos y gestores poco eficaces... hacen que se enfrenten a un medio ambiente hostil que les obliga a acudir a todo tipo de tácticas de supervivencia.

Lo cierto es que los médicos sonríen poco. En el hospital poquísimo, en atención primaria también. Hay claras excepciones que son un oasis en el desierto. En mi centro de salud quien más sonríe es la señora de la limpieza y es sin duda la profesional que más valoro de todo el equipo. Además de hacer bien su trabajo, nos regala su sonrisa y su buen humor a prueba de bomba. Para mí es todo un ejemplo.

Hoy leo en la contra de la Vanguardia que la fundación Theodora introduce payasos para alegrar un poco la vida de niños y mayores en los hospitales. Me parece una iniciativa valiosísima, en mi centro de salud necesitaría ese apoyo. Probablemente en los despachos de los políticos sanitarios también.

sábado, 23 de octubre de 2010

¿Qué puede aportar Manuel Vilas a la crisis de la medicina de familia?





Quizás muchos no conozcan a Manuel Vilas. Permítanme presentárselo.

Manuel es uno de los mejores escritores españoles contemporáneos, sino el mejor. Poeta y novelista desde hace 22 años, posee una lírica transgresora, iconoclasta, políticamente incorrecta, que sabe tocar las emociones del lector y le obliga a sonreir, sufrir o disfrutar con cada poema o propuesta.
Manuel es un escritor nuevo, su arte es personal, de hondas raíces biográficas y gran honestidad. No maquilla, no esconde, no edulcora.
Su visión cubista de Zaragoza o hiperrealista de España nos regalan episodios memorables que nos permiten ver la realidad desde los ojos de un autor que la puede dar la vuelta.


Traigo a Manuel a este blog para recomendar su último libro, una antología poética que condensa toda su obra hasta el momento, Amor, poesía reunida (visor de poesía), en las librerías desde esta semana. 

En sus palabras yo encuentro un punto de fuga, una posibilidad de escape, una creatividad infinita. Quizá para los tiempos de crisis (también la del ejercicio de la medicina) que vivimos nos puedan servir de inspiración estas cualidades. 



jueves, 21 de octubre de 2010

¿Por qué el sistema sanitario tiene miedo de los pacientes?



Hace unos días lancé al aire la idea de tener más en cuenta al paciente en los debates de profesionales sanitarios y se ha generado cierta controversia (ver comentarios del post de Salud con cosas).

Reflexionando sobre ello me doy cuenta de que el sistema sanitario como organización rara vez tiene en cuenta la opinión de los profesionales sanitarios y muchísimo menos la de los ciudadanos. ¿Por qué?

1. Por inercia.
2. Por desconocimiento.
3. Por intereses políticos.
4. Por otros intereses (económicos, financieros, relaciones de poder...).
5. Por miedo.
6. Por incompetencia.

Problemas como la descoordinación entre el hospital y el centro de salud, el sistema de receta actual (que hace perder miles de horas del tiempo de los pacientes y maltrata a los profesionales sanitarios), la gestión de las bajas (idem), la sobrecarga asistencia de los centros de salud y las listas de espera hospitalarias no tienen otra explicación. La gestión del sistema no es la óptima.

Pertenezco a comités de ética asitencial desde hace más de 6 años. Siempre hemos tenido un miembro lego de la comunidad participando. La visión del paciente aporta puntos de vista fundamentales para tomar decisiones bioéticas.

Saber usar ese potencial con prudencia no significa que haya que hacer nada extraordinario, con escuchar es suficiente.

La poca fuerza de los consejos de salud y  de la medicina comunitaria que trata de poner el centro de los cuidados en la sociedad y en las familias hace que tengamos un sistema sanitario que es protagonista cuando debería ser actor secundario. Ese escenario de pérdida de poder suscita múltiples resistencias.
En cualquier caso vamos abocados hacia la recuperación del sentido común y hacia un cambio de paradigma en la atención sanitaria.

Los pacientes tienen mucho que decir, con su palabra y con sus votos.

miércoles, 20 de octubre de 2010

¿Existen de verdad la e-salud los e-pacientes y los e-médicos?

En estos tiempos de cambios hay mucho barullo en el mundo de la nuevas tecnologías. El hecho de que en las redes sociales los temas profesionales hayan adelantado al sexo y que en los buscadores los temas de salud sean de los más buscados, hacen que se escriban ríos de tinta sobre el tema.

Lo cierto es que internet está produciendo cambios en la manera que tenemos de acceder y relaccionarnos con la información por un lado y en la manera de comunicarnos por otro.

Las nuevas tecnologías nos traen tres términos, e-salud, e-pacientes y e-médicos.


Por e-salud entendemos aquellos cuidados sanitarios que usan tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Recomiendo esta presentación de Armayones por su didáctica.


Un e-paciente es todo aquel paciente que ha buscado información en internet sobre su problema de salud pudiendo incluso acceder a redes sociales, foros o páginas de pacientes para preguntar a otros. La pregunta ¿tú qué hiciste? que alguien hace a un amigo, ahora se  puede hacer por internet. En nuestro medio cada vez más pacientes acceden a internet, pero de ahí a ponerse una chapa en la solapa como el e-patient Dave creo que hay una gran diferencia. Las etiquetas muchas veces desvirtuan el asunto.


