viernes, 14 de octubre de 2016

Los esclavos

Slave Leia Photo Shoot

Slave Leia Photo Shoot.
Christopher Stadler




La mayoría de las sociedades complejas se han levantado sobre los hombros de los esclavos. Es cierto que la mayoría evitan incluir este nombre en sus descripciones pero también que al final de cuentas las condiciones de vida de las mayorías pobres a lo largo de la historia no distaban mucho unas de otras. Detrás de todas las maravillas del mundo hay multitudes generalmente hambrientas que dejaron su salud y su vida en el proyecto.

¿Qué responderían hoy si alguien les preguntara quiénes son los esclavos de nuestra sociedad? Si no les viene rápido la respuesta no se preocupen. Añadiremos que seguimos viviendo en una sociedad piramidal con una cúpula exigua que hoy tiene la particularidad de ser seminvisible. Somos capaces de ver a parte de los privilegiados pero no a otros que se esconden en urbanizaciones de lujo con seguridad privada, despachos a bastante altura del suelo y vidas sociales exclusivas. El precio que pagan para vivir rodeados de lujo y privilegios es algo. Han de vivir separados del resto y pagar con tiempo personal la sobreabundancia de bienes materiales. Al detentar cargos directivos y de responsabilidad suelen tener jornadas laborales flexibles pero amplias que reducen su tiempo libre y la posibilidad de introducir variaciones vitales.
.

Dentro de lo que llamamos clases medias se sufre también un grado variable de alineación. Con horarios laborales cada vez más amplios, tiempos de transporte de casa al trabajo generosos y sueldos decrecientes que obligan a simultanear tareas domésticas, crianza de niños, cuidado de mayores además del trabajo remunerado que sostenga la economía familiar.



Las clases trabajadoras y menos privilegiadas, preceptoras de subsidios y habitantes de barrios periféricos está claro que ostentan pocos privilegios y tienen vidas con poca posibilidad de promoción y crecimiento personal. Son las que más remedan la imagen histórica de base social sobre la que se erige el resto de la estructura. Hoy disfrutamos de leyes que protegen las libertades y los castigos no se dirimen a latigazo limpio, no voy a negar que hemos avanzado en derechos por lo menos en este lado del mundo. Si miramos los arrabales de la ciudad de Lagos o cualquier megalópolis en África, India o Brasil tal vez veamos que las cosas son distintas.

La reflexión que me gustaría compartir no parte sin embargo del nivel económico sino del de consciencia. La verdadera esclavitud contemporánea tiene que ver con el automatismo de vida que nos impide tomar opciones libres. Es común que ante ciertos estímulos reaccionamos de forma automática por ejemplo a la hora de votar en unas elecciones, de mantener una postura política, religiosa o futbolística. A la hora de reaccionar ante una conducta que no nos gusta de nuestra pareja, hijo o compañero de trabajo. A la hora de sentir miedo, angustia o asco. Solemos tener una serie de estrategias que surgen automáticas cuando la temperatura emocional llega a un nivel. Si pudiéramos ver nuestra vida como en una película tendríamos que admitir que la mayoría de nuestras conductas surgen de este modo privándonos de elaborar una respuesta más acorde con nuestros principios, deseos o inteligencia.

Mientras más automatismos menos elaboración y en consecuencia menos libertad. La esclavitud conductual y emocional es hoy una cadena pesada que limita nuestras vidas y que al ser invisible nos cuesta mucho elaborar y reducir. La única forma que conozco para liberarse de ella es aplicar la luz de la conciencia que nos permite darnos cuenta de la presencia de una emoción incómoda para acogerla y reconducirla en la conducta que consideremos más apropiada en lugar de permitir que el automatismo correspondiente la elija por nosotros. La diferencia entre esclavos y libres radica en algo tan sencillo e invisible como esto. Seguramente ha sido así desde la fundación del mundo y lo seguirá siendo. Merece la pena mirarnos cada cual a sí mismo para tratar de responder ahora quiénes son los esclavos, al fin y al cabo todos tenemos mucho que liberar.











martes, 11 de octubre de 2016

Mirar por la ventana interior

Lincoln 06-10-2012

Foto de  Karen Roe



Solemos mirar con frecuencia por la ventana para saber qué tiempo hace en la calle. Una costumbre que nos indicará si es necesario coger un paraguas o si es preciso abrigo o gabardina. Esa rápida mirada tiene mucho valor a la hora de elegir la indumentaria que usaremos ese día, todos sabemos lo que significa no salir de casa suficientemente preparados. Lo que no solemos hacer con tanta frecuencia es mirar por la ventana interior, asomarnos un instante para ver qué tiempo hace por dentro.

Basta un tiempo breve para hacerlo, lo ideal por la mañana tras levantarnos, antes de salir de casa.

Parar un momento y sentir cómo estamos por dentro: física, mental y emocionalmente. ¿Cómo notamos el cuerpo, hemos descansado bien, hay alguna tensión? ¿cómo están nuestros pensamientos, estamos rumiando algún asunto? ¿cómo van nuestros sentimientos, despejados, alguna nube en el horizonte, amenaza tormenta?

Tal vez tengamos la costumbre de meditar un rato matinal, otros quizá se detengan a observar su cuerpo bajo la ducha, alguno habrá que deje la mirada perdida mientras desayuna y trate de sentir la climatología interior de esa mañana.

Es buena costumbre mirar por la ventana varias veces. Durante el día disfrutaremos de la luz de ese momento y tal vez de las nubes, el cielo despejado o algún árbol. Puede que también por nuestra ventana interior sintamos tranquilidad, alegría, tal vez asombro en un momento dado aunque también pueden aparecer tensiones, pensamientos oscuros o sentimientos incómodos. En este caso es mejor estar avisados si amenaza lluvia, no vayamos a descargar algún rayo a quien menos lo merezca.

Bob Stahl denomina a esto Mindful check-in, yo prefiero la expresión mirar por la ventana.Y les puedo decir que se ven muchas cosas.


sábado, 8 de octubre de 2016

Recuerda que vas a morir... un libro extraordinario




Como médico conozco profundamente el poder sanador de las cosas sencillas. Me gusta recomendar música de calidad, agradables paseos y un poco de lectura tanto en consulta como en las páginas sueltas que voy lanzando a la marea de Internet en pequeñas botellas. Tengo la certeza de que la palabra encierra un antiguo poder, fraguado en la noche de los tiempos, que nos permite convertirnos en humanos. También puedo decir que esa primigenia hambre de historias es casi tan importante como la que sentimos cuando llevamos muchas horas sin ingerir bocado. Las narrativas de los demás nos ayudan a construir las propias, sobre todo cuando caminamos por desiertos o nos enfrentamos a alguna catástrofe vital.