Por otro lado los e-médicos aparecen en contraposición a los anteriores y se definirían como aquellos médicos que usan TICs. Esta definición se me queda corta. Además de usar herramientas es necesario realizar ciertos cambios de mentalidad. No es lo mismo caminar que nadar, en cada medio debemos movernos de una forma distinta. En este momento muchos profesionales tratan de caminar dentro del agua, con el consiguiente desgaste y frustación. Es cierto que nadie está ayudando explícitamente, pero también es cierto que en la sociedad civil cada vez hay más ciudadanos que nadan solos.

¿En qué consiste esta forma de nadar? Dado que el entorno se está volviendo cada vez más líquido, necesitamos tomar conciencia de qué queremos hacer y a dónde queremos ir. En sanidad parece que el paradigma se está moviendo hacia una atención basada en la salud y no en la enfermedad y hacia una atención basada el paciente y no el sistema sanitario. Este enorme cambio genera muchas resistencias, al ser el sistema sanitario una mole inmensa con gran inercia. Hace unos días lo comparábamos con el viejo y enorme barco Santísima Trinidad, de 140 cañones y cuatro cubiertas, hundido en Trafalgar. Hoy solo los barcos ágiles y  pequeños van a tener la suficiente maniobrabilidad para sobrevivir a las tormentas que se avecinan, pero esto es otra historia.

Como ganancia creo que pacientes y profesionales sanitarios pueden ganar mucho del uso de nuevas tecnologías, pero a un coste:

1. Virtualizar la relación médico paciente no puede ser un fin en sí mismo. Perderíamos todos.
2. Muchos se quedan fuera, pacientes sin acceso a estas tecnologías, profesionales sanitarios que no puedan aprender este lenguaje...
3. Aparecerán otros actores de enorme poder: empresas TICs, Big Pharma, etc... que competirán por la atención de pacientes y profesionales sanitarios.

Mantener la coherencia y el sentido común ha de animarnos a ser prudentes. El paciente es claramente lo primero para mí, pero veo que tambíen es lo primero para otros intereses no tan transparentes como los míos. 

lunes, 18 de octubre de 2010

Necesitamos más Seminarios de Innovación en Atención Primaria



Este año he tenido el privilegio de conocer los seminarios de innovación en Atención Primaria que han sido para mi un balón de oxígeno a nivel profesional.

¿En qué consisten?

Son seminarios organizados por del dr. Juan Gérvas desde hace 6 años. Se organizan de forma anual, tres seminarios al año con una misma temática. El formato propone un tema que se debate por internet previamente al dia de exposición, en los que dos ponentes dan el punto y el contrapunto al mismo. Seguidamente se deja un tiempo generoso de debate en la sala, que se seguirá por internet una vez acabado el seminario.
Todos los documentos y los resumenes del seminario se pueden consultar en la web, dejo AQUÍ el último resumen, recién redactado por Juan.

Una genialidad del formato es invitar a médicos residentes de distintas comunidades, enfermeras, gestores, invitados internacionales etc... donde se mezclan las visiones de las nuevas generaciones con la experiencia de los más veteranos. Escuchar a Javier Padilla, un inteligente médico residente en Sevilla y seguidamente a Diego Gracia, reputado sabio, exponer sus puntos de vista es ciertamente enriquecedor. Las diferencias de potencial generan chispas, aquí ciertamente se producen y se crean las condiciones para que nuevas reacciones puedan tomar lugar. Es parecido al famoso experimento de Müller aplicado a redes sociales.

¿Qué aportan?

En primer lugar un foro de reflexión sobre atención primaria de primer orden. Se generan ideas y propuestas, se permite la innovación, se comparten inquietudes. Todo ello desde la independencia de no necesitar grandes patrocinios, lo que permite ser libres a la hora de pensar y proponer. La transparecia es pués un valor básico.
También aportan una incipiente red de trabajo en AP de un gran potencial.
Y por último, aporta esperanza. En un momento de gran crisis en la atención primaria, con médicos sobrecargados, obligados a trabajar en condiciones duras, con mucha burocracia (sistema de recetas obsoleto y mil papeles inútiles), gran presión asistencial (40-60 pacientes al dia) y grandes cupos (en mi centro de salud más de 2000 pacientes por médico de familia y más de 1500 niños por pediatra), necesitamos urgentemente realizar cambios reales. Saber que hay estupendos profesionales que pueden sacar adelante su consulta y además innovar y hacer propuestas es una gran ayuda.

Nuestro sistema sanitario necesita de forma prioritaria foros como este.


¿Qué he aprendido este año?

1. Que hay esperanza para la Atención Primaria en España. Pese a que haya mucho oleaje en contra, sigo apostando por el modelo de primaria que se centra en el paciente, su familia y su comunidad.
2. Que hay que escuchar a los más jóvenes. Su visión, entusiasmo e ideas son fundamentales para buscar nuevos caminos y nuevas formas de tratar a los pacientes. 
3. Que los congresos médicos al uso son formatos caducos. Necesitamos hablar y compartir, para ello no es preciso el paraguas de ningún patrocinador. Hay que acostumbrarse a buscar ámbitos independientes que acepten todo tipo de ideas.
4. La importancia de la red de seguridad para todo profesional sanitario. El trabajo en red nos conecta con otros profesionales y permite el intercambio de información e ideas. Además es una red de seguridad para trapecistas al permitir apoyo y contacto que nos saque del aislamiento de nuestras consultas.
5. La importancia de la reflexión, el cuestionamiento y el diálogo. Ante la avalancha de "evidencia científica" necesitamos una visión crítica de la sobrediagnosticación o el sobretratamiento, para evitar hacer daño al paciente.