La historia que me gustaría compartir hoy nos la regala Paul Kalanithi, un brillante neurocirujano que se cruzó con la muerte antes de lo que pensaba. Es una buena historia, contada en primera persona, con honestidad, sencillez y mucha humanidad. Probablemente nada nos humanice más que saber que vamos a morir. Paul nos lo recuerda porque sabe, sabía, que es la única forma de vivir plenamente. Su libro es un ofrecimiento. Verdaderamente el autor nos entrega un tesoro de infinito valor: su propia historia, su vivencia, su baile con ese famoso segundo principio de la termodinámica que hará que finalmente todos acabemos entregándonos a ese basto mar que es el universo. Encontrar sentido en la enfermedad grave es posible, encontrarlo en la vida también. El testimonio de Paul es un ejemplo que nos puede ayudar a caminar para alcanzar ese delicado, y en ocasiones invisible, sentido que pese a su enorme fragilidad es capaz de sostener nuestras mayores luchas y dificultades.

Por eso recomiendo esta lectura a mis pacientes terminales, recordando que todos lo somos. Pero también, y de forma especial, a mis colegas del ámbito de la salud. Paul era un médico extraordinario no solo por ser un profesional excelente en su ramo sino porque conocía el valor de la relación clínica, el sagrado misterio que se produce cuando alguien ayuda a alguien, cuando nos atrevemos a acercarnos a quien nos necesita y este nos lo permite. Aprender a acercarnos a la persona enferma tanto desde nuestra luz como desde nuestra levedad permitirá tender puentes que de otra manera no podrían ser alzados.

Los que me leen saben que la muerte me interesa bastante. No podía ser de otra manera al habérmela cruzado a menudo tanto en el devenir de mis encuentros clínicos como fuera de ellos. Sin embargo no puedo decir sobre ella más que está inevitablemente imbricada con la vida. Paul nos lo deja claro en su libro: para vivir con plenitud, honrando verdaderamente la palabra vida, es necesaria la consciencia de muerte,  finitud y levedad. De otra forma nos despistamos y nuestros valores se confunden. Terminamos persiguiendo quimeras o metidos en densos laberintos. La muerte nos aclara las cosas, las simplifica con su dolorosa pedagogía: "si vas a terminar muriendo, más te vale espabilar y vivir ahora que puedes".


Merece la pena conocer a Paul Kalanithi. La mejor manera de agradecer su mensaje es permitir que otros lo puedan distrutar.







Este artículo se publico inicialmente en el Huffington Post.

viernes, 7 de octubre de 2016

¿Hace falta reinventar el sistema sanitario?


   rebuild 
Foto de Lay-Luh



Una de las ideas que flotan en los ambientes de innovadores sanitarios es la de reinventar la sanidad. Conceptos como el de destrucción creativa son blandidos por adalides del pensamiento disruptivo que proclaman a los cuatro vientos la necesidad de comenzar de cero. Pero, ¿de verdad hace falta?

Si miramos con detenimiento la tierra de la innovación por antonomasia, EEUU, veremos que su sistema sanitario es un desastre para las grandes mayorías. El 10% de la sociedad que se puede pagar un buen seguro no tiene problema pero para los demás es un infierno ponerse enfermo. En Europa siguen sobreviviendo los sistemas sanitarios públicos, amenazados por recortes y reducciones de presupuesto. Aun así, siguen tratando de cumplir su misión y ofrecen servicios sanitarios a casi toda la población. No podemos aventurar durante cuanto tiempo dada la sobrecarga crónica que padecen que recae sobre los profesionales y el déficit de financiación permanente que hace que las cuentas no salgan nunca del todo bien.

El envejecimiento poblacional incrementa la carga de enfermedad y la presión sobre la sanidad. El aumento de la ansiedad y desazón que produce la crisis y los problemas de la vida incrementan el sufrimiento de la población sana que a su vez terminan acudiendo a buscar alivio a las instituciones sanitarias. Mezclen todos los ingredientes y obtendrán la tormenta perfecta. Si en este momento aparece algún iluminado vendiendo ideas rutilantes y ofreciendo inyectar dinero ¿qué piensan que ocurrirá? Pues ya lo estamos viendo. Acuden fondos de capital riesgo disfrazados de ovejitas prometiendo mejorar la gestión con sistemas privados con ánimo de lucro. Ellos ponen la pasta, construyen hospitales e infraestructuras a cambio de un canon anual que negocian a puerta cerrada. ¿Cómo negarse a una oferta tan tentadora? El problema suele ser el de siempre: “lo barato sale caro”, como toda familia sabe de sobra.

¿Entonces nos quedamos con los brazos cruzados esperando que el barco se hunda? No necesariamente, en estos momentos hace falta que todo el mundo se remangue y se ponga a achicar agua. Los protagonistas son los propios ciudadanos. Aprender a hacer un uso responsable de la sanidad es hoy más importante que nunca. Saber qué puede hacer la sanidad por cada cual y que no puede es fundamental. Tratar de acudir y consultar cuando sea necesario, evitar lo superfluo o lo que cada cual puede solucionar por si mismo, saber a qué servicio acudir en cada caso, es básico para que el barco siga a flote.

Por otro lado hace falta una nueva implicación profesional. Si los marineros no colaboran cualquier barco se hunde. Es verdad que la tripulación está realmente enfadada y la mayoría echa humo, pero también que hay grandes profesionales y ganas de hacer las cosas bien. Será necesario  hacer un plan que evite la sobrecarga profesional y anime a la excelencia incentivando lo bien hecho. Con incentivaciones reales y no inversas como en el momento actual. Favorecer la formación continuada, la investigación y el desarrollo profesional también es incentivar. Flexibilizar horarios y favorecer conciliación familiar también lo es.
A nivel de mesogestión es necesario potenciar la autonomía real. Que cada servicio o centro de salud sea independiente a nivel de gestión favorecerá ser más cuidadoso con el presupuesto. Los capítulos susceptible de escalarse como la compra de material, medicación o fungibles seguirán centralizados para ahorrar costes pero los montos para contratar suplentes o solicitar servicios internos de diagnóstico o tratamiento son susceptibles de individualizarse.

La alta gestión sanitaria debería profesionalizarse por un lado y potenciar su comunicación e interoperabilidad con el resto del sistema. No es posible dirigir una organización tan compleja como la sanitaria desde despachos alejados de hospitales y centros de salud. Imbricar técnicos con sanitarios en los equipos es fundamental, mezclar gestores con asistenciales también.

Pero no es mi intención mostrarles el mapa del tesoro, cada cual habrá de pensar por su cuenta. Tan solo exponer que más que destrucción creativa necesitamos simplemente hacer las cosas mejor. Y eso no será posible si no se acomete a todos los niveles y con todos los actores. ¿Utopía? Si el hundimiento del Titanic hubiera dependido de la capacidad del pasaje de achicar agua no duden que se lo habrían currado. Esperemos que nos demos cuenta antes de que la orquesta sea tragada por las aguas.









martes, 4 de octubre de 2016

Carta de un paciente


 letters
Foto de liz west


En consulta recomiendo encarecidamente a mis pacientes que desahoguen sus problemas contándolos a alguien de confianza. Desgraciadamente no siempre es posible encontrar un interlocutor válido; en ese caso les animo a escribir. Pueden hacerlo para ellos mismos y guardarlo, romper posteriormente las cuartillas o convertirlas en carta o escusa para compartirlo con alguien de ese modo.

En ocasiones soy el depositario de esas letras. Tesoros que cuesta destilar, que valen lo que pesan en oro, que nos recuerdan que la fragilidad de los demás no se aleja mucho de la nuestra. Hoy comparto el texto de un paciente que me permite hacerlo público en esta plataforma guardando el debido anonimato. Como creo que su publicación puede hacerle bien lo comparto abiertamente.

--------------


Estoy muy rayado.


Hay cosas que ni se hablan, ni se enseñan. Y como el mundo está lleno de teorías con intereses personales, uno ya no sabe si acogerse a la que más le convenga, o desconfiar de todo. Y desconfiar de todo y la soledad son dos sensaciones sinónimas.

Pasado el umbral de los 30, sin sobresaltos sentimentales de calado, rectamente uniforme, heterosexual de cabeza, de corazón, de acción y de voluntad. Y de pronto, casi sin venir a cuento, a a cuento de algo que no pillo, en lo más hondo de mí se despierta una mezcla curiosa de morbo, curiosidad, erotismo, dulzura, complicidad y otros elementos así, sencillamente humanos, nada pornográficos, con otros caballeros, hasta el punto de una cierta inquietud fisiológica en momentos de tensión, y mucha inquietud interior por no entender a qué viene este desajuste en el plan de fabricación con el que no tengo armas para enfrentarme.

¿Nos pasa a todos? ¿Siempre? ¿Me he cambiado de acera sin querer? No, porque mi deseo heterosexual sigue tan vigente como siempre. ¿La curiosidad ha matado al gato? ¿La ciberinformación me ha inclinado la balanza? ¿La saturación social erotizante me ha puesto los vellos como escarpias? 

Imposible hablar de algo así con la esposa. Imposible hablar de esto con amigos que lo trivializan todo, porque son de la cofradía de lo importante es vivir la vida, no te compliques la existencia, aprovecha el momento, una canita al aire.

Conozco a más de un señor casado que está en la red, sufriente, por dar más pasos de la cuenta. Aunque igual eso es lo que toca cuando el cuerpo enciende el ámbar.
No lo sé.

Sólo sé que tengo amigos, pero a muy pocos puedo contarles esta intimidad, que no quiere convertirse en carne de cachondeo.

Me gustaría comentarlo con un médico. Pero no todos los médicos dan tanta confianza. Tampoco me veo en el diván, hablando con alguien que no me conoce. Quizás por deformación veo a los sexólogos como los de Los 40 Principales. Dale fuerte a la mandorla. Be happy. No. Yo así, a rienda suelta, no me veo.

Sé que estas cuestiones son muy personales, y que cada historia tiene su matiz propio. Yo estoy intentando recomponer la historia para aclararme. Igual otros huirían hacia adelante, sin darle importancia, porque todo lo "bi" suma, y todo lo complicado, resta.

Por mi forma de ser necesito ser coherente. No tengo ninguna intención de volver a la adolescencia al borde de mis 40 primaveras. Pero escuchar su experiencia igual me ofrece luces. 

Gracias por la paciencia. Y encantado. 










lunes, 3 de octubre de 2016

Menos silla, menos plato y mucho más zapato

my old shoes
Foto de  Martin Strattner



El ejercicio es bueno para la salud. Sabemos que mejora el corazón y el aparato circulatorio y también disminuye molestias de espalda y aparato locomotor. Ahora también sabemos que disminuye el riesgo de cáncer.

El problema no es saber que el ejercicio es bueno, sino aplicarlo a nuestra vida.

Para ello necesitamos dar tres pasos:

1. Darnos cuenta.
2. Preparar un plan personal.
3. Ponerlo en práctica.


Para darnos cuenta basta echar un vistazo a nuestras rutinas semanales, abrir cualquier revista, libro o publicación sobre salud o mirar en Internet. ¿Cómo estamos de forma física? ¿Hacemos alguna actividad física deportiva? ¿Cuántas horas permanecemos sentados al día?

Para plantearnos un cambio necesitamos un plan personal. Pensar qué podemos mejorar y cómo podemos hacerlo. Identificar bien qué nos gustaría hacer, qué actividad nos gusta de verdad y nos sería rentable en tiempo y agradable de hacer. Según sean nuestras condiciones físicas serán recomendables unas actividades u otras, un ritmo más rápido o más lento.


Y por último ponerlo en práctica para generar una rutina. Es interesante que al principio nuestros objetivos sean modestos. Es mucho más importante la perseverancia que la intensidad.



Sobre el plato y la alimentación pasa algo parecido. Solemos comer más de lo necesario, y lo sabemos. Los tres puntos anteriores también nos sirven aquí. Proponernos pequeños cambios llevaderos y fáciles de mantener es el secreto para una mejora continua de nuestra alimentación. Mejor que obsesionarnos con el numerito que marque la báscula propongo poner la vista en el plato. Aprender a comer tranquilamente, dándonos cuenta del proceso de comer, de la intensidad del sabor, de las texturas del alimento en la boca, disfrutando. Y de paso poner cosas ricas y sanas en la mesa con abundancia de todo lo que sea vegetal y reduciendo un poco carnes, pescados y algo más salsas, grasas saturadas y comida precocinada.

El secreto está en disfrutar más de la vida aportando suficiente movimiento y reduciendo silla y comida excesiva.





-Moore SC, Lee IM, Weiderpass E, Campbell PT, Sampson JN, Kitahara CM, et al. Association of Leisure-Time Physical Activity With Risk of 26 Types of Cancer in 1.44 Million Adults. JAMA Intern Med. 2016 Jun 1;176(6):816-25. doi: 10.1001/jamainternmed.2016.1548.

Artículo de referencia vía Mateo Seguí Díaz






jueves, 29 de septiembre de 2016

La noche como inspiración









Todos sabemos lo que es la noche. La experimentamos a diario cuando el sol nos abandona, por eso ha sido desde siempre fuente de inspiración. En mi caso quizá con mayor vehemencia dedicándome como me dedico al ejercicio de la medicina, disciplina que trata de sombras y noches.

Recientemente he tenido el privilegio de asistir a un recital de piano en el que Félix Ardanaz abordó este tema con partituras de Chopin, Schubert, Ravel y Liszt ejecutadas con maestría y buen hacer. Sin duda es uno de los pianistas más prometedores del panorama nacional.