¿Y el futuro?

Los seminarios terminan este año. Para el próximo cambia el formato manteniendo la filosofía y la creatividad.
Necesitamos más innovación en Atención Primaria, generar más ideas, ser más creativos. Dado que el nivel político y de gestión no aporta soluciones (burocracia, modelo de receta, sobrecarga asistencia, motivación profesional, formación continuada, coordinación entre servicios, etc...) es una buena idea que todo profesional sanitario pueda generar ideas.

Y si me permiten un paso más, incluir a los pacientes en este debate generaría todavía más propuestas.
Todos se andará.

viernes, 15 de octubre de 2010

Médicos y periodistas una necesaria relación



Para promover la salud se necesitan mensajes claros y medios de comunicación eficaces. Por ello necesitamos buscar  nuevas formas de conectar profesionales sanitarios con periodistas y comunicadores. En una sociedad compleja como la nuestra es básico trabajar conectados y establecer relaciones multidisciplinares.

El objetivo: generar información de calidad para pacientes y presentarla de forma correcta sin dramatismo ni efectismo.



Elena Escala, redactora de Diario Médico nos ayuda con la siguiente reflexión:


Para hacer mejor mi trabajo necesito:

1. Que me informes a tiempo y con rapidez, incluso adelantándote a la noticia. Estoy sujeta a la actualidad y en ocasiones la tardanza hace que no pueda vender en mi medio un tema que es interesante porque consideran que ‘ya está pasado’.
2. Enséñame y asesórame: no soy médico, soy periodista, por lo que necesito que me enseñes y me eduques, no que me censures por mi ignorancia.
3. Te pido claridad y concisión, sin demasiados tecnicismos
4. Necesito que me hables sin manipulaciones: que admitas lo que sabes y lo que no sabes, que seas consciente de lo que puedes decir y de lo que no puedes decir
5. Te pido responsabilidad
6. Incluye la parte positiva al comienzo de tu mensaje
7. Ten en cuenta los valores, temores y preocupaciones de los ciudadanos, aunque te parezcan tontos
8. No desprecies la percepción pública del problema
9. No te alteres por los pequeños deslices y gazapos (debes suponer que la mayoría de los periodistas tenemos buena voluntad y las equivocaciones no son premeditadas)
10. No sólo nos interesa lo novedoso, sino también lo cotidiano. No es imprescindible salir en el New England para que algo sea relevante. Si me ayudas a contar bien lo cotidiano y de manera sencilla podremos divulgar mejor.
11. Necesito que me ayudes a interpretar los datos para que mis artículos no alarmen, sino que ayuden a mejorar la salud.

Leer post completo AQUÍ.

jueves, 14 de octubre de 2010

Los médicos tienen la obligación de estar en internet













 

 

 

 

 

Bryan Vartabedian hace la taxativa afirmación que titula este post hablando de social media para médicos. Y da pié a una reflexión.

Las tarjetas de visita han evolucionado desde los tiempos de los escudos nobiliarios. Los médicos somos profesionales con consulta abierta a pacientes, lo que implica una imagen pública. Hoy en dia la tarjeta de visita es internet, lo que no aparece en google no existe. Por ello es importante ofrecer una imagen virtual acorde con lo que el médico quiera transmitir. Internet nos empuja a convertirnos en nuestra propia marca, nos guste o no.

¿Por qué un médico ha de tener presencia en la internet?

1. Como tarjeta de presentación. Ser nuestra propia marca.
2. Como servicio a sus pacientes.
3. Como referente de su comunidad.
4. Como red de relaciones y conocimiento.




Seguro que hay más razones, se agradecerán comentarios  y aportaciones.

"No se midan el colesterol, sean felices"

Entrevista al dr. Juan Gérvas en el periódico el Ideal de granada.