Tras la reciente lectura del libro Recuerda que vas a morir, de Paul Kalanithi en el que el autor nos ofrece la historia de su enfermedad terminal con las sombras y luces que encontró, este concierto me ha parecido muy iluminador. Toda noche tiene sus estrellas o alguna vela que la surca. Es verdad que cada vez miramos menos el cielo nocturno desde unas ciudades tan iluminadas que alejan de la vista las constelaciones. Del mismo modo miramos poco nuestras sombras, y quizá por eso van produciéndonos mayor pavor. La muerte se ha convertido en tabú, la enfermedad en objeto de consumo. Hemos diseñado una pléyade de servicios y productos sanitarios con los que tratamos de maquillar la cruda realidad: al final todos acabaremos muertos. Pero nos engañamos pensando que aun tenemos tiempo, que todavía no hay de qué preocuparse.

La música nos lleva de la mano por la noche, siempre lo ha hecho. Los antiguos maestros intercalaban movimientos lentos que nos la hacían presente o nos regalaban canciones en las que era fácil contemplar su reflejo. En el palco desde el que escuché a Ardanaz puede sentir el profundo misterio que encarna la noche. Una sensación que produce escalofríos en la espalda y que sin duda han sentido los que desde el paleolítico levantaron la vista en la oscura sabana. Les animo a mirar, les animo a escuchar; seguro que encontrarán inspiración.






martes, 27 de septiembre de 2016

Vengo sin cita, un libro sobre pacientes, médicos y viceversa



Los médicos son personajes públicos presentes en la vida de todos. Aparecen en las series de televisión, los tenemos cerca en los centros de salud y acudimos con prisa a pedirles ayuda a urgencias y hospitales. Sin embargo pocos conocen las dificultades que tienen para formarse adecuadamente, llegar a ser profesionales competentes y poder lidiar con dignidad las complejos retos que sus pacientes les irán proponiendo. 

Fernando Fabiani es médico de familia, actor y escritor. Tengo la suerte de conocerle desde hace años y ser admirador de su capacidad creativa de la que surge su libro Vengo sin cita. En esta obra nos ofrece su visión de la medicina, el sistema sanitario y las interacciones con pacientes, tamizada por el prisma del sentido del humor que le caracteriza. Sentido fundamental a la hora de acompañar el dolor, la angustia y los problemas de aquellos que acuden a su consulta buscando soluciones.

Las ilustraciones de Laura Santolaya y las divertidas citas de @dijoelpaciente amenizan una obra que se lee con facilidad y deja en la boca un agradable sabor a humanidad. Sin embargo no es un libro cómico, en él se abordan temas serios y se ofrecen puntos de vista de un médico con experiencia que ayudarán al lector a manejarse mejor con la sanidad, sus profesionales y, lo más importante, con su propio agobio frente a los problemas de salud.

La sensatez debería ser una virtud en todo profesional sanitario, así como la capacidad de explicar que ante todo problema de salud es fundamental aplicar la sentencia hipocrática Primum non nocere. Fernando Fabiani nos lo deja claro con las perlas de sentido común que trufan su obra. Anímense y disfruten, si buscan un libro ameno y divertido aquí tienen una buena opción.









domingo, 25 de septiembre de 2016

Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial 2016




Uno de las reuniones científicas más interesantes del panorama nacional es a mi juicio el Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial que este año se celebra los días 13 al 15 de Octubre en Donostia. Es un encuentro eminentemente práctico estructurado a base de talleres y que contará con temas y ponentes que aportan diferentes y originales puntos de vida al complejo mundo de la comunicación en la práctica clínica. El evento está abierto a estudiantes de ciencias biosanitarias y a cualquier profesional de la salud que quiera mejorar sus conocimientos y habilidades en comunicación.


Pueden consultar el programa aquí. En esta ocasión tengo el privilegio de impartir dos talleres:

TJ5. Bilingüismo femenino/masculino. ¿Cómo entender a la otra parte?
De 09:00h a 11:00h en la Sala Zarautz. Impartido junto a la doctora Isabel Núñez Lozano.

TJ7. Escenarios comunicativos entre la hipertecnología y la meditación
De 11:30h a 13:30h en la Sala Zarautz

El Congreso es una actividad más de SEMFYC, y se podrá seguir en Twitter con la etiqueta #eclinica2016






La pieza de Mompou es una sugerencia de Francesc Borrell de cuyo gusto musical me fio plenamente.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Todos queremos más notoriedad


    The Big Egg Hunt 2013 - Covent Garden, London 
Foto de  Karen Roe


 


Dinero, fama y poder son las más potentes zanahorias que el ser humano ha creado para mover la burra de la historia. Si bien tiene en estima otro trío de venturas como “salud, dinero y amor” que comparte un mínimo común múltiplo en el vil metal que a fin de cuentas ha conseguido erigirse como la motivación universal que hace que todos nos levantemos por la mañana prescindiendo del bienestar que nos ofrece el lecho, crucemos media ciudad con los ojos entreabiertos y pasemos toda una jornada lejos de casa trabajando como descosidos hasta la noche. Así día tras día. No nos será fácil encontrar un ente todopoderoso, capaz de adquirir cualquier forma o convertirse en cualquier servicio, líquido, invisible, sugerente, fugaz. Transformador de todo lo aparente, encumbrador de hombres, esclavista infinito.

En el hormiguero social todas las hormigas aspiran secretamente a coronarse en reina, o por lo menos a vivir como zánganos de un modo relajado. Para ello hace falta dinero, mucho dinero. En ocasiones es posible que la fama lo provea y permita un ascenso. Es esta facultad limitada y otorga sus favores a unos pocos. Aquello a lo que damos valor es difícilmente generalizable y repartible justamente por eso se considera valioso. El hormiguero se esforzará para conseguir héroes, poetas o científicos que merezcan el laurel de ganador. Lo demás se tendrán que conformar con sus vidas de obrero y seguir apuntalando las infinitas galerías que conforman su mundo.

El poder es otra facultad deseada por cuanto provee de fama y de dinero al mismo tiempo. Por ello es todavía más exigua y deseada. Se lucha por poder hasta desbordar cotas máximas de violencia que generan conflictos, guerras y tropelías imposibles.

Al nacer venimos provistos por la naturaleza de la facultad del llanto. Con ella conseguimos la suficiente notoriedad como para no morir de hambre y frío en un mundo extraño que en apariencia no cuida de nosotros. La mayoría pasamos por la vida alcanzando la notoriedad suficiente como para no perecer antes de tiempo en una combinación de cuidados propios y ajenos hasta que el deterioro de la vejez termina culminando. ¿Qué pasaría si descubriéramos una facultad nueva para espolear ese llanto primigenio y atraer hacia nosotros todas las miradas? Unos lo hacen dando patadas a un balón que son televisadas a miles de millones, otros pasando mucho tiempo tocando su violín hasta conseguir sacar del él néctar de dioses. Algunos se confinan en bibliotecas hasta dar con la respuesta capaz de transformar el mundo, otros inventan cosas de las que sería muy difícil prescindir.

Sin embargo lo habitual es lograr mínimas cantidades de notoriedad. Estamos diseñados para vivir en clanes de unos 150 miembros que se conocían perfectamente unos a otros. La jerarquía en ellos era meridiana según las variables que la especie y la cultura estipularan para dicho grupo. La notoriedad se repartía según las mismas de un modo suficiente como para que todos supieran cuáles eran las habilidades de los demás. Más adelante tras la revolución neolítica y la formación de ciudades la notoriedad devino imprescindible para dar a conocer personas con habilidades valiosas. Y ahí seguimos, tratando de conseguir nuestro lugar en sociedad para lo que usamos todo lo que caiga en nuestras manos: chismorreo, entrenamiento, creatividad, medios de comunicación y redes sociales. Cada cual emite su propio canal de radio y televisión con la esperanza de conseguir más telespectadores en una lucha a muerte por el “share” que se reparte de manera asimétrica y piramidal como lo ha hecho durante tiempos incontables.

Cada vez que se modifica una regla o surge una nueva herramienta social los gladiadores se apresuran a usarla en su propio beneficio en esta batalla campal que es el circo máximo de las relaciones sociales, donde muchos perecen y solo unos pocos ganarán por un día la corona de laurel.

Si miramos la historia veremos que siempre hubo alguno que no se creyó del todo esta regla de hierro y abandonó el combate marchando a un exilio voluntario. Es posible vivir sin este yugo pero para ello hay que abandonar la sociedad establecida y si me apuran algo mucho más difícil de vencer, el propio ego. La estructura egoica de la personalidad nos permite la supervivencia al crear el dipolo yo-tu que sostiene nuestra identidad y la defiende del resto del mundo. El que consigue transcender su ego ya no necesita  ni dinero, ni fama ni poder. Se ha conseguido liberar del deseo de notoriedad que es privativo de ese ego que ansía crecer en perjuicio de los otros.

Si bien es cierto que este viaje se ha acometido normalmente en solitario, también lo es que algunos grupos lo han conseguido juntos, formando pequeñas comunidades alternativas. Pero queda mucho por andar antes de poder soñar con una sociedad entera que se guíe por reglas totalmente diferentes que no sean dictadas por esa pulsión egoica tan potente.

De momento seguiremos dandole a la tecla del móvil, buscando esa pequeña recompensa de notoriedad que significan sus múltiples pitidos, vibraciones y mensajes. En una sociedad en la que paradójicamente cada vez estamos más solos y con menos notoriedad si cabe. 







miércoles, 21 de septiembre de 2016

Saki Santorelli en Madrid










Mañana jueves 22 de septiembre Saki Santorelli dará una conferencia a las 18 horas en anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Campus de Moncloa. La entrada es libre pero es necesario inscribirse. 




El doctor Santorelli es profesor de medicina, director de la Clínica de Reducción de Estrés  y  del Center for Mindfulness in Medicine, Health Care, and Society  del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts. Como miembro en el Departamento de Medicina, en la División de Medicina Preventiva y del Comportamiento, ha trabajado con miles de pacientes y ha formado a generaciones de profesionales e investigadores del Mindfulness y del programa de  Reducción del Estrés basado en Mindfulness (MBSR).

En 2001 fundó el Instituto Oasis, un centro de formación Profesional e Innovación basado en Mindfulness. En 2003, fundó y es presidente de una conferencia científica anual sobre el Mindfulness, titulada Investigando e Integrando Mindfulness en Medicina, el Cuidado de la Salud y la Sociedad. Saki es uno de los formadores en Mindfulness más influyentes internacionalmente y es el autor de Heal Thy Self: Lessons on Mindfulness in Medicine.

Impartirá la conferencia La Herida Que Cura Todas las Heridas: Mindfulness, el Cuidado, y el Recuerdo de la Alegría, en la que desarrollará el mito de Quirón, el sanador herido, y las implicaciones que la atención plena tiene en relación con el proceso de sanar.


Puedes inscribirte AQUÍ.









martes, 20 de septiembre de 2016

¿Qué podemos hacer con la vejez?

 In his own little world...
Foto de Vineet Radhakrishnan




La sociedad del bienestar es tóxica para la vejez. Privarnos de la suficiente movilidad, mantenernos sentados excesivas horas, aportar más comida de la necesaria, pasar mucho tiempo frente al televisor, disminuir las interacciones sociales... nos pasa una enorme factura tanto al cuerpo como a la mente. Un exceso de medicamentos no mejorará nuestra calidad de vida, tampoco un sobreconsumo sanitario.

El nivel de deterioro de las personas con edad avanzada en los países desarrollados es muy alto. Principalmente por una hipoestimulación mental y una infrautilización corporal. El cuerpo se desinfla y la mente se enlentece.

¿Hay alternativas?

Podemos decir que sí. Hay personas que envejecen bien. ¿Cómo lo hacen? casi todas aplican el antiguo dicho: Menos plato y más zapato.

Sabemos que las siguientes cosas ayudan:

  • Caminar a diario y mantener un aceptable grado de movilidad. 
  • Comer ligero, seguir una dieta mediterránea rica en alimentos frescos.
  • Mantener y cuidar las relaciones sociales con la familia, amistades y vecinos. 
  • Mantener el interés por aprender, leer y mantenerse al día.
  • Disfrutar de la naturaleza, el aire libre y los placeres tranquilos.
  • Permitirse un capricho de vez en cuando. 
  • Hacer cosas que nos gusten, tener alguna ocupación o pasatiempo divertido.
  • Reir.
  • Tomarse las cosas con humor sin dar a los problemas demasiada importancia.
  • Adaptarse sin acritud a las limitaciones que la vida o la enfermedad propongan.

Merece la pena no esperar a ser anciano para empezar a aplicarlo. La verdadera sabiduría tiene que ver con eso que los antituos llamaban arte de vivir. Algo para lo que necesitamos silencio y tranquilidad, buena compañía, naturaleza y una buena relación con nosotros mismos.




viernes, 16 de septiembre de 2016

Fundación Aprocor. Salud y Enfermedad en personas con discapacidad intelectual




El mundo de la discapacidad intelectual suele tener poca visibilidad. Cuando Teté Esteban de la Fundación Aprocor contactó conmigo hace unos días me alegró que me diera una oportunidad para reflexionar y tratar de apoyarlo. Me solicitaban un vídeo para los chavales de la organización. Están trabajando un interesante proyecto denominado ¿Por qué tomo estas pastillas? que tiene como objetivo ayudar las personas con discapacidad intelectual a responsabilizarse de su salud y de sus tratamientos. La tarea no es nada fácil dadas las dificultades que tenemos, incluso los adultos con alto grado de concienciación, para llevar a cabo estas tareas. Las tasas de mala adherencia al tratamiento son muy altas en nuestra sociedad, trabajar para que las personas de colectivos vulnerables las mejoren me parece una labor excelente. La Educación para la Salud debería venir de serie en todas las familias y colegios, sin embargo no es el caso. Estamos construyendo sociedades hipocondriacas que consumen excesivos servicios sanitarios y lo hacen mal.