Juan Gervas (Lorca, 1948) es un médico atípico: él mismo reconoce que puede ser considerado un «extremista». Pero Gervas, coordinador del grupo Cesca de investigación sanitaria, cofundador de la sociedad científica Red Española de Atención Primaria, y miembro del comité internacional de clasificaciones de la WONCA -Organización Mundial de Médicos de Familia-, cree que «extremistas son los proponen soluciones farmacológicas a los problemas normales del vivir». Y con consecuencias «graves», advierte este investigador.
-¿Tomamos fármacos que no necesitamos?
-Sí, por supuesto. En este momento, precisamente, hay una discusión acerca del sobreutilizado uso de antifebriles en niños.
-Exacto. En realidad, estos fármacos serían innecesarios incluso en las crisis convulsivas.
- Hay que tener en cuenta que en el curso de la infección, la fiebre ayuda al organismo. En algunos casos se podría tolerar un uso paliativo, restringido. Pero el problema es que recurrimos a este tipo de medicamentos en exceso, hasta el punto de que el ibuprofeno empieza a ser un contaminante frecuente en los ríos, por ejemplo, en las charcas de Doñana.
-¿Qué riesgo puede acarrear para los niños?
-Todos los medicamentos son perjudiciales, el que no actúa sobre el hígado actúa sobre el riñón o sobre el metabolismo. No podemos administrarlos sin necesidad. Ningún niño se ha muerto nunca de fiebre, sin embargo, muchísimos niños han muerto envenenados por el paracetamol que han tomado en casa sin darse cuenta por el buen sabor que tiene y porque lo venden en envases poco seguros.
-En su opinión, ¿qué aspectos de la vida están excesivamente medicalizados?
-Sobre todo, las molestias de tipo psicológico. Se estropea la lavadora y me tomo un medicamento para el disgusto que me he llevado. Y no es anecdótico.
-Y a su juicio, ¿hoy en día abusamos de los antidepresivos?
-Absolutamente y ¡no tienen mayor eficacia que el placebo! El colmo es que el paciente se somete a los riesgos y costes de un medicamento como el antidepresivo para afrontar el disgusto del vivir, que todos tenemos, como un enfado con la pareja o cosas similares.
-¿Estamos perdiendo la capacidad de sufrir?
-¡Claro! Y esto hace además que las personas disminuyamos nuestra resistencia a lo que es la vida. La solución no es una medicación, es enfrentarse a los problemas y tratar de resolverlos.
-No exactamente. La medicalización de la vida también disminuye estrechamente el campo de salud y de disfrute. Como cada vez hay más medicamentos para todo, cada vez es más difícil estar sano. La salud del niño antes la definía claramente la abuela. Ese poder lo estamos perdiendo, ese poder de decir 'estoy sano'. La cuestión ahora es: 'estoy sano hasta que me hago los análisis o hasta que el médico me mande un medicamento'.
Progreso social
-¿ Y no cree que esa mayor calidad de vida se debe precisamente a que el acceso a los medicamentos es más fácil?
-No, es cierto que tiene una parte médica, pero la mayor parte de la expectativa de vida de la que disfrutamos se ha logrado por el progreso social. La democracia, la redistribución de la riqueza, la educación, la recogida de basuras, el agua potable... Eso tiene un impacto en la población que va mucho más allá que las intervenciones médicas.
-¿Y cuál es el papel del médico? Porque, al fin y al cabo, es el que receta.
-Sí, pero el paciente es el que asiste a la consulta pidiendo que se le haga un análisis de colesterol. Y yo tengo que hacer lo que llamo prevención cuaternaria, que es evitar los daños que produce mi actividad. En EE UU esta demostrado que la tercera causa de muerte es la actividad del sistema sanitario. Pero son muchos intereses los que convergen para que el medicamento más vendido del mundo sea una atorvastatina para reducir el colesterol, que se emplea en el 90% de los casos sin necesidad.
-Está demostrado que el tratamiento preventivo del colesterol con medicamentos no tiene fundamento científico. Salvo que haya tenido un problema de coronarias, ¡no se mida usted el colesterol! Sea feliz, disfrute de la vida, no fume, que es una guarrería, procure no llevarse demasiados disgustos. Pero hay una campaña detrás...
-¿Intereses de las industrias farmacéuticas?
-Es muy fácil poner a la industria farmacéutica como un lobo y los demás somos buenos. Yo creo que hay una colisión de intereses en los que estamos todos: periodistas, médicos, industria, políticos y también los pacientes, que quieren sentirse protegidos ante sus temores, alguien que les salve... Cuando convertimos a la industria en el malo impedimos la solución, porque también la necesitamos. La industria farmacéutica es imprescindible, pero hay que controlar sus excesos, de los que también nosotros formamos parte.

miércoles, 13 de octubre de 2010

¡Sé feliz!

Mi sincera recomendación a todos mis pacientes y lectores del blog en el dia de hoy:





Gracias a Txema Coll por la referencia del video.

domingo, 10 de octubre de 2010

TEDMED






TED es una iniciativa que comenzó en 1984 como una conferencia que unía a personas provenientes de tres mundos: la tecnología, el entretenimiento y el diseño. Actualmente, además de la conferencia anual de Long Beach, desarrollan otros proyectos, como un programa de traducción abierta y una maravillosa web donde cuelgan las distintas conferencias que desarrolla TED a lo largo y ancho de este planeta.

Su misión es difundir ideas que merecen la pena, bajo la firme convicción de que éstas pueden cambiar actitudes, vidas y, en última instancia, el mundo. Gracias a su página web, los adictos a TED tenemos acceso a estas ideas transmitidas en formato vídeo.

Pues bien, recientemente TED ha inaugurado una nueva división: TEDMED, la cual nos mostrará las conexiones que tienen la medicina y el cuidado de salud con otros aspectos de la vida.


TEDMED celebrates conversations that demonstrate the intersection and connections between all things medical and healthcare related: from personal health to public health, devices to design and Hollywood to the hospital.  Together, this encompasses more than twenty percent of our GNP in America while touching everyone's life around the globe.