El reto sigue siendo la comunicación, ser capaces de transmitir lo esencial. Cuando una persona con dificultad intelectual acude al médico lo suele hacer con miedo. Temen no saberse explicar bien, temen que les puedan hacer daño. Y no les falta razón. Los profesionales sanitarios solemos tensarnos cuando entran por la puerta por miedos parecidos, tememos no saber explicarnos bien, tememos poder hacerles daño. Qué bueno sería que fuésemos capaces de explicarnos con pocas palabras y con más lenguaje no verbal, que por su universalidad estos chavales comprenden estupendamente. Menos tecnicismos y más contacto físico (qué tal si diéramos la mano). Menos discurso y más imágenes (¿por qué no dibujar un pequeño esquema o mostrar una ilustración en el ordenador?).

La Fundación Aprocor cuenta con profesionales increíbles. Conozco a Nacho Arsuaga desde hace años y me consta su excelencia y buen hacer. El resto del equipo seguramente comparta con él un alto grado de motivación y ganas por hacer las cosas mejor.

Comparto el vídeo que me solicitaban para el proyecto citado. Sin duda todos tenemos mucho que aprender de personas con capacidades intelectuales diferentes y enormes corazones.














miércoles, 14 de septiembre de 2016

SEXperimentando un libro para adolescentes






Nayara Malnero es una sexóloga clínica con consulta en Gijón y gran actividad en redes sociales. Lleva años desarrollando contenidos escritos sobre sexo en su blog y tiene un canal de vídeos sobre el tema.

Su libro SEXperimentando lo prologa Carlos de la Cruz, eminente sexólogo y coordinador del Máster de sexología de la Universidad Camilo José Cela, de los más prestigiosos en nuestro ámbito.

Me ha agradado su lectura por lo bien que está conseguido el enfoque hacia los adolescentes, habilidad nada fácil de conseguir. El libro cuida la parte escrita, tanto en lenguaje como en extensión, ejemplos, modismos y estructura. Así mismo se incluyen ilustraciones adecuadas y códigos QR que remiten a los vídeos de la autora. Dicho sea de paso son excelentes, grabados con calidad profesional y con suficiente claridad y visión pedagógica. La combinación de contenidos escritos con audiovisuales aportan un enorme valor añadido en estas edades que la autora aprovecha.

Es un libro ideal para familias con adolescentes, puede ser una buena excusa para sacar el tema y, en lugar de hacerles preguntas o darles la típica charla, compartir con ellos nuestro interés como padres, y el suyo como adolescentes, sobre el tema





martes, 13 de septiembre de 2016

Hipersedentarios




                Commencement chairs

                     Foto de Andrew Malone






Cuando trato de convencer a un paciente de que disminuya las horas en las que permanece sentado me mira con extrañeza. Cuando expongo que el exceso de silla es tóxico y maltrata nuestra espalda y nuestro cuerpo asienten pero por dentro piensan lo contrario.

Lo cierto es que nuestros niños cada vez sufren más obesidad y trastornos asociados derivados de la disminución de la actividad física. Lo mismo pasa con jóvenes, adultos y viejos. La norma es padecer una baja condición física, tener aparatos locomotores desvencijados y mal mantenidos con poca fuerza y musculatura. Luego nos sorprendemos cuando el organismo nos lanza señales de advertencia en forma de lumbago, dolores de espalda, cuello, hombro, rodilla... El ejecutivo que se queja de dolor lumbar suele compartir con el anciano la misma causa: insuficiente actividad física habitual. Hemos olvidado el placer de pasear o movernos a diario, el necesario equilibrio entre estar sentados y caminando. Comemos, trabajamos, leemos, estudiamos, nos relajamos... sentados. Si hacemos el cálculo de horas en la silla es probable que nos sorprendamos con cifras que se acercan o superen las setenta horas sentados a la semana. Sumadas a las 56 que pasamos tumbados por la noche nos dejan muy poco tiempo de pie o en movimiento.

Las guías inglesas aconsejan permanecer de pie o en movimiento dos horas de las siete que tiene una jornada laboral estándar. Se están diseñando mesas de plano variable que permiten trabajar en ellas sentados o de pie. Probablemente se hagan populares los próximos años. Harán falta más ideas para transformar una tendencia social que está produciendo daño, dolor y enfermedad.

De momento conviene ir tomando conciencia de que todo en exceso suele ser nocivo, con la silla pasa los mismo. Si nos acostumbramos a pasar más tiempo de pie o en movimiento estaremos invirtiendo en salud y bienestar. Menos pantallas y más paseos, menos ocio pasivo y más activo, menos quietud y más movimiento. Algo que de alguna forma todos intuimos. Espero que nuestros cuerpos no tengan que recordarnos con dolor lo que un servidor trata de hacer con palabras. Por que tengan por seguro que el exceso de silla y el hipersedentarismo duele. Pregunten a sus mayores o hagan una visita a cualquier residencia de ancianos si no me creen. 









sábado, 10 de septiembre de 2016

#ActimelKids valoración de una jornada




En este tercer y último post sobre el tema expondré un breve resumen del acto promocional del yogur Actimel Kids al que fui invitado recientemente. Estaba dirigido a blogueros nacionales, la gran mayoría madres y padres con blogs infantiles, acudimos cinco profesionales sanitarios.

En primer lugar el conflicto de intereses:
Se me proporcionó transporte y gastos de viaje. Invitaron a desayunar. Regalaron unos yogures.

En segundo lugar el resumen de la presentación:
Se proporcionó información sobre educación infantil, nutrición y hábitos saludables, desayuno infantil y algunas pinceladas del producto. Hablaron un educador y dos nutricionistas. No se aportó información técnica. Finalizó con un debate.

Ideas fuerza:
  • El desayuno es una comida importante para los niños y no se produce o es insuficiente en un porcentaje significativo de los casos.
  • Muchos peques suelen desayunar solos (sin que lo hagan los adultos a la vez con ellos) y rápido.
  • Tener malos hábitos alimentarios puede favorecer la obesidad. 

Debate:

Actimel Kids es un derivado lácteo con azúcar añadido (la botellita de 100g contine 10,4 de azucar). Dijeron que se ha disminuido la cantidad total respecto a la fórmula anterior. Varias voces en la sala se quejaron de que seguía siendo muy alta, a mí también me lo parece.

Conclusiones:

La jornada no tuvo carácter científico sino divulgador y promocionador, no se aportó información técnica del producto.
Como no soy nutricionista ni experto en el tema no valoraré el producto por lo que amablemente decliné la invitación a preparar un post patrocinado a tal efecto. Aporto este resumen como suelo hacer habitualmente de las reuniones o jornadas a las que asisto.

Durante el evento compartí por Twitter cinco de las ideas anteriores. Dado que la etiqueta del evento coincidía con el nombre del producto a muchos lectores les ha resultado molesto por identificarlo como publicidad encubierta. Pido disculpas.

La evidencia científica nos aconseja ser cuidadosos con el azúcar añadido a los alimentos, en especial en la infancia.

La obesidad infantil no es un juego de niños en ningún sitio. Son necesarias poltíticas públicas que ayuden a remediarla y aumentar la educación de la población.

Es importante que los profesionales sanitarios ayuden a sus pacientes a mejorar su alimentación y a aprender a identificar alimentos con excesiva grasa o azúcares añadidos

 

Si quieren más información sobre desayuno infantil les recomiendo este post de Juan Revenga.


viernes, 9 de septiembre de 2016

Las piedras


Stone
Foto de Remi DU


Veía estos días de verano el remake de Ben Hur. En la película aparece una escena donde el mismo Jesucristo frena una lapidación en Jerusalén, librando a un muchacho de una muerte segura. Me parece increíble como nos siguen gustando las piedras y las lapidaciones aunque hayan pasado veinte siglos. La última la puedo contar en primera persona. Acudo a un evento de lanzamiento de un producto alimenticio, publico cinco tuits del mismo, sin dar ni mi valoración ni mi apoyo explícito al producto, y recibo un aluvión de piedras digitales. Me consta que no fui el único, es de agradecer que los proyectiles lanzados sean más livianos que los reales.

Hay personas que piensan que se ha vulnerado la ética, que el acto es totalmente réprobo y perjudicial. Que el que un profesional sanitario se informe de las propiedades de un producto lácteo y haga algún comentario en Twitter es potencialmente dañino para sus pacientes o para la sociedad en general. Dejando a un lado la ironía, lo que pienso ha incomodado no es que un profesional hable de tal o cual producto, de hecho lo llevamos haciendo lustros en todo tipo de actos, sino que se utilice el canal de Twitter para hacerlo. Un canal en el que cada cual controla bastante bien la presencia o no de marcas. Esta intrusión sin permiso es lo que probablemente halla resultado molesta y llamativa, más allá de lo poco que se pudo decir de la marca en cuestión. Llevo en Twitter un montón de años he tuiteado infinidad e de actos, congresos, reuniones y eventos a los que he acudido, mi error en esta ocasión es no haber valorado que el hastag fuera el nombre comercial de un producto y que los lectores lo identificaran como publicidad en lugar de cómo un hilo sobre una conferencia de prensa.

Por otro lado es cierto que lanzar sapos y culebras usando la distancia y la seguridad de las redes sociales es bastante más cómodo que hacerlo a la cara. No abundaré en el tema, pero si profundizaré en la reflexión. Pareciera que cualquier contacto de un profesional sanitario con un producto, servicio o marca contamina sus manos. Me consta que así ocurre en numerosas ocasiones y son incontables los casos en los que marcas y profesionales intercambian favores. Pero no todo el monte es orégano, hay casos flagrantes de sociedades científicas que reciben patrocinio por validar galletas, bebidas y un sinfín de productos, además de gran parte del vademecum y no pasa absolutamente nada. Otros de especialistas estrella que son premiados por apoyar directamente un determinado fármaco. En todo este jardín ¿podría algún profesional sanitario atreverse a pisar una marca  para luego hacer una valoración objetiva? simplemente por estadística aventuremos que algún caso habrá. Pocos, ya les digo, porque las lapidaciones suelen ser inmisericordes.

Y puestos a hablar de piedras ¿por qué no nos fijamos mejor en lo que tal vez sí merezca alguna? Y hablaré de profesionales sanitarios para no salirme del jardín, hablaré no de si está mejor o peor tomarse un yogur  en el desayuno sino del sobreuso de antibióticos en niños y ancianos, el sobre uso de medicación psiquiátrica en personas sin patología (y con ella), del estado de polimedicación total que sufren la mayoría de los mayores institucionalizados (y los que no lo están). Del abuso de pruebas diagnósticas no justificadas a petición del propio interesado o del profesional que lo atiende que así consigue una mejor valoración de prestación por su cliente. He de admitir que en estas y en otras muchas cuestiones si siento vergüenza personal por lo deficientemente que lo hago en ocasiones. Por eso me permitirán que la piedra que está en mi mano la guarde para mí mismo. Hagan ustedes con la suya lo que mejor consideren.

Finalizaré mi reflexión incluyendo una última cuestión de estilo. Las redes sociales nos describen. Según lo que uno diga, según dónde uno vaya, según con quien hablemos, dejamos un rastro, un perfil que termina formando una imagen personal bastante nítida. Cualquiera que se asome un momento a cualquier perfil de Twitter sabrá de que pie cojea su autor. Por eso me resulta sorprendente ver las reacciones y las piedras que han llovido estos días. Contemplar despacio las formas, palabras, ironías, groserías y demás. Ver de dónde proceden, sopesar la fuerza con las que fueron lanzadas. La cuestión no es tanto si acertamos o nos equivocamos sino lo que hacemos con nuestros aciertos y caídas, así como con las de los demás. Quizá alguno no me creerá si le digo que no dejo de aprender cosas cada día, pero sí, la vida es una gran maestra y no deja de proponernos enseñanzas, sobre todo de los errores que como humanos no dejamos de cometer.





jueves, 8 de septiembre de 2016

La guerra de las marcas

The Loar LH300VS (customized)

Foto de Freebird



Nadie se fía de nadie. En nuestro tiempo prevalece el escepticismo ante las instituciones públicas y ante las privadas, ante políticos y dirigentes, a las marcas y grandes corporaciones. Hay razones que lo justifican: la falta de transparencia, los intereses creados, la corrupción, el engaño, el ánimo de lucro desmedido...

Pero las marcas siguen estando ahí y nuestra relación con ellas se basa en un puñado de creencias, valores, gustos y costumbres. Nos hacemos fan de una marca de ropa, móviles o coches como también lo hacemos de un equipo de fútbol, partido político o actor de moda. Somos capaces de defender nuestra marca favorita a capa y espada, así como atacar las propuestas rivales con pareja vehemencia. Solemos hacer juicios sumarios a la totalidad, "uno defiende lo natural", "aquel lo ultratecnológico", "ese los productos nacionales". 