Ver el resto del post en el blog De la innovación y otros demonios. 

sábado, 9 de octubre de 2010

Comunidades Compasivas



El final de la vida es un tabú social. Nuestra sociedad no entiende bien la muerte y se relaciona mal con ella. Esto causa mucho dolor. Crear comunidades compasivas puede ser una alternativa. Javier Segura del Pozo nos lo explica en su artículo y no da la siguiente definición de este término: "Una comunidad compasiva es aquella que asume la muerte y el morir como parte de su responsabilidad colectiva, al igual que hace con la salud. Asumir esta responsabilidad no implica renunciar a reivindicar de los poderes públicos los recursos adecuados, sino que lo incluye."

Aprender a mirar a la cara a la muerte, a hablar de ella, a compartirla con los niños, a convivir con ella... siempre será más sano que esconderla en el armario o debajo de la cama. Vida y muerte son inseparables, como también lo son dia y noche o salud y enfermedad.

¿Seremos capaces de sacar el tema de la muerte esta semana en nuestra familia o con algún amigo? No todo va a ser fútbol o política, tratemos de comunicar temas como este.

viernes, 8 de octubre de 2010

Abrazar



Gran lección del Dr Cochrane sobre su experiencia en un campo de concentración durante la segunda guerra mundial, muchas veces lo único que podemos hacer es abrazar.

«La sala estaba llena, y como el moribundo estaba chillando y no quería que despertara al resto de enfermos, le metí en mi habitación. Le exploré. Era obvio que tenía grandes cavitaciones bilaterales y afectación pleural. Pensé que esto último era lo que causaba el dolor y los alaridos. Carecía de morfina, y sólo tenía aspirina, que no hacía ningún efecto. Me sentía impotente. Yo casi no sabía hablar ruso, y nadie en la sala lo hablaba. Finalmente y de forma instintiva me senté en la cama y le recogí entre mis brazos; de forma casi instantánea dejó de chillar. El paciente murió apaciblemente en mis brazos pocas horas después. No fue la pleuresía la que originó los chillidos, sino la soledad. Fue una maravillosa lección sobre la atención terminal. Me quedé avergonzado de mi error diagnóstico y mantuve la historia en secreto.»   Dr. Cochran


Cortesía del dr. Julio Bonis y su recomendable blog  http://pelladegofio.blogspot.com/

jueves, 7 de octubre de 2010

Necesitamos aprender matemáticas



En salud los números son básicos para entender las cosas.
Lamentablemente los médicos no sabemos transmitir bien estos conceptos a los pacientes. Hace falta un gran dominico conceptual del mundo matemático, grandes dotes de pedagogía y un poquito de tiempo.

Por otro lado hay gente que sí sabe de matemáticas y la usa para asustar o manipular a los pacientes. Quien quiere vender una moto se apoyará siempre en datos, que bien presentados adornan el producto.

¿Qué hacer?

Lo primero reconocer que muchas veces nos asustamos por motivos equivocados. Hay muchos mitos o prejuicios sin base real. Buscar información de calidad o hablar con su médico o enfermera puede ser de ayuda.

Necesitamos la recomendación directa de alguien que nos dé confianza. En los centros de salud trabajamos duro para ganárnosla.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Internet en consulta: una necesidad.



Desde hace años paso consulta con la ayuda de internet. En un mundo globalizado como el nuestro no puede ser de otra forma. En un dia cualquiera un médico de familia atiende una media de 40-50 personas y unos 60-80 problemas de salud distintos. Para la mayoría de ellos puedo dar respuesta inmediata, pero para otros necesito acceder a información. Antes recurría a algún manual médico, guía de practica o farmacológica o al inestimable vademecum, ahora busco en internet. La complejidad de una consulta de atención primaria hace que el médico necesite ser asistido por fuentes de información potentes.

Lamentablemente en muchas comunidades autónomas esto no es posible. Es una verguenza que se limite una herramienta que puede mejorar la calidad de la atención de los pacientes.

La campaña Internet en la cosulta, precisa del apoyo de todos, profesionales sanitarios y pacientes.

¿Qué aporta TED a médicos y pacientes?



Ayer martes tuvo lugar el primer evento TED en Madrid. Fue un éxito gracias a los organizadores Sara Domingo, Elena Escala , Alain Ochoa, Miguel Angel Manyez y Julio Mayol, que supieron articular un estupendo elenco de ponentes con una audiciencia motivada.




¿Qué es TED?

TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño, del inglés: Technology, Entertainment, Design) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a las "ideas que vale la pena difundir" (del inglés: Ideas worth spreading).[1] TED es ampliamente conocida por su conferencia anual (TED Conference) y sus charlas (TED Talks) que cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo, y entretenimiento. (fuente Wikipedia)


Las charlas y eventos TED animan a los mejores expertos en todos los campos a comunicar y difundir ideas novedosas. Es un gran avance porque todas las charlas se pueden visionar de forma gratuita en la página web de TED, en el original de habla inglesa, muchas tienen subtítulos en español.



Permitir que las ideas circulen libremente está abriendo una nueva cultura basada en el compartir y en la creatividad. Esta cultura es muy beneficiosa cuando hablamos de salud. Compartir propuestas, nuevas visiones, intuiciones, investigaciones, dudas y certezas... puede acercar a profesionales sanitarios y pacientes.

Es necesario buscar nuevas formas de transmitir el conocimiento. Esta es una de ellas, abierta a todo el mundo.


martes, 5 de octubre de 2010

¿Verdaderamente necesitamos más tiempo por paciente?