Esta semana me invitaron, en calidad de bloguero, a la presentación de un producto alimenticio que se comercializará en supermercados y tiendas. No he ido nunca a un evento de este tipo y me interesaba aprender cómo la marca exponía las características del mismo, conocer sus razones y ver si hacían "trampa" con la información. En lugar de ofrecer una conferencia de prensa tradicional prepararon una jornada con varias ponencias y debate. Se hizo todo de forma profesional y se aportó información correcta. Las preguntas incómodas fueron respondidas de forma adecuada y no trataron de evitarlas ni tergiversarlas. Tuiteé alguna informacion del acto que me pareció de interés. Al no ser un experto sobre el tema no he terminado de hacerme una opinión al respecto al no haber tenido todavía acceso a información escrita ni haber completado una revisión bibliográfica. Decidiré si hago o no una reseña dependiendo si considero la reflexión de interés para mis lectores. Sin embargo lo que sí me quedó claro es que una marca necesita comunicar cada vez mejor para poder vender. También que no lo pueden hacer solas, la ayuda tradicional del marketing invasivo ya no sirve. Cada vez somos más capaces de bloquear anuncios no deseados, cambiar el canal o mirar para otro lado. Las marcas tenderán a buscar aliados en la sociedad civil que tengan credibilidad para otros. Seguirán haciendo anuncios pero cada vez más saldrán a la calle y a las redes sociales a distribuir sus mensajes, de hecho este acto estaba lleno de blogueros.
¿Podremos fiarnos de los que nos hagan llegar esos mensajes?
Dependerá del grado de credibilidad, ética y transparencia de la fuente, de los argumentos y evidencias científicas que aporten.
Si queremos emanciparnos de la publicidad tradicional necesitaremos personas que nos filtren los productos y servicios. De alguna manera ya lo estamos haciendo cuando consultamos en internet las opiniones de los clientes de un hotel o de una determinada compañía. 
Nos gustará más o menos pero esta tendencia es imparable. Leemos los libros o usamos las Apps con más estrellas, vamos a los hoteles con mejores comentarios y seguimos las recomendaciones de nuestros amigos o de nuestros contactos de internet para comprar tal o cual producto. 

¿Debemos meternos los profesionales sanitarios en esa arena? ¿Es correcto que un profesional sanitario dé su opinión sobre un producto alimenticio, deportivo, tecnológico (no incluyo aquí medicamentos que obligarían a hilar más fino)? De momento hay posiciones encontradas, por una parte las Sociedades Científicas son con frecuencia patrocinadas por marcas y un gran número de expertos de todo tipo promocionan directamente productos y medicamentos en congresos y reuniones. Por otro lado otros defienden la necesidad de una independencia total y de un contacto cero con cualquier tipo de marca. Cada cual deberá responder según su criterio personal, es verdad que en el pasado ha habido abusos y se han cometido errores pero también que puede haber una relación entre marcas y profesionales ética y correcta, aunque no aventuro si seremos capaces de encontrarla.



martes, 6 de septiembre de 2016

Problemas de estómago, gastritis, en Saber Vivir RTVE




Hace unos días me invitaron a participar en el programa de televisión Saber Vivir para hablar de Gastritis y problemas de estómago.






Comparto el vídeo del programa por si puede servir de ayuda a alguien. Según mi opinión es fundamental que profesionales sanitarios con dotes de comunicación mejoren la educación para la salud de nuestra sociedad. Conozco muchos que lo harían genial. Espero que con el tiempo esto no sea una rareza sino más bien la norma.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Superar la adversidad



Breakthrough


Breakthrough, foto de kleuske




El ser humano está dotado de muchas facultades que le vienen de serie. La educación, la cultura y la sociedad nos permiten otras opciones extra según lugar y tiempo pero hay propiedades básicas que siempre están ahí. La resiliencia es una de ellas, esa hermosa cualidad que nos permite adaptarnos a condiciones adversas y sobrevivir psicológicamente a ellas. Es verdad que hay muchos mundos en este mundo y muchas vidas en esta vida. Hay circunstancias vitales devastadoras capaces de fundir los plomos al más ecuánime, afortunadamente los expertos nos dicen que tras dos años de una experiencia de este tipo la gran mayoría lo supera y puede volver a experimentar altas cotas de felicidad y plenitud.

El reto radica en aguantar ese tiempo dado que no hay claras recetas para beber tragos tan amargos. Cada cual se adapta como puede y vuelve a subir los fusibles bajados con la paciencia que el tiempo impone. Las experiencias previas de adversidad y el manejo personal de emociones son variables importantes. Las redes relacionales y de apoyo también. Hay pues factores personales y ambientales de cuya combinación surgirá la sorprendente capacidad resiliente que nos sacará del remolino de la ola vital que nos revuelca dentro del mar en una ahogadilla en la que pensamos nos ahogamos definitivamente.

Cuando vivimos un trance semejante una de las alternativas más inteligentes suele ser pedir ayuda. Dado que nuestras redes relacionales son cada vez más débiles lo hacemos en el sistema sanitario. El médico o la enfermera nos escuchan, nos miran y se encogen de hombros al no poder hacer gran cosa con una situación vital que la propia vida se encargará en reconducir. Solo en unos pocos casos es correcto hacer una intervención médica, son aquellos de duelo patológico, depresión mayor o desarrollo de conductas adictivas o destructivas. Salvo en estas excepciones la sanidad hace más mal que bien siendo comunes los sobrediagnósticos de patología (reacciones adaptativas con ansiedad o depresión) y los consiguientes sobretratamientos.

Los paños calientes ante situaciones vitales adversas a nivel profesional los debería poner el psicólogo con terapias de escucha y apoyo pero dado que en nuestro medio este servicio no está incluido en el sistema sanitario público y que los ciudadanos no tienen ni costumbre ni muchas veces posibilidad económica para recurrir a uno privado al final terminan en el centro de salud. Un médico con 30-40 pacientes que atender no tendrá más de seis minutos para escucharle. No es suficiente para aliviar ni reconducir de manera correcta. Como los galenos no son insensibles al dolor humano muchas veces tratan de aliviarlo con un medicamento que en estos casos será necesario tomar unos cuantos meses.

No es mi intención fundamentar el mejor curso de acción ni de juzgar los mismos. Tan solo abrir la reflexión dado que estas situaciones vitales nos afectan absolutamente a todo el mundo. La realidad es que no nos suele gustar adelantar catástrofes de manera directa y personal, lo solemos hacer asistiendo a dramas en formato cinematográfico, literario o dramático. Como espectadores es más fácil acercarnos a estos misterios, dar un paso más e imaginar que pasaría si fuéramos protagonistas nos permitirá reforzar, remendar y apuntalar aquellas agarraderas que en su día serán las que nos ayuden a salir del pozo.