Hay una corriente de gestión que considera la consulta de atención primaria como una fábrica de salchichas. Mientras más consultas mejor, más rápidas, más iguales, más uniformes.

Muchos médicos de familia nos hemos posicionado en contra. Cada paciente es diferente y  necesita un tiempo y un cuidado. El sistema sanitario puede mejorar si se potencia la atención primaria que cuida del paciente con nombre y apellidos. Y además lo hace cerca de su casa.

El vídeo que presentamos aporta un poco de humor (negro) al ilustrar como nos sentimos muchas veces al dia con sistemas  informáticos obsoletos, mal diseñados, que se "cuelgan".

Permítanme una frase: "Una medicina que no mira a los ojos del paciente no es buena medicina."









La dialéctica de la inclusión, poner «y» donde antes poníamos «o»

Leonardo Boff es uno de los pensadores referenciales de nuestra época. Es un sabio, según la acepción clásica de la palabra, y merece ser leido con atención. La presente reflexión habla de la educación, la toma de conciencia y de la búsqueda del equilibrio. La salud contiene estos elementos.




Siglos de guerras, de enfrentamientos, de luchas entre pueblos y de conflictos de clase nos están dejando una amarga lección. Este método primario y reduccionista no nos ha hecho más humanos, ni nos aproxima más unos a otros, ni mucho menos nos ha traído la tan ansiada paz. Vivimos en permanente estado de sitio y llenos de miedo. Hemos alcanzado un estadio histórico que, en palabras de la Carta de la Tierra, «nos convoca a un nuevo comienzo». Esto requiere una pedagogía, fundada en una nueva conciencia y en una visión incluyente de los problemas económicos, sociales, culturales y espirituales que nos desafían.

Esta nueva conciencia, fruto de la mundialización, de las ciencias de la Tierra y de la vida y también de la ecología nos está mostrando un camino a seguir: entender que todas las cosas son interdependientes y que ni siquiera las oposiciones están fuera de un Todo dinámico y abierto. Por esto, no cabe separar sino integrar, incluir en vez de excluir; reconocer, sí, las diferencias, pero buscar también las convergencias, y en lugar del gana-pierde, buscar el gana-gana.

Tal perspectiva holística está influenciando los procesos educativos. Tenemos un maestro inolvidable, Paulo Freire, que nos enseñó la dialéctica de la inclusión y a poner «y» donde antes poníamos «o». Debemos aprender a decir «sí» a todo lo que nos hace crecer, en lo pequeño y en lo grande.

Fray Clodovis Boff acumuló mucha experiencia trabajando con los pobres en Acre y en Río de Janeiro. En la línea de Paulo Freire, nos entregó un librito que se ha convertido en un clásico: Cómo trabajar con el pueblo. Y ahora, ante los desafíos de la nueva situación del mundo, ha elaborado un pequeño decálogo de lo que podría ser una pedagogía renovada. Vale la pena transcribirlo y considerarlo, pues puede ayudarnos, y mucho.

«1. al proceso de concientización, al despertar de la conciencia crítica y al uso de la razón analítica (cabeza). Pero también a la razón sensible (corazón) donde se enraízan los valores y de donde se alimentan el imaginario y todas las utopías.

2. al ‘sujeto colectivo’ o social, al ‘nosotros’ creador de historia (‘nadie libera a nadie, nos liberamos juntos’). Pero también a la subjetividad de cada uno, al ‘yo biográfico’, al ‘sujeto individual’ con sus referencias y sueños.

3. a la ‘praxis política’, transformadora de las estructuras y generadora de nuevas relaciones sociales, de un nuevo ‘sistema’. Y también a la ‘práctica cultural’ (simbólica, artística y religiosa), ‘transfiguradora’ del mundo y creadora de nuevos sentidos o, simplemente, de un nuevo ‘mundo vital’.

4. a la acción ‘macro’ o societaria (en particular a la ‘acción revolucionaria’), la que actúa sobre las estructuras. Pero también a la acción ‘micro’, local y comunitaria (‘revolución molecular’) como base y punto de partida del proceso estructural.

5. a la articulación de las fuerzas sociales en forma de ‘estructuras unificadoras’ y centralizadas. Pero también a la articulación en ‘red’, en la cual por una acción descentralizada, cada nudo se vuelve centro de creación, de iniciativas y de intervenciones.

6. a la ‘crítica’ de los mecanismos de opresión, a la denuncia de las injusticias y al ‘trabajo de lo negativo’. Pero también a las propuestas ‘alternativas’, a las acciones positivas que instauran lo ‘nuevo’ y anuncian un futuro diferente.

7. al ‘proyecto histórico’, al ‘programa político’ concreto que apunta hacia una ‘nueva sociedad’. Pero también a las ‘utopías’, a los sueños de la ‘fantasía creadora’, a la búsqueda de una vida diferente, en fin, de ‘un mundo nuevo’.

8. a la ‘lucha’, al trabajo, al esfuerzo para progresar, a la seriedad del compromiso. Y también a la ‘gratuidad’ tal como se manifiesta en el juego, en el tiempo libre, o simplemente, en la alegría de vivir.

9. al ideal de ser ‘ciudadano’, de ser ‘militante’ y ‘luchador’, a quien se entrega lleno de entusiasmo y coraje a la causa de la humanización del mundo. Pero también a la figura del ‘animador’, del ‘compañero’, del ‘amigo’, en palabras sencillas, a quien es rico en humanidad, en libertad y en amor.

10. a una concepción ‘analítica’ y científica de la sociedad y de sus estructuras económicas y políticas. Pero también a la visión ‘sistémica’ y ‘holística’ de la realidad, vista como totalidad viva, integrada dialécticamente en sus varias dimensiones: personal, de género, social, ecológica, planetaria, cósmica y trascendente».

Fuente: Koinonia

Leonardo Boff es teólogo, filósofo y escritor, más información en Wikipedia

lunes, 4 de octubre de 2010

¿Mi salud o nuestra salud?



Los sistemas de libre mercado centran el cuidado de la salud en el individuo . Cada cliente, un paciente. Es la filosofia neoliberal. Individualización, atomización social.
El sistema es aparentemente justo, quien quiera cuidados sanitarios que pague por ellos (o se asegure).

Pero olvida un pequeño detalle. La salud no es personal, no puede serlo en seres sociales como el homo sapiens. A un nivel biológico tal vez si, pero quien haya tenido a un hijo enfermo o a algún mayor dependiente en casa, sabe perféctamente de qué hablo. La salud de los demás nos influye poderosamente. 

Si damos un paso más podríamos analizar de qué modo nos podría influir la salud de personas aparentemente alejadas de nosotros. CHRISTAKIS, NICHOLAS A. y FOWLER, JAMES H. autores del libro Conectados lo hacen por nosotros. Estos expertos en redes sociales llegan a la conclusión de que los círculos de personas conocidas de nuestros amigos y familiares, nos influyen. El hecho de no conocerles no es impedimento para que puedan influir en nosotros y en nuestra salud.


Como conclusión la siguiente reflexión. Nuestra salud personal es función de la salud de los demás. La salud no es mía, es nuestra.

La medicina comunitaria sigue esta intuición. Los médicos especialistas en medicina de familia y comunitaria sabemos algo de esto, y las dificultades que puedan existir para ofrecer cuidados no deben detenernos.

El dorado de la privada



Ante la dicotomía medicina pública versus privada que tantos ríos de tinta ha vertido, añado la historia de un paciente real.

"Tras un dolor de cabeza acude a urgencias de su hospital privado, donde tras ser valorado se le hacen pruebas, diagnosticándose un tumor en el hueso del cráneo. Acude a mi consulta de medicina de familia con la duda de si operarse en la privada la próxima semana o pedir cita en el hospital público de referencia sin saber claramente cuando le verán. Tras darle información  y posibles pros y contras de ambas opciones, el paciente se inclina por su idea inicial de operarse en la privada. Quedo con él en unos días tras la operación.

Me cuenta que la experiencia fue negativa. Habitación tipo suite de hotel, con vistas a un bonito pinar, instalaciones límpias y ordenadas. Trato personal frío, descordinación múltiple. Hora de intervención retrasada, no aparece el celador que tiene que rasurar ni el técnico de rayos que tiene que poner el clip para guiar la cirugía. Termina haciendo ambas cosas la cirujana con el consiguiente enfado de esta, que el paciente percibe claramente al estar todavía despierto y es anestesiado en ese clima de tensión. En los siguientes días ningún médico pasa a visitarlo, salvo un jefe de servicio con poca idea de su caso que ni siquiera le exploró. No le facilitan instrucciones para las curas y la cita con la cirujana se la dan dentro de 6 semanas, con la consiguiente angustia al no conocer los resultados de la biopsia y en consecuencia el pronóstico de la enfermedad...

La gestión del proceso parece que no fue buena, porque el paciente no se sintió bien tratado.
Esto hace que aunque la técnica haya sido la correcta y el problema de salud solucionado, el paciente no valore bien el trato recibido.
Si vuelve a verse en una tesitura semejante seguramente no elija la privada.

¿Por qué es tan difícil que el paciente sea el centro del sistema?
¿Por qué es tan difícil que el paciente se sienta bien tratado?

Mientras no respondamos estas preguntas estaremos haciendo las cosas regular.

domingo, 3 de octubre de 2010

La paradoja de la atención primaria



"La paradoja de la atención primaria es la creencia de que  los médicos de familia proporcionan una atención de menor calidad en determinadas enfermedades  que otros especialistas, a pesar de que la atención primaria se asocia con un mayor cuidado integral de la salud, y una mejor salud, mayor equidad, costos más bajos y mejor calidad de la atención comunitaria."

Annals of Family Medicine via Manyez 

Los americanos se dan cuenta de la importancia de la atención primaria, ¿harán los mismo nuestros ilustres próceres? 

¿Qué desean los pacientes?

Ser atendidos de forma personalizada por un médico y enfermera que les conoce y que les guíen por el sistema sanitario o recibir un trato frio y despersonalizado en un entorno de hipermedicalización  y de hipertecnificación. 

Si alguien se molesta en hacer la pregunta y hacer una encuesta tal vez lleguemos a alguna interesante conclusión. 

sábado, 2 de octubre de 2010

Sanidad líquida

Foto: 'Drops On Bright Orange Flower'
http://www.flickr.com/photos/80901381@N04/7530054972



En estos tiempos líquidos, de relaciones liquidas y comunicacion líquida, nos encontramos que los sistemas sanitarios siguen siendo sólidos, muy sólidos. O tal vez sería mejor definirlos como rígidos con un puntito de anticuados. Nuestros sistemas nacionales de salud han cambiado poco desde que eramos pequeños hasta ahora. Sin embargo la vida si parece hacer cambiado.




¿Qué necesitaría cambiar el sistema sanitario para estar más acorde a los tiempos?


1. Mayor accesibilidad. En el tiempo y en el espacio. Poder contactar con el médico o la enfermera en arcos horarios mayores, con posibilidad de acceso telefónico, correo electrónico, vídeo conferencia y otras formas de telecomunicación.
2. Mayor flexibilidad. Posibilidad de solucionar los problemas burocráticos del paciente de forma electrónica o en la unidad administrativa del centro de salud con amplio horario.
3. Sistema de receta actualizado. Acabar con el modelo anticuado de una receta un envase, que obliga a perder tiempo al paciente. Permitir que en una receta puedan  prescribirse varios fármacos y si fuese necesario por un periodo amplio, hasta un año.
4. Actualizar el sistema de incapacidad transitoria con revisiones en el tiempo personalizadas y no fijas.
5. Minimizar la carga administrativa del sistema.
6. Potenciar la atención primaria al ser la parte más ágil y flexible del sistema. La que puede solucionar mayor número de problemas al paciente cerca de su casa, sin obligarle a desplazarse lejos. 


¿Ciencia ficción?
Espero que no. No podemos permitirnos que el sistema muera de obsolescencia.

El blog de @mertxe psicología aplicada al dia dia.



Mertxe Pasamontes es una psicóloga de amplia experiencia con un interesante blog lleno de pistas para todo el que quiera mejorar su vida.

La psicología nos ofrece muchas oportunidades de crecimiento, en este blog seguro que encuentras alguna.

Ver blog AQUÍ

¡Peligro, sobrecarga!



Cuando un sistema se sobrecarga recibe más información de la que puede procesar. Los sistemas complejos son vulnerables a la sobrecarga. Todos lo hemos comprobado cuando nuestro ordenador se "cuelga" y nos obliga a reiniciarlo.

El sistema sanitario español está al borde de la sobrecarga. O del ataque de nervios que viene a ser lo mismo.

Hoy hablaba con un médico de familia veterano, agobiado tras terminar su consulta. Más de 50 pacientes, 6 horas y media de consulta sin parar. Un dia y otro dia. Nuevos pacientes todas las semanas. Cupo de 2000 pacientes (cuando lo recomendable es 1500). Cambios de pacientes complejos a su cupo. Y dentro de unos días, ante la alegre oferta de libertad de elección de médico en Madrid, la posibilidad de un aluvión de nuevos pacientes."No quiero más pacientes, no puedo más"
Me transmitía un gran agobio e impotencia que comparto con él sin que esté en mi mano darle una solución.
 
Los médicos no somos máquinas. Los pacientes tampoco.

El sistema así no vale, hay signos de clara sobrecarga... se va a "colgar". Llevamos tiempo avisándolo sin mucho éxito.

Los médicos pedimos a los políticos y gestores sentido común, reducción de la burocracia, fortalecimiento de la atención primaria (la parte más barata del sistema y la que puede mejorar el uso del sistema y el ahorro de recursos), centrar el sistema en el paciente...

Pero no, no parece haber sentido común. Cada vez más burocracia, atención primaria más débil (los recursos van al hospital), el sistema se basa en intereses distintos al paciente...


El cambio es necesario y vendrá de la mano de la ciudadanía, la única que puede exigirlo, una vez que comprenda que si quiere una buena atención ha de primar el sentido común.

Ayer un león me vino llorando como una oveja

Conozco el dolor y el sufrimiento. Lo acojo siempre con respeto sea propio o ajeno.

Hoy dedico este video a todos aquellos leones que sufren por creer que son ovejas.


La telecomunicación tiene base celular

Me alegran las aportaciones que nos hace la ciencia para entender un poco mejor nuestro mundo.

Acabo de leer esta noticia via @pacotraver que comparto aquí: Las celulas se comunican a distancia con nanotubos.

Un equipo de científicos de Noruega ha descubierto que diversos tipos de células pueden comunicarse a distancia, gracias al intercambio de señales eléctricas a través de nanotubos o cables de tamaño nanométrico. Este descubrimiento revela un nivel más de comunicación intercelular, que podría explicar el funcionamiento coordinado de las células en el desarrollo de los embriones e, incluso, la gran complejidad de la actividad neuronal del cerebro. 


Artículo completo en Tendencias científicas AQUÍ.


La existencia de telecomunicación en el nivel celular pone en evidencia la importancia de compartir información para evolucionar y sobrevivir.

Rachmaninov, blogs y teléfonos móviles

Me levanto con música de Rachmaninov y decido escribir dos líneas de este Blog usando una nueva aplicación del teléfono móvil.

Decididamente los tiempos cambian y las maneras de comunicar también.

¿Sabremos adaptarnos?
Published with Blogger-droid v1.6.